Monte León celebra 21 años como el primer parque nacional costero de la Patagonia

La reserva ubicada en Santa Cruz conmemora más de dos décadas de conservación de su biodiversidad, paisajes marítimos y patrimonio cultural. Instituciones locales, provinciales y nacionales destacan el valor del trabajo conjunto para fortalecer el vínculo entre la comunidad y el área protegida.

Novedades10 de noviembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino
ee261817-2be0-408a-8b04-406120bfb76f

El Parque Nacional Monte León, situado sobre la costa atlántica de la provincia de Santa Cruz, celebra 21 años desde su creación como el primer parque nacional costero de la Patagonia. Desde su establecimiento en 2004, el área protegida se ha consolidado como un espacio clave para la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres, preservando acantilados, playas, estepa y una notable diversidad de especies, entre ellas pingüinos, lobos marinos, guanacos y una gran variedad de aves costeras.

El desarrollo y mantenimiento de esta reserva ha sido posible gracias a un esfuerzo sostenido de conservación llevado adelante por el equipo del parque en articulación con instituciones locales, provinciales y nacionales. Asimismo, las escuelas y espacios educativos de la región desempeñan un rol central mediante actividades de divulgación, proyectos de investigación y propuestas orientadas a fortalecer la educación ambiental en la comunidad.

5f992d2f-56fe-49b6-8e5c-d7a30ad80e2c

Desde la administración del Parque señalan que esta vinculación territorial es fundamental para preservar los valores naturales y culturales de Monte León y para sostener su misión en el tiempo. Cada iniciativa, desde acciones de monitoreo científico hasta actividades participativas con vecinos, contribuye a la protección y conocimiento del área.

Cómo visitarlo

El Parque Nacional Monte León se encuentra a 36 kilómetros de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, sobre la Ruta Nacional Nº 3. El acceso es libre y gratuito durante la temporada turística, aunque se recomienda consultar previamente el estado del camino y las condiciones climáticas, ya que los vientos y mareas pueden modificar algunos recorridos.

94289ed5-dbd1-4757-9b0a-0e0e197ca359

El área ofrece senderos señalizados que permiten observar la fauna y conocer los paisajes costeros. Uno de los más visitados es el sendero hacia la colonia de pingüinos de Magallanes, activo durante la temporada reproductiva (aproximadamente entre octubre y marzo). También es posible disfrutar de miradores naturales hacia los acantilados y la plataforma marina.

Se aconseja a los visitantes llevar agua, protección solar y vestimenta adecuada para viento, así como respetar las indicaciones del personal del parque y mantener una distancia prudente de la fauna.

88582cea-7575-4ff7-9b60-8a1e91c14eda

Un futuro sostenible

En el marco de este nuevo aniversario, el Parque Nacional compartió imágenes del trabajo realizado durante el último año, que reflejan tareas de preservación ambiental, proyectos participativos y actividades educativas. Estas acciones dan cuenta del compromiso continuo con la conservación y con la construcción de un vínculo activo entre la comunidad y su territorio.

A 21 años de su creación, Monte León reafirma su importancia como referencia en conservación costero-marina y como espacio para el encuentro entre naturaleza, educación y desarrollo sostenible.

Te puede interesar
1762655366937

Esquel apuesta al desarrollo del turismo de reuniones junto a destinos patagónicos

Barbi Cárcamo
Novedades10 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Turismo de Esquel representó al destino en las primeras Jornadas de Networking de la Patagonia, un encuentro clave que reunió a organizadores, agencias de viajes y empresarios del norte patagónico, con el objetivo de seguir posicionando a la ciudad como un punto estratégico para el turismo de reuniones y eventos.

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.

720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?