San Martín de los Andes se prepara para la 2ª Conferencia de Montaña y Nieve de las Américas

El próximo 29 y 30 de agosto de 2025, San Martín de los Andes será sede de un encuentro internacional que busca posicionar a la ciudad como un referente del turismo de nieve y naturaleza. El Centro de Eventos Le Village albergará la 2ª Conferencia y Expo de Montaña y Nieve de las Américas, una propuesta que reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre sostenibilidad, accesibilidad e innovación en el turismo de montaña.

Turismo de Eventos21 de agosto de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

720 (4)


Con una agenda nutrida que combina paneles, charlas y exposiciones, la conferencia apunta a generar un espacio de capacitación, intercambio y proyección regional para toda la cadena turística vinculada a la montaña. La organización está a cargo del Bureau de Eventos y Convenciones de San Martín de los Andes junto al Ministerio de Turismo de Neuquén, con el acompañamiento de instituciones clave del sector.

Un punto de encuentro estratégico para el turismo de montaña

La convocatoria está dirigida a prestadores turísticos, profesionales, estudiantes, deportistas, emprendedores, académicos y organismos públicos. Su primera edición en 2023 marcó un precedente al instalar un ámbito de reflexión y debate, que este año regresa con mayor alcance y con el respaldo de la Cámara Argentina de Turismo, la Secretaría de Turismo de la Nación y ONU Turismo.

El objetivo central es generar un espacio de actualización profesional y construcción colectiva, en el que se compartan experiencias, se analicen tendencias y se definan estrategias conjuntas para afrontar los desafíos de un sector en constante evolución.

720 (5)

Ejes de debate en la conferencia

Durante las dos jornadas, se desarrollarán paneles y charlas enfocados en temáticas que hoy son protagonistas en la agenda global del turismo:

  • Seguridad en montaña: protocolos y buenas prácticas para la prevención de riesgos.
  • Innovación tecnológica: herramientas digitales que mejoran la experiencia del viajero.
  • Turismo accesible: iniciativas que buscan garantizar la inclusión en destinos de montaña.
  • Sostenibilidad: propuestas para equilibrar desarrollo turístico y conservación ambiental.
  • Género e inclusión: perspectivas que fortalecen la equidad y la diversidad en la actividad.
  • Cada eje contará con la participación de especialistas de Argentina y del exterior, enriqueciendo el intercambio con miradas diversas y experiencias comparadas.

Participación libre y cupos limitados

El acceso a la conferencia será libre y gratuito, aunque requiere inscripción previa a través del sitio oficial www.nieveymontanadelasamericas.com. Los organizadores adelantaron que los cupos son limitados y que se espera una gran convocatoria tanto de la región como de distintos destinos turísticos del país y de América.

Quienes deseen más información pueden escribir a [email protected] o seguir las novedades en Instagram: @montanaynievedelasamericas

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-18 at 9.56.44 AM (1)

Chubut brilló en la Expo Turismo Comodoro mostrando todos sus atractivos

Carmen Palomino
Turismo de Eventos18 de agosto de 2025

La provincia de Chubut tuvo una destacada participación en la Expo Turismo “Cumbre Patagónica, destinos y Mar de Oportunidades”, que se desarrolló en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia. Con un stand lleno de propuestas, sorteos, degustaciones y actividades para todas las edades, el Gobierno provincial presentó lo mejor de sus paisajes, sabores y experiencias turísticas.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

atepsa

Paro de controladores aéreos: cómo será el cronograma de vuelos afectados en agosto

Barbi Cárcamo
Novedades20 de agosto de 2025

El turismo y la conectividad aérea del país se verán condicionados en los próximos días debido a la medida de fuerza anunciada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa). El gremio que nuclea a los controladores aéreos confirmó que llevará adelante un paro que se extenderá entre el viernes 22 y el sábado 30 de agosto de 2025, con impacto directo en los servicios de todos los aeropuertos argentinos.