El Predio Ferial será escenario del 30° Festival por el Día Mundial del Folklore

Este fin de semana, el sábado 23 y domingo 24 de agosto, el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia recibirá la 30° edición del Festival por el Día Mundial del Folklore. El encuentro contará con la presentación del reconocido Dúo Coplanacu, además de artistas locales y regionales, junto a grupos de baile de todas las edades.

Turismo de Eventos21 de agosto de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Festival-Dia-Mundial-del-Folclore


La conferencia de prensa de lanzamiento se realizó hace un par de meses, con la presencia de la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; la directora General de Gestión Cultural, Andrea Alberdi; y la directora de los ballets Proyección Sur y Renacer, Mónica Totino.

En esa oportunidad, Peralta destacó que para el Municipio era un orgullo acompañar al festival, que este año celebra tres décadas de trayectoria. Señaló que se trataba de una propuesta sostenida en el tiempo gracias al trabajo continuo y al esfuerzo compartido con Mónica Totino, quien encabeza la organización.

La funcionaria también anticipó que el sábado 23 de agosto se presentará el Dúo Coplanacu, en lo que describió como “una verdadera fiesta, no solamente para los vecinos de Comodoro Rivadavia, sino también para quienes lleguen desde localidades cercanas a disfrutar de este encuentro que rescata las tradiciones y pone en valor los bailes típicos”. Además, remarcó la satisfacción de continuar trabajando en conjunto con una amplia participación de grupos folklóricos en el escenario del Predio Ferial.

1-Festival-Dia-Mundial-del-Folclore-3

Otro de los atractivos será el tradicional Pericón, al que cada año se suman más parejas. Peralta había señalado que la convocatoria en 2025 promete ser aún mayor, reflejando el compromiso de la comunidad para mantener vivo este evento.

Por su parte, Mónica Totino agradeció el acompañamiento del Municipio y resaltó que el festival ha crecido tanto que hoy tiene como sede al Predio Ferial. Recordó además que se trata de una celebración solidaria, ya que este año todo lo donado por los asistentes será destinado al Hospital Alvear.

Totino también detalló que en esta edición se esperan más de 40 grupos locales, además de delegaciones provenientes de distintas localidades de Santa Cruz y del norte del país. “Nos llena de emoción concretar esta edición número 30, que es muy especial para nosotros”, expresó en aquel entonces.

Finalmente, se subrayó que el espíritu del Festival del Día del Folklore es reunir diversas manifestaciones artísticas de manera gratuita, con el propósito de que las familias puedan participar. En esa línea, se destacó la importancia del Pericón, que año tras año suma más bailarines y parejas, con la expectativa de seguir creciendo en 2025.

Te puede interesar
Lo más visto
720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.