Vuelos afectados en la Patagonia por el temporal: aeropuertos con actividad limitada

Las ráfagas extremas obligaron a suspender operaciones aéreas en varias ciudades patagónicas. En Comodoro Rivadavia se registraron cancelaciones, desvíos y demoras que complicaron a cientos de pasajeros.

Novedades18 de noviembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

30681dd0-e89c-4d24-a17d-9288436296bc

Las ráfagas extremas obligaron a suspender operaciones aéreas en varias ciudades patagónicas. En Comodoro Rivadavia se registraron cancelaciones, desvíos y demoras que complicaron a cientos de pasajeros.
El fuerte temporal de viento que azotó este lunes a la Patagonia impactó de lleno en la operación aérea de la región, con cancelaciones, desvíos y actividades restringidas en varios aeropuertos. La ciudad más afectada fue Comodoro Rivadavia, donde las ráfagas superaron los 150 km/h, volviendo insegura cualquier maniobra de despegue o aterrizaje durante gran parte de la jornada.

Comodoro Rivadavia: el foco de las mayores complicaciones

En el Aeropuerto Internacional General Mosconi, las condiciones extremas obligaron a cancelar vuelos programados hacia Neuquén y Buenos Aires, además de generar demoras prolongadas en despegues y arribos. Incluso un vuelo proveniente de Aeroparque no pudo aterrizar y debió ser desviado a Neuquén ante la imposibilidad de realizar la aproximación final.

79bf4745-4a20-417f-8c6d-682f282de980

A pesar de que el aeropuerto se mantuvo técnicamente operativo, varias aerolíneas optaron por suspender sus servicios por razones de seguridad. Pasajeros también reportaron demoras inusuales: uno de los vuelos demoró más de dos horas en descargar su equipaje porque la intensidad del viento impedía abrir la compuerta de bodega.

Restricciones temporarias y operaciones sujetas al clima

Las autoridades aeronáuticas informaron que la actividad continúa restringida y que los vuelos se irán normalizando de manera gradual a medida que disminuyan las ráfagas. La seguridad, insistieron, es el principal condicionante para poder retomar los itinerarios habituales.

Mientras tanto, recomiendan a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto, ya que la situación podría variar durante el día según la evolución del fenómeno meteorológico.

Pronóstico: mejora progresiva

Se espera que durante este martes el viento comience a perder intensidad en gran parte de la Patagonia. Con esta tendencia, las operaciones aéreas podrían reactivarse de forma paulatina, aunque la normalización total dependerá de que se recuperen las condiciones mínimas de visibilidad y viento seguro.

Te puede interesar
1763149735603

Chubut fortalece su alianza con Brasil para impulsar el turismo internacional

Barbi Cárcamo
Novedades14 de noviembre de 2025

En una nueva estrategia para ampliar su presencia en el mercado internacional, Chubut volvió a destacarse en Brasil con una nutrida agenda de reuniones y acciones de promoción orientadas a fortalecer el vínculo con operadores turísticos. La subsecretaria de Turismo encabezó más de 30 encuentros de trabajo con agencias mayoristas dentro del Espacio Luxury Argentina, donde se reafirmó el creciente interés del trade brasileño por la provincia y por la amplitud de experiencias que ofrece durante todo el año.

Lo más visto
807929a8-2f35-42a0-b532-d7e1a572a816

De Brasil a Ushuaia: una travesía de cuatro amigos en moto por la Patagonia indomable

Barbi Cárcamo
Modo Viaje11 de noviembre de 2025

Cuatro amigos brasileños emprendieron una aventura sobre dos ruedas que los llevó desde su país hasta el extremo austral del continente. José, Renato, Joâo Marcelo y Ricardo recorrieron miles de kilómetros atravesando la Patagonia argentina, en un viaje que unió paisajes, rutas desafiantes y el espíritu aventurero que caracteriza a quienes se animan a descubrir el sur.

3ccedb67-8b33-4371-9100-40862e5d2141

Misiones lanza su propio Hot Sale Turístico 2025 para impulsar el turismo local

Carmen Palomino
Noticias turísticas13 de noviembre de 2025

El 29 y 30 de noviembre de 2025, durante la Feria Provincial de Turismo, Misiones activará un “Hot Sale” local para impulsar el consumo interno: prestadores podrán ofrecer promociones y hasta 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro. La inscripción para empresas está abierta hasta el 14 de noviembre en el portal del Programa Ahora Misiones.