Un destino que crece: Patagonia Azul suma promoción y capacitación

El Gobierno del Chubut continúa fortaleciendo el corredor turístico Patagonia Azul a través de acciones estratégicas destinadas a ampliar su posicionamiento en el mercado nacional. En este marco, se desarrolló en Buenos Aires una jornada de capacitación dirigida a agencias de viaje y operadores turísticos, con el objetivo de potenciar la comercialización de este destino emergente.

Novedades25 de noviembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Portal-Isla-Leones-Patagonia-Azul-Maike-Friedrich-2022-0221


La actividad tuvo lugar en el Salón de FAEVYT y fue organizada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut. Del encuentro participaron 26 representantes de agencias y operadores mayoristas de Buenos Aires, quienes conocieron en profundidad las propuestas y atractivos que integran la Ruta Patagonia Azul.

WhatsApp-Image-2025-11-22-at-12.03.52-960x640

La capacitación estuvo a cargo de Sebastián Sarsfield, director regional de Turismo de la Delegación CABA, y de María Mendizábal, coordinadora de Turismo del Proyecto Patagonia Azul. Durante la presentación se combinó una visión integral de la estrategia provincial con una exposición detallada sobre la experiencia que propone este corredor, que sigue creciendo como uno de los productos más innovadores de Chubut.

G6b0jRGXcAAVvnN

Patagonia Azul, un eje clave en el desarrollo provincial

Desde el Gobierno provincial se destacó a la Ruta Patagonia Azul como un producto turístico fundamental dentro de la planificación estratégica. La presentación hizo foco en sus principales atractivos, así como en las acciones de promoción que se vienen implementando para fortalecer su presencia y competitividad en el mercado.

WhatsApp-Image-2025-11-22-at-12.04.01-960x640

El equipo de Patagonia Azul profundizó además en los atractivos, actividades, campings, camps y portales que conforman este corredor. La propuesta despertó un interés especial entre los asistentes, ya que muchas de las agencias presentes no conocían en detalle la oferta del destino y manifestaron entusiasmo por incorporarlo a sus programas de venta.

Un corredor de naturaleza única

1-3

La Ruta Patagonia Azul se extiende por más de 450 kilómetros de litoral atlántico, desde Rawson y Playa Unión hasta Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. En ese recorrido despliega biodiversidad, paisajes costeros únicos, cultura local, gastronomía regional y experiencias pensadas para viajeros que buscan naturaleza y aventura.

Avistaje de fauna marina, áreas protegidas, senderos, miradores y propuestas vinculadas al turismo científico forman parte de la oferta del corredor, que invita a vivir experiencias inmersivas a través de alojamientos en campamentos y actividades en entornos naturales privilegiados.

Con una planificación que integra conservación, desarrollo local y turismo sostenible, Patagonia Azul se consolida como uno de los destinos emergentes más atractivos de la provincia y continúa sumando acciones para fortalecer su presencia en el mapa turístico nacional.

Te puede interesar
047-LATAM-Airbus-A320-PR-TYI-SCSE-Tiago-Barba-scaled-1-1

Neuquén vuelve a conectarse con Chile: LATAM retoma la ruta a Santiago con cuatro vuelos semanales

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

Neuquén vuelve a abrir una puerta estratégica hacia Chile con el regreso de los vuelos directos a Santiago, una noticia que promete transformar la conectividad regional y multiplicar las oportunidades para el turismo receptivo. LATAM Airlines Chile anunció que retomará la ruta Neuquén–Santiago a partir del 29 de marzo de 2026, con cuatro frecuencias semanales.

Lo más visto
base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.

720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.