Mar Chiquita: la única albufera de Argentina y paraíso del pejerrey

Ubicada a unos 400 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, sobre la Costa Atlántica, Mar Chiquita alberga una joya natural única en el país: la única albufera de Argentina. Este tipo de formación, una laguna costera separada del mar por un cordón arenoso, pero conectada a él por una o más aberturas, crea un ecosistema inigualable que combina lo mejor de las aguas saladas con la calma de un espejo interior.

Modo Viaje01 de agosto de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

64f4bca398d2a

Rodeada de un paisaje agreste y encantador, esta localidad bonaerense es reconocida como “la ciudad del pejerrey”, gracias a la abundancia y calidad de esta especie tan buscada por los aficionados a la pesca deportiva. La conexión entre la laguna y el mar, a través de una bocana, favorece condiciones ideales para el desarrollo del pejerrey, también llamado “flecha de plata” por su figura estilizada y su velocidad en el agua. Las características de la albufera, buena oxigenación, alimento abundante y salinidad, hacen que estos peces alcancen un tamaño considerable y presenten un sabor particularmente apreciado.

Un destino para saborear y explorar

Mar Chiquita no solo conquista a los pescadores, sino también a quienes buscan una escapada apacible, buena gastronomía y contacto directo con la naturaleza. La cocina local gira en torno al pejerrey, protagonista indiscutido de las mesas de la zona. Puede degustarse en múltiples versiones: frito con papas, a la parrilla con limón y hierbas, rebozado con salsa tártara, en empanadas, escabeches caseros o incluso en pastas rellenas con pescado fresco.

2606marchiquita-1595353

Pero más allá de su fama pesquera, Mar Chiquita invita a sumergirse en su entorno natural con propuestas durante todo el año. Algunas de las actividades más destacadas son:

  • Recorridos por la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito, donde se protegen ambientes salinos únicos, aves migratorias y flora autóctona.
  • Paseos en kayak o lancha por la albufera, ideales para disfrutar de los atardeceres sobre el agua.
  • Avistaje de aves, con más de 200 especies registradas, que convierte a este sitio en un punto privilegiado para los amantes de la observación.
  • Playas amplias y tranquilas, perfectas para el descanso estival o para caminatas largas durante el invierno.

Un rincón sereno, seguro y natural

El entorno agreste de Mar Chiquita, con sus calles de tierra y su frondoso bosque costero, aporta un ambiente de calma difícil de encontrar en otros destinos más urbanizados. La tranquilidad, el bajo nivel de urbanización y la seguridad del lugar lo convierten en una elección ideal para quienes buscan desconectarse por completo del ritmo acelerado de las ciudades.

Naturaleza, sabor, pesca y descanso se combinan en este rincón del Atlántico argentino que, gracias a su singularidad geográfica, es mucho más que una postal: es una experiencia única.

Te puede interesar
maletas-U30719709560UII--1248x698@abc

FIT 2025: Banco Nación presentó descuentos de hasta 20% y lanzó créditos en 12 cuotas para impulsar el turismo en Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje29 de septiembre de 2025

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), el Banco Nación presentó una serie de beneficios destinados a dinamizar el consumo en el sector turístico. La propuesta incluye la posibilidad de financiar viajes en hasta 12 cuotas sin interés, además de importantes descuentos en rubros clave como hotelería, gastronomía, transporte y productos regionales.

Flybondi-scaled

Flybondi conectará Buenos Aires con Asunción desde diciembre

Barbi Cárcamo
Modo Viaje23 de septiembre de 2025

Flybondi continúa expandiendo su presencia en la región y ahora incorpora un nuevo destino internacional en su red. Tras haber confirmado recientemente la ruta entre Puerto Iguazú y Lima, la aerolínea low cost anunció que comenzará a volar a Asunción, capital de Paraguay, a partir del 1° de diciembre.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.