Villa Elisa y Maimará dan un paso hacia el reconocimiento internacional como destinos rurales de excelencia

Ambas localidades argentinas recibieron sus certificados de candidatura al prestigioso programa Best Tourism Villages de ONU Turismo. El resultado final se conocerá en noviembre.

Novedades07 de agosto de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

90b720d6-ec75-4555-96bb-e3ce37475040

Villa Elisa (Entre Ríos) y Maimará (Jujuy) fueron oficialmente reconocidas como candidatas al programa Best Tourism Villages 2025, una iniciativa de ONU Turismo que destaca a los mejores destinos rurales del mundo por su compromiso con el desarrollo sostenible, la identidad cultural y el turismo inclusivo. Estas dos localidades integran la selección de ocho pueblos que representan a Argentina en el certamen internacional, que este año recibió más de 270 postulaciones de 65 países.

La entrega del certificado a Villa Elisa se realizó este miércoles en un acto encabezado por el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto; el director nacional de Desarrollo y Promoción Turística, Pablo Cagnoni; y la intendenta Susana Lambert. El evento incluyó una recorrida por los principales atractivos turísticos del pueblo, como su complejo termal y los tradicionales almacenes Francou y Don Leandro. Además, se ofreció una degustación de productos regionales y una presentación artística a cargo de talentos locales.

fe424102-f6e2-4157-a3aa-2557138380d2

Por su parte, Maimará recibió su distinción el sábado, en una jornada cargada de simbolismo y emoción: la ceremonia se realizó en el marco de la celebración de la Pachamama, tradición ancestral que honra a la Madre Tierra. El encuentro contó con la participación del ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; el director nacional Pablo Cagnoni; y la intendenta local, Susana Prieto. Las autoridades destacaron el fuerte vínculo de la comunidad con sus raíces culturales y el turismo sustentable, y visitaron emprendimientos productivos y culturales de la zona.

Ambas localidades fueron seleccionadas entre 31 postulaciones nacionales, en una convocatoria que tuvo fuerte participación jujeña, con cuatro propuestas de esa provincia. La elección final se dará a conocer en noviembre, cuando se anunciarán los pueblos que pasarán a formar parte de la exclusiva red mundial de turismo rural promovida por la ONU.

118b9a0b-46eb-4837-8765-9a61c7220abc

Argentina busca así consolidar su presencia en esta red, tras el éxito obtenido en la edición 2024, donde Trevelin, Caviahue-Copahue, Villa Tulumba y Gaiman fueron reconocidos como destinos rurales ejemplares. Con esta nueva postulación, el país reafirma su compromiso con el turismo sostenible y el valor cultural de sus pueblos.

Te puede interesar
1762655366937

Esquel apuesta al desarrollo del turismo de reuniones junto a destinos patagónicos

Barbi Cárcamo
Novedades10 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Turismo de Esquel representó al destino en las primeras Jornadas de Networking de la Patagonia, un encuentro clave que reunió a organizadores, agencias de viajes y empresarios del norte patagónico, con el objetivo de seguir posicionando a la ciudad como un punto estratégico para el turismo de reuniones y eventos.

Lo más visto
neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.

807929a8-2f35-42a0-b532-d7e1a572a816

De Brasil a Ushuaia: una travesía de cuatro amigos en moto por la Patagonia indomable

Barbi Cárcamo
Modo Viaje11 de noviembre de 2025

Cuatro amigos brasileños emprendieron una aventura sobre dos ruedas que los llevó desde su país hasta el extremo austral del continente. José, Renato, Joâo Marcelo y Ricardo recorrieron miles de kilómetros atravesando la Patagonia argentina, en un viaje que unió paisajes, rutas desafiantes y el espíritu aventurero que caracteriza a quienes se animan a descubrir el sur.