Escapada de finde largo: 4 destinos cerca de Comodoro que no te podés perder

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, que se traslada al lunes 24 de noviembre, llega como una oportunidad ideal para hacer una escapada corta antes de fin de año. Cuatro días de descanso abren la puerta para explorar lugares únicos, disfrutar la naturaleza patagónica y descubrir rincones sorprendentes sin manejar grandes distancias.

Modo Viaje18 de noviembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

720 (83)

Desde bosques petrificados y aventuras con pingüinos hasta pesca deportiva y avistajes inolvidables, estos cuatro destinos combinan historia, fauna y experiencias que vale la pena vivir. Si estás en Comodoro Rivadavia y buscás ideas, quedate leyendo y enterate de estas propuestas a menos de 500 kilómetros para preparar el mate, cargar el tanque y salir a disfrutar.

Sarmiento: dinosaurios, réplicas en tamaño real y un bosque petrificado

720 (78)

A solo 180 kilómetros de Comodoro, Sarmiento es un clásico para quienes quieren una escapada corta, ideal tanto para un día como para todo el fin de semana largo.

Su Parque Paleontológico sorprende con réplicas en tamaño real de los dinosaurios que habitaron la región, convirtiéndolo en el único Parque Cretácico de Sudamérica. Son 16 esculturas de 9 especies diferentes, todas diseñadas con rigor científico a partir de fósiles encontrados en el departamento de Sarmiento y alrededores. El predio está ubicado a solo 200 metros de la oficina de informes turísticos.

720 (79)

A 40 kilómetros de la localidad aparece otro imperdible: el Bosque Petrificado, un paisaje surrealista formado por troncos convertidos en piedra hace 65 millones de años. Ideal para caminatas, fotografía, observación de flora y fauna y un encuentro directo con la historia geológica patagónica. Se recomienda ir en vehículo 4x4. El área cuenta con baños públicos y un centro de interpretación.

Puerto Deseado: historia, aventura y fauna marina

720 (80)

A 292 kilómetros de Comodoro, Puerto Deseado ofrece una de las experiencias más completas de la Patagonia sur: naturaleza, aventura y un fuerte componente histórico.

Su excursión estrella es la visita a Isla Pingüino, hogar de la única colonia continental del pingüino de penacho amarillo. Otro imperdible es la navegación por la Ría Deseado, donde es posible avistar toninas overas, cormoranes, lobos marinos y pingüinos de Magallanes.

En tierra firme, la Gruta de Lourdes, el circuito Cueva de los Leones y actividades como kayak, windsurf y observación de aves suman motivos para quedarse más de un día. Una perlita muy recomendada para los amantes de la fotografía es la travesía al atardecer por la Piedra Toba.

720 (81)

Para quienes buscan historia, la ciudad conserva tres espacios clave: el Museo Mario Brozoski, el Museo de la Estación del Ferrocarril y el puerto comercial.

Jaramillo: un bosque petrificado dentro de un Parque Nacional

El Parque Nacional y Monumento Natural Bosques Petrificados de Jaramillo, ubicado en el noreste de Santa Cruz, protege más de 78 mil hectáreas de estepa patagónica y uno de los yacimientos paleontológicos más impactantes del país. Allí, un sendero de 2 kilómetros recorre troncos fosilizados de enormes araucarias de 150 millones de años.

actividades_-_pn_bosques_petrificados-13

En el ingreso, el destacamento del guardaparque y el Museo Guardaparque Peter Garrahan brindan toda la información necesaria para comprender el proceso de petrificación y preparar el recorrido. Algunos troncos llegan a medir 35 metros de largo por 3 de ancho, y al momento de fosilizarse tenían alrededor de mil años de vida.

Desde el mirador del circuito paleontológico se aprecia una vista única del Cerro Madre e Hija, parte de un antiguo cono volcánico al que se accede por la Ruta Provincial 49.

El parque está ubicado a 290 km de Comodoro, y también se puede llegar desde Puerto Deseado (250 km), Puerto San Julián (232 km) o Caleta Olivia (217 km). La entrada es libre y gratuita, aunque está prohibido ingresar con mascotas.

No hay infraestructura más allá de baños, por lo que se recomienda llevar agua, alimentos y retirar toda la basura. Las opciones de alojamiento están en localidades cercanas o en el camping ubicado en la estancia sobre la Ruta Provincial 49, unos 50 km antes del parque.

Río Pico: naturaleza pura y pesca deportiva

11-Rio-Pico-Lisandro-Crespo-1

Para quienes aman la pesca y las escapadas tranquilas, Río Pico es el destino ideal. Ubicado a 475 km de Comodoro, combina lagos cristalinos, silencio patagónico e increíbles paisajes de montaña.

Los lagos Uno, Tres, Cuatro y Cinco son reconocidos por pescadores de todo el país. Cada uno ofrece distintas modalidades de pesca, con o sin devolución, navegación limitada y la posibilidad de disfrutar la naturaleza sin multitudes.

Además de la pesca, la zona invita a conocer la cascada de Hahn, la tumba de los bandoleros Wilson y Evans, y varios puntos perfectos para acampar o hacer turismo alternativo.

Comarca-Una-Cascada-de-Hanns-jpg

Te puede interesar
excursion-peninsula-valdes-sur-argentina-vision-2022-02

Península de Valdés: ¿Cuáles son las tarifas para vivir el avistaje de ballenas este finde?

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

Uno de los lugares donde la naturaleza se muestra sin filtros, es Península Valdés. En sus costas es posible ver orcas que salen del agua para cazar, ballenas, lobos marinos jugando en la orilla y una variedad enorme de fauna que se mueve en libertad: pingüinos, maras, guanacos, zorros y aves de todo tipo. Cada rincón sorprende con escenas únicas que cambian según la época del año. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas en esta temporada alta para que estés bien informado antes de irte de escapada este fin de semana largo.

802f9be1-0617-48c0-bdda-8eb9f5b726c4

Un turista alemán vino a Rada Tilly a hacer un voluntariado y conocer la Patagonia

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

De Alemania al sur de la Patagonia. Así podría resumirse la ruta de Julián, un joven viajero alemán con quien cruzamos camino justo cuando ingresaba a Rada Tilly con su mochila al hombro y una sonrisa. Su viaje comenzó en octubre, impulsado por las ganas de aprender el idioma, conocer nuevos lugares y vivir una experiencia diferente. Por eso, antes de emprender su camino hacia el sur, pasó un mes en Buenos Aires perfeccionando el español: “Empecé en octubre y fui un mes a Buenos Aires a aprender español”, contó mientras recordaba sus primeras semanas en Argentina.

807929a8-2f35-42a0-b532-d7e1a572a816

De Brasil a Ushuaia: una travesía de cuatro amigos en moto por la Patagonia indomable

Barbi Cárcamo
Modo Viaje11 de noviembre de 2025

Cuatro amigos brasileños emprendieron una aventura sobre dos ruedas que los llevó desde su país hasta el extremo austral del continente. José, Renato, Joâo Marcelo y Ricardo recorrieron miles de kilómetros atravesando la Patagonia argentina, en un viaje que unió paisajes, rutas desafiantes y el espíritu aventurero que caracteriza a quienes se animan a descubrir el sur.

Lo más visto