Comenzó el Travel Sale 2025: Todo lo que necesitás saber de esta semana de descuentos para viajeros

Ya arrancó la nueva edición del Travel Sale 2025, una de las campañas de promociones más esperadas del año. La iniciativa, que ya se ha convertido en un clásico del calendario turístico, busca reactivar la actividad en todo el país y ofrecer oportunidades imperdibles para quienes desean viajar con precios más accesibles. Quedate a leer y enterate de qué se trata.

Modo Viaje25 de agosto de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

viajar-en-avion-latin-assistance


Del lunes 25 al domingo 31 de agosto de 2025, más de 140 agencias de viajes y operadores turísticos participan de esta acción colectiva, brindando descuentos de hasta el 60% en vuelos, hospedajes, paquetes y experiencias pensadas para distintos tipos de viajeros.

El evento, impulsado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), tiene como objetivo dinamizar la temporada baja e incentivar la planificación de vacaciones de verano. Para ello, no solo se apuesta a precios competitivos, sino también a planes de financiación que resultan claves en el actual contexto económico de los hogares argentinos.

Promociones y beneficios para los viajeros

  • Durante toda la semana del Travel Sale, los consumidores podrán acceder a un abanico de ventajas que incluyen:
  • Descuentos de hasta el 60% en pasajes, hoteles y paquetes turísticos.
  • Planes de pago en cuotas, con y sin interés, mediante tarjetas de crédito bancarias.
  • Beneficios adicionales, como congelamiento de precios, créditos para utilizar en el destino, mejoras de servicios, promociones especiales como “2×1”, preventas anticipadas o “segundo pasajero al 50%”.

Entre los protagonistas destacados estará Aerolíneas Argentinas, que ofrecerá cuotas sin interés en vuelos nacionales, reforzando la conectividad interna y facilitando la movilidad dentro del país, una condición esencial para fortalecer el turismo en cada provincia.

662166f30304c

Un fuerte impulso al turismo interno

Una de las novedades de esta edición es que la financiación en cuotas estará orientada exclusivamente al turismo nacional, en concordancia con la normativa que restringe la venta en cuotas para viajes al exterior con tarjeta de crédito. El mensaje es claro: fomentar la demanda local y apoyar a las economías regionales.

De todas formas, los viajes internacionales no quedan completamente fuera de juego. Algunas agencias han desarrollado sistemas de financiación propios, independientes de bancos y tarjetas, que permiten pagar en cuotas escalonadas. Esto abre la posibilidad de que quienes quieran organizar un viaje al exterior lo hagan sin necesidad de abonar todo el monto de manera inmediata.

El presidente de Faevyt, Andrés Deyá, remarcó el valor estratégico de esta acción: “En esta edición, hay un fuerte impulso para que más argentinos elijan descubrir la multiplicidad de destinos que ofrece el país, aprovechando promociones y beneficios únicos”.

El contexto: desafíos y oportunidades

El lanzamiento del Travel Sale llega en un momento delicado para el sector. Si bien el turismo internacional muestra un crecimiento, favorecido por un tipo de cambio atractivo, el turismo interno ha retrocedido: durante las vacaciones de invierno de 2025 se movilizaron 4,3 millones de personas, lo que representa un 10,9% menos que en 2024, según cifras de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El gasto total en ese período fue de $1,5 billones, lo que implicó un impacto económico 11,2% menor en términos reales respecto al año anterior. Estos datos reflejan que, aunque los argentinos siguen viajando, lo hacen con presupuestos más ajustados o reduciendo la cantidad de escapadas.

Ante esta realidad, el Travel Sale se posiciona como un instrumento clave para recuperar la demanda interna y equilibrar la salida de turistas hacia el exterior. El eje central está en ofrecer precios accesibles y condiciones de pago que vuelvan a poner en agenda los viajes dentro del país.

Provincias y sector privado se suman a la iniciativa

TB7WBVGHDVA6DKXTINPATRMAGI

Un aspecto distintivo de esta edición es la activa participación de distintas provincias y de empresas del sector privado. Entre los entes oficiales se destacan Neuquén, Salta, Jujuy, Catamarca y la Ciudad de Buenos Aires, que promocionan sus destinos a través de la campaña.

En el plano empresarial, se suman firmas como Europ Assistance, Axa Asistencia al Viajero, Hertz y Grupo 8, que aportan beneficios en seguros de viaje, alquiler de autos y servicios complementarios. Esta articulación entre gobiernos provinciales y compañías privadas contribuye a diversificar la oferta y aumentar la competitividad del turismo nacional.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, también hizo hincapié en la importancia de adaptarse a los nuevos tiempos, señalando que el gran desafío es “tener un turismo mucho más competitivo para el mercado interno”.

Consejos para aprovechar el Travel Sale

Más allá de las ofertas, los especialistas recomiendan comprar con precaución y priorizar la seguridad online. Algunas recomendaciones importantes son:

  • Verificar siempre que el sitio sea oficial (buscar el candado y “https://”).
  • Confirmar que la agencia esté registrada en la Secretaría de Turismo.
  • Desconfiar de correos o enlaces sospechosos en redes sociales.
  • Revisar condiciones de compra, políticas de cancelación e impuestos adicionales.
  • Usar medios de pago seguros, preferentemente tarjetas de crédito o débito.
  • Guardar comprobantes, facturas electrónicas y correos de confirmación.

Estas precauciones son esenciales en un contexto donde el comercio electrónico es el principal canal de venta y los fraudes digitales están en aumento.

travel-sale

Una oportunidad estratégica para el turismo argentino

El Travel Sale no es solo una acción comercial. Es una herramienta para revitalizar el turismo interno, favorecer la circulación de viajeros por Argentina y generar un impacto directo en hoteles, restaurantes, transportes y actividades de cada destino.

La clave será ofrecer precios competitivos junto con servicios de calidad, de manera que los argentinos elijan viajar por el país no solo por conveniencia económica, sino también porque encuentran propuestas atractivas y experiencias valiosas.

Si logra cumplir sus objetivos, el Travel Sale 2025 podría transformarse en un ejemplo de cómo las campañas de descuentos ayudan a sostener sectores estratégicos de la economía en tiempos complejos.

Con descuentos de hasta el 60%, financiación en cuotas y la participación de provincias y empresas referentes, el evento busca revertir la caída del turismo interno y darles a los argentinos nuevas oportunidades para viajar.

Más que una semana de promociones, se trata de un esfuerzo colectivo para impulsar la economía, reforzar el federalismo turístico y recuperar la competitividad del mercado local. El gran desafío será convertir ese interés en ventas concretas y experiencias memorables que fortalezcan la confianza en la industria turística nacional.

Te puede interesar
traful-villa

Villa Traful: el “refugio del silencio” que parece salido de los Pirineos

Barbi Cárcamo
Modo Viaje26 de agosto de 2025

Entre montañas, bosques y aguas cristalinas, existe un rincón de la Patagonia que muchos viajeros describen como “la joya escondida” del sur argentino. Se trata de un pequeño pueblo que parece detenido en el tiempo, rodeado de naturaleza imponente y con un aire europeo que sorprende a quienes lo visitan. No en vano lo llaman “el refugio del silencio”, un apodo que refleja la calma que se respira en sus calles y senderos.

Lo más visto
720 (18)

Cuenta regresiva para la FIT 2025: se realizó el lanzamiento oficial con Portugal como país invitado

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de agosto de 2025

En la Embajada de Portugal, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial de una de las ferias más esperadas por el sector turístico a nivel mundial: la Feria Internacional de Turismo (FIT). La cita, que ya tiene todo listo para su nueva edición, se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.