Neuquén vuelve a conectarse con Chile: LATAM retoma la ruta a Santiago con cuatro vuelos semanales

Neuquén vuelve a abrir una puerta estratégica hacia Chile con el regreso de los vuelos directos a Santiago, una noticia que promete transformar la conectividad regional y multiplicar las oportunidades para el turismo receptivo. LATAM Airlines Chile anunció que retomará la ruta Neuquén–Santiago a partir del 29 de marzo de 2026, con cuatro frecuencias semanales.

Novedades21 de noviembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

047-LATAM-Airbus-A320-PR-TYI-SCSE-Tiago-Barba-scaled-1-1


El anuncio se realizó en un acto encabezado por autoridades provinciales y referentes del sector aéreo. Participaron el Jefe de Gabinete provincial, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset; la ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves; los ministros Guillermo Koenig, Lucas Castelli y Rubén Etcheverry; la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi; el presidente de NeuquénTur, Gustavo Fernández Capiet; la gerenta comercial de LATAM Airlines en Argentina, Florencia Scardaccione; el cónsul general de Chile en Neuquén, Jorge Beals Pott; y el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, entre otros.

La ministra Leticia Esteves destacó el valor clave de esta nueva etapa para la conectividad regional. Recordó que la provincia mantiene con Chile seis pasos fronterizos abiertos todo el año y que la ruta aérea llega para resolver un desafío recurrente: la dependencia climática en épocas de alta demanda. Tal como expresó, “en uno de los momentos que más demanda tenemos en materia turística, que es durante el invierno, dependemos muchas veces de las inclemencias climáticas para que esa conectividad se pueda dar”. Y celebró que “después de este anuncio, ya no vamos a depender del clima solamente, sino que vamos a tener una ruta aérea permanentemente”.

md (19)

También remarcó el rol del trabajo conjunto con el sector privado: “Esto tiene también mucho que ver con lo que estamos planteando desde el gobierno de la provincia del Neuquén, que es la relación público-privada. El Estado tiene que garantizarles a los privados que se puedan desarrollar y en turismo estamos haciendo justamente eso”.

Al referirse al impacto internacional de esta nueva conexión, añadió que con estas frecuencias “estamos conectando a la República Argentina con otro hub de comunicación como es Santiago” y que esto permitirá recibir visitantes de Chile “sino también del mundo entero”. La ruta, de hecho, tiene el potencial de movilizar más de 25.000 pasajeros anuales.

Desde NeuquénTur, Gustavo Fernández Capiet celebró las oportunidades que se abren de cara a nuevos mercados internacionales. “Esta conexión nos abre la puerta a un sinnúmero de destinos. Vía Santiago y vía el hub que tiene LATAM, nos va a permitir ir a buscar turistas a otros lugares con otras posibilidades y otras conexiones. Estos vuelos van a duplicar la posibilidad de llegar con una sola escala a la ciudad de Neuquén, donde hoy solamente tenemos la posibilidad vía Ezeiza”.

Además, resaltó que este avance obliga a reforzar la estrategia de promoción turística: “Desde NeuquénTur hemos realizado muchísimas acciones en Chile en aras de tener más turismo y más conexión, siempre por tierra. Tener esta conexión aérea es sumar un paso internacional más, por así decirlo. Nos da la oportunidad y la obligación de reconfigurar parte de nuestra estrategia de promoción. Si bien siempre miramos Santiago, hoy tenemos que hacerlo con una mirada mucho más fuerte”.

Desde LATAM, Florencia Scardaccione definió la noticia como un paso histórico para la compañía: “Es un hito para nosotros anunciar esta nueva ruta Neuquén-Santiago de Chile, que empezará a operar cuatro frecuencias semanales a partir del 29 de marzo”. Subrayó además que la conexión facilitará la llegada de visitantes desde múltiples destinos: “Pensamos no solamente en el turismo emisivo desde Neuquén hacia los más de 30 destinos internacionales que conectamos, sino también en todo lo que aportará de turismo hacia Neuquén”. Los pasajes saldrán a la venta mañana.

md (21)

El CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, celebró el crecimiento sostenido del aeropuerto neuquino, que este año alcanzó un “récord histórico de pasajeros”. Felicitó a LATAM por la incorporación del nuevo servicio y adelantó nuevas inversiones clave: la construcción de un hotel dentro del aeropuerto, con una inversión de 18 millones de dólares y capacidad para 80 plazas, y la ampliación de controles de seguridad y áreas de embarque para mejorar la experiencia de los usuarios.

El cónsul general de Chile en Neuquén, Jorge Beals Pott, destacó el valor simbólico y concreto de este avance, afirmando que “este es un ejemplo claro de esa cercanía que tenemos que estar construyendo todos nosotros en el ámbito de nuestra responsabilidad”.

md (20)

Promoción turística y una frontera que une

De cara al próximo año, NeuquénTur ya prepara acciones promocionales en Santiago de Chile para presentar la provincia ante operadores, agencias y público general. La campaña buscará mostrar la diversidad de atractivos neuquinos: sus paisajes naturales, la oferta cultural, los circuitos gastronómicos y las experiencias recreativas que hacen de la provincia un destino en crecimiento.

Argentina y Chile comparten una de las fronteras terrestres más extensas y diversas del mundo. Solo Neuquén suma casi 600 kilómetros limítrofes, con una historia marcada por la integración comercial, turística y sociocultural. El regreso de esta ruta aérea refuerza ese vínculo y abre un nuevo escenario de oportunidades para ambos lados de la cordillera.

Te puede interesar
720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.

720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

BEA_6765

Parques Nacionales: cómo impacta la nueva resolución en excursiones y actividades

Barbi Cárcamo
Novedades19 de noviembre de 2025

Una nueva etapa comenzó dentro de los Parques Nacionales del país. A través de la Resolución 62/2025, publicada en el Boletín Oficial, prestadores privados podrán ofrecer actividades dentro de las áreas protegidas bajo un esquema más flexible y competitivo. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, fue quien dio a conocer más detalles sobre esta reglamentación que ya está en vigencia.

Lo más visto
720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.