Travel Sale 2025: Bariloche y Ushuaia ponen a la Patagonia en la cima del turismo nacional

La edición número once del Travel Sale 2025, que se realiza del 25 al 31 de agosto, arrancó con fuerza y ya dejó en claro una tendencia: la Patagonia argentina se consolida como el destino nacional preferido por los viajeros.

Noticias turísticas27 de agosto de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

747c5b32-994c-4e75-b6d2-f32146b29dc5

La edición número once del Travel Sale 2025, que se realiza del 25 al 31 de agosto, arrancó con fuerza y ya dejó en claro una tendencia: la Patagonia argentina se consolida como el destino nacional preferido por los viajeros.

Según datos de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), organizadora del evento, San Carlos de Bariloche lidera las búsquedas nacionales, seguido por Mendoza, Iguazú y Ushuaia, que completan el podio de destinos más deseados. En el plano internacional, Río de Janeiro, Miami y Madrid encabezan las preferencias.

Bariloche, la reina del turismo nacional

El éxito de Bariloche no sorprende. Considerada un ícono del turismo argentino, combina naturaleza de lagos y montañas, actividades de aventura y propuestas gastronómicas que la convierten en un destino cuatro estaciones.

“Bariloche, Iguazú y Mendoza siempre son los favoritos, tanto para los argentinos como para los turistas extranjeros que visitan el país”, aseguró Juan Giovenco, gerente de ventas de Almundo y Ola, en diálogo con Cadena 3.

La particularidad de este Travel Sale es que no solo aumentó la demanda de pasajes, sino también de paquetes turísticos con excursiones y experiencias, donde la Patagonia ofrece una ventaja competitiva: la posibilidad de combinar paisajes de montaña, nieve, turismo de bienestar y gastronomía local.

Patagonia, un imán para viajeros
2afad89c-47ad-48a6-a53b-a84b399c12fd

Además de Bariloche, Ushuaia figura entre los destinos más buscados, confirmando la vigencia del sur argentino como polo turístico. Los paquetes hacia la capital fueguina incluyen navegación por el Canal Beagle, visita al Parque Nacional Tierra del Fuego y excursiones a glaciares, todo con descuentos y financiación en hasta 18 cuotas.

El interés creciente por la Patagonia también se refleja en los vuelos. Según un informe de la Fundación Ecosur y la Bolsa de Comercio de Córdoba, el tramo Buenos Aires-Bariloche mostró reducciones de más del 25%, mientras que Buenos Aires-Mendoza cayó un 42% y Buenos Aires-Córdoba hasta un 50%.

En contraste, la ruta Buenos Aires-El Calafate registró un aumento del 16%, lo que muestra la alta demanda sostenida que tiene este destino patagónico, puerta de entrada al Glaciar Perito Moreno.

Descuentos y financiación: claves para concretar viajes

30c94259-d699-457d-9a39-6d36981017bf

El Travel Sale 2025 ofrece hasta 50% de rebajas en vuelos y paquetes y la posibilidad de financiar en 18 cuotas sin interés en destinos nacionales. Esta combinación potencia la compra inmediata, sobre todo para escapadas de primavera y viajes de verano.

“Es la semana para concretar lo que venías planeando. Hay escapadas de fin de semana o viajes más largos, pero ahora es el momento de aprovechar”, resaltó Giovenco.

En internacionales, los vuelos a Florianópolis bajaron un 25%, Río de Janeiro un 12% y Miami un 10%, lo que también explica por qué los destinos de playa encabezan las preferencias al exterior.

Una oportunidad para redescubrir la Patagonia

Más allá de las promociones, lo cierto es que la Patagonia se fortalece como marca turística. Con paisajes únicos, desde los lagos andinos hasta los glaciares, el fin del mundo en Ushuaia y la riqueza cultural de sus pueblos, la región sigue posicionándose como la gran elegida por argentinos y extranjeros.

El Travel Sale 2025 no solo abre la puerta a viajar más barato, sino también a planificar experiencias en entornos naturales de clase mundial. Bariloche, Ushuaia y El Calafate lo confirman: la Patagonia no es solo un destino, es una experiencia que invita a volver una y otra vez.

Te puede interesar
India (35)

La revolución china del turismo: Cómo Trip.com planea conquistar Latinoamérica con IA y atención al cliente 24/7

megustapatagonia
Noticias turísticas13 de octubre de 2025

La industria global de los viajes está siendo redefinida desde China. Trip.com, el gigante que ya se posiciona como la segunda empresa de turismo más grande del mundo, está irrumpiendo con una metodología que combina la inteligencia artificial más avanzada con una obsesión por la calidad del servicio. La influencer Caro Dubi de Marketing de Resultados, viajó hasta China para desentrañar los secretos detrás de esta plataforma, que millones de personas utilizan para organizar sus viajes y que planea desembarcar con fuerza en Latinoamérica.

Lo más visto