Parques Nacionales: cómo impacta la nueva resolución en excursiones y actividades

Una nueva etapa comenzó dentro de los Parques Nacionales del país. A través de la Resolución 62/2025, publicada en el Boletín Oficial, prestadores privados podrán ofrecer actividades dentro de las áreas protegidas bajo un esquema más flexible y competitivo. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, fue quien dio a conocer más detalles sobre esta reglamentación que ya está en vigencia.

Novedades19 de noviembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

BEA_6765


El espíritu del nuevo marco normativo se centra en abrir el juego dentro de los Parques Nacionales, eliminando barreras históricas, reduciendo la burocracia y fomentando una mayor competencia entre prestadores turísticos. La resolución apunta directamente a terminar con las “rentas monopólicas artificiales” generadas por licitaciones que se extendían durante años y concesiones exclusivas que limitaban la oferta disponible.

Con la nueva modalidad, cualquier prestador interesado podrá solicitar de manera digital, a través del Trámite a Distancia (TAD), el permiso necesario para desarrollar propuestas dentro de los PN. En su cuenta de X, Sturzenegger fue ampliando detalles sobre el funcionamiento del sistema y alentó al sector privado a sumarse al cambio.

"Invitamos a todos los prestadores turísticos a aprovechar esta nueva herramienta. El trámite es simple, y permite comenzar con propuestas de pequeña escala e ir creciendo con el tiempo. Además, el permiso puede modificarse fácilmente si más adelante necesitan ampliar su capacidad o incorporar nuevos servicios. Anímense a presentarse como competencia frente a las actividades que hoy operan como monopolios en nuestros Parques", afirmó el ministro.

Qué cambios introduce la Resolución 62/2025

720 (88)

Si bien el proceso de desregulación es algo que viene avanzando hace tiempo, esta resolución marca un punto clave para ampliar la participación de nuevos actores dentro de la actividad turística. Sturzenegger explicó cuáles son los cambios centrales del reglamento y cómo impactarán en el sector, con el objetivo de favorecer la competencia e incentivar una mayor demanda.

Entre los puntos más destacados, se encuentran:

  • Infraestructura efímera: Se autoriza automáticamente con una cantidad mínima de documentación.
  • Infraestructura compleja: El procedimiento se simplifica y la documentación requerida se reduce "drásticamente", dejando atrás trámites que anteriormente eran incluso más exigentes que los de algunas grandes ciudades.
  • Fin de trámites absurdos: Se elimina la obligatoriedad del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para actividades que ingresan en el trámite simplificado.
  • Guías habilitados: Se deja sin efecto la obligatoriedad general de contar con guías. Solo serán requeridos en actividades consideradas de alto riesgo.

El caso del Glaciar Perito Moreno: el ejemplo que expuso Sturzenegger

720 (89)

Para ilustrar de qué manera esta nueva reglamentación podría modificar el acceso a actividades dentro de los parques, el ministro habló específicamente sobre lo que sucede en el Glaciar Perito Moreno. Según afirmó, la exclusividad en la operación de las caminatas sobre el glaciar derivó en "precios exorbitantes" y limitó la posibilidad de que miles de visitantes pudieran disfrutar esa experiencia.

Indicó que, de las 500.000 personas que visitan el Parque Nacional Los Glaciares cada año, solo 50.000 pueden costear la actividad. “La situación llevó a precios exorbitantes, lo cual hacía que el glaciar lo caminen los turistas brasileños ricos mientras que miles de argentinos no podían acceder o costear una excursión”, expresó en su cuenta de X.

Con la nueva Resolución 62/2025, cualquier prestador podrá presentar su proyecto para ofrecer actividades tanto en la cara norte como en la cara sur del glaciar, abriendo la posibilidad de una oferta más amplia y competitiva.

Te puede interesar
1763149735603

Chubut fortalece su alianza con Brasil para impulsar el turismo internacional

Barbi Cárcamo
Novedades14 de noviembre de 2025

En una nueva estrategia para ampliar su presencia en el mercado internacional, Chubut volvió a destacarse en Brasil con una nutrida agenda de reuniones y acciones de promoción orientadas a fortalecer el vínculo con operadores turísticos. La subsecretaria de Turismo encabezó más de 30 encuentros de trabajo con agencias mayoristas dentro del Espacio Luxury Argentina, donde se reafirmó el creciente interés del trade brasileño por la provincia y por la amplitud de experiencias que ofrece durante todo el año.

Lo más visto
802f9be1-0617-48c0-bdda-8eb9f5b726c4

Un turista alemán vino a Rada Tilly a hacer un voluntariado y conocer la Patagonia

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

De Alemania al sur de la Patagonia. Así podría resumirse la ruta de Julián, un joven viajero alemán con quien cruzamos camino justo cuando ingresaba a Rada Tilly con su mochila al hombro y una sonrisa. Su viaje comenzó en octubre, impulsado por las ganas de aprender el idioma, conocer nuevos lugares y vivir una experiencia diferente. Por eso, antes de emprender su camino hacia el sur, pasó un mes en Buenos Aires perfeccionando el español: “Empecé en octubre y fui un mes a Buenos Aires a aprender español”, contó mientras recordaba sus primeras semanas en Argentina.

720 (83)

Escapada de finde largo: 4 destinos cerca de Comodoro que no te podés perder

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, que se traslada al lunes 24 de noviembre, llega como una oportunidad ideal para hacer una escapada corta antes de fin de año. Cuatro días de descanso abren la puerta para explorar lugares únicos, disfrutar la naturaleza patagónica y descubrir rincones sorprendentes sin manejar grandes distancias.