Turismo en alza: más de 100 mil personas recorrieron los Parques Nacionales

Las áreas protegidas del país vivieron uno de los mejores fines de semana largos de los últimos años. La afluencia de turistas creció un 20% respecto del mismo feriado anterior y consolidó a los parques nacionales como los destinos naturales preferidos del turismo local e internacional.

Noticias turísticas26 de noviembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

20aa5074-9087-434f-aa0e-68999d02faf6

Los Parques Nacionales de la Argentina registraron uno de los niveles de concurrencia más altos de los últimos años durante el último fin de semana largo. Más de 100 mil personas ingresaron a las áreas protegidas de todo el país, cifra que representa un incremento del 20% con respecto al mismo feriado del año anterior. El aumento confirma la consolidación del turismo de naturaleza como una de las principales preferencias del público tanto nacional como extranjero.

Iguazú, el destino más elegido del país

El Parque Nacional Iguazú volvió a ocupar el primer lugar en cantidad de visitantes. Solo en el Área Cataratas se contabilizaron más de 25 mil turistas, impulsados por las buenas condiciones del clima y por el funcionamiento pleno de los circuitos tradicionales. El atractivo del paisaje, sumado a la infraestructura que la zona ofrece, lo mantiene entre los destinos más competitivos del país.

Los Glaciares y Nahuel Huapi también se destacaron

baf62a84-3a94-4946-a5b7-d2270a84e785

En la Patagonia, el Parque Nacional Los Glaciares recibió a 15 mil visitantes durante el fin de semana. El glaciar Perito Moreno, principal atractivo del área, volvió a captar miles de turistas que ingresaron por los cobros de acceso, reflejando un movimiento constante tanto de visitantes nacionales como internacionales.

Por su parte, el Parque Nacional Nahuel Huapi registró 7.600 ingresos únicamente en las excursiones náuticas que parten desde Puerto Pañuelo, una de las actividades más demandadas en la región. El número no contempla otras actividades, como senderismo o visitas a playas y miradores, lo que sugiere que la afluencia total fue considerablemente mayor.

El Palmar y Talampaya: los parques que sorprendieron

Además de los destinos tradicionales, dos parques nacionales se destacaron por su crecimiento inesperado.
En Entre Ríos, el Parque Nacional El Palmar alcanzó los 4.476 visitantes, cifra que representa un aumento del 238% respecto del mismo fin de semana del año anterior. La combinación de accesibilidad, propuestas recreativas y condiciones climáticas favorables contribuyeron a este salto significativo.

En La Rioja, el Parque Nacional Talampaya registró 1.289 turistas. Los circuitos guiados, las formaciones rojizas del cañón y el atractivo paisajístico de la región explican el aumento de visitantes que eligieron esta alternativa fuera de los destinos más tradicionales.

6d9c19a5-e47e-432e-9770-3b4766f4f2d7

Impacto en las economías regionales

El movimiento turístico registrado en las áreas protegidas generó un impacto positivo en las economías locales. Alojamiento, gastronomía, excursiones, transporte y comercios de las localidades cercanas funcionaron al límite de su capacidad durante el fin de semana largo. Para varias regiones, estos picos de actividad representan un impulso clave en la temporada baja y consolidan al turismo como un sector estratégico.

Un balance que reafirma el rol de los parques

Las autoridades destacaron que los resultados reflejan no solo la creciente demanda por el contacto con la naturaleza, sino también el trabajo de preservación, mantenimiento e infraestructura que se realiza en los parques nacionales. La combinación de servicios turísticos, accesibilidad y conservación ambiental se ha convertido en un factor decisivo para el aumento sostenido de visitantes.

La afluencia récord confirma que los Parques Nacionales se han consolidado como uno de los principales motores del turismo argentino. Con paisajes diversos, propuestas para todas las edades y una oferta en expansión, las áreas protegidas continúan posicionándose como un destino clave para el país.

Te puede interesar
3ccedb67-8b33-4371-9100-40862e5d2141

Misiones lanza su propio Hot Sale Turístico 2025 para impulsar el turismo local

Carmen Palomino
Noticias turísticas13 de noviembre de 2025

El 29 y 30 de noviembre de 2025, durante la Feria Provincial de Turismo, Misiones activará un “Hot Sale” local para impulsar el consumo interno: prestadores podrán ofrecer promociones y hasta 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro. La inscripción para empresas está abierta hasta el 14 de noviembre en el portal del Programa Ahora Misiones.

Lo más visto
Playa-Central-Camboriu.jpg

Argentina suma una nueva ruta aérea con Brasil y amplía la conectividad para el verano 2025

Barbi Cárcamo
Modo Viaje25 de noviembre de 2025

El Gobierno nacional autorizó a la empresa aérea LATAM Brasil a comenzar a operar la ruta entre Florianópolis y Buenos Aires. La resolución, publicada a través de la Disposición 41/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, abre la puerta a un corredor muy demandado por los viajeros argentinos, especialmente de cara a la temporada de verano.

Portal-Isla-Leones-Patagonia-Azul-Maike-Friedrich-2022-0221

Un destino que crece: Patagonia Azul suma promoción y capacitación

Barbi Cárcamo
Novedades25 de noviembre de 2025

El Gobierno del Chubut continúa fortaleciendo el corredor turístico Patagonia Azul a través de acciones estratégicas destinadas a ampliar su posicionamiento en el mercado nacional. En este marco, se desarrolló en Buenos Aires una jornada de capacitación dirigida a agencias de viaje y operadores turísticos, con el objetivo de potenciar la comercialización de este destino emergente.