EANA modernizó radares clave en cuatro aeropuertos del país

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, finalizó con éxito los trabajos de actualización y puesta en servicio de cuatro radares secundarios (SSR) en los aeropuertos de La Rioja, San Luis, San Carlos de Bariloche y Bahía Blanca.

Novedades31 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

radares

La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea, que contempla la modernización de 22 radares distribuidos en todo el país.

Con esta mejora, los nuevos radares ya se encuentran plenamente integrados al Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo nacional. Los equipos de La Rioja y San Luis aportan datos en tiempo real a los Centros de Control de Área (ACC) de Córdoba y Mendoza, mientras que los de Bariloche y Bahía Blanca lo hacen con los ACC de Ezeiza y Comodoro Rivadavia. Esta integración permite a los controladores aéreos disponer de información precisa y en tiempo real sobre el movimiento de aeronaves, lo que mejora la eficiencia operativa, incrementa la capacidad de gestión del espacio aéreo y fortalece la Seguridad Operacional en zonas estratégicas del territorio argentino.

La intervención en cada radar consistió en una renovación integral de sus componentes tecnológicos. Se reemplazaron completamente las electrónicas centrales, incorporando capacidades avanzadas como el Modo S y el sistema ADS-B, tecnologías que brindan datos más detallados sobre cada aeronave dentro del área de cobertura. Estas innovaciones permiten mejorar el seguimiento de vuelos, optimizar rutas y facilitar la toma de decisiones por parte del personal técnico.

Además de la actualización tecnológica, el plan contempló la mejora de las infraestructuras asociadas. Entre los trabajos realizados se destacan la refacción de casetas técnicas, la renovación de los sistemas de balizamiento, y la modernización de portones de seguridad y cercos perimetrales, con el objetivo de garantizar el resguardo del equipamiento y optimizar las condiciones operativas.

El proyecto cuenta con el desarrollo e instalación de los sistemas a cargo de la empresa estatal INVAP, y constituye un paso fundamental en el proceso de modernización del espacio aéreo argentino. Su alcance federal y su impacto directo en la calidad de los servicios de navegación aérea posicionan a la Argentina en línea con los estándares internacionales exigidos por la industria.

Tras años de demora en la implementación de medidas clave, este avance representa un hito en la estrategia nacional para mejorar la infraestructura tecnológica del país. La gestión actual de EANA continúa ejecutando una agenda de transformación profunda, con foco en la seguridad, eficiencia y cobertura del sistema de vigilancia aérea, contribuyendo así al desarrollo sostenido de la aviación civil en Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

Pinguinos-Magallanes-microplasticos

Pingüinos de Magallanes: Chubut inaugura una nueva temporada en Punta Tombo y Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada11 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut se prepara para recibir a uno de sus mayores atractivos turísticos: los Pingüinos de Magallanes. Este viernes 12 de septiembre en el Área Natural Protegida Punta Tombo y el próximo sábado 27 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, el Gobierno del Chubut, junto a los municipios de Trelew y Camarones, llevará a cabo las aperturas de temporada.