Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.

Novedades07 de noviembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

neuquen_montana_4


El proyecto busca fortalecer los lazos entre comunidades de montaña de ambos hemisferios, impulsando un modelo de desarrollo turístico que priorice la conservación de los ecosistemas, la inclusión social y la educación ambiental. Esta nueva fase retoma los aprendizajes del programa anterior, “Montañas y Lagos”, con el objetivo de ampliar la participación de las juventudes en actividades vinculadas al cuidado del entorno natural y la promoción de un turismo sustentable.

La cooperación contempla acciones conjuntas para formar a jóvenes como embajadores del ecoturismo, fomentar el senderismo responsable y promover buenas prácticas ambientales en las zonas de montaña. De esta manera, se busca fortalecer la identidad territorial y generar oportunidades económicas en armonía con la naturaleza, especialmente en destinos patagónicos como Villa La Angostura y Villa Traful.

El acuerdo también incluye la instalación de sistemas de saneamiento autónomos en estas localidades, un avance que permitirá reducir la contaminación y mejorar la gestión del agua, uno de los principales desafíos en regiones de alta visitación turística.

La primera etapa del programa, desarrollada entre 2023 y 2025, consolidó una red de trabajo entre instituciones argentinas y francesas, con un enfoque en la planificación territorial sostenible y la gestión de áreas protegidas.

md (12)

El convenio prevé misiones técnicas y capacitaciones en campo para intercambiar conocimientos sobre infraestructura verde, saneamiento ecológico y prácticas de turismo responsable. Además, acompaña las inversiones provinciales en conectividad y movilidad sustentable, como la mejora del asfalto de la Ruta Provincial 65 hacia Villa Traful, una obra clave para fortalecer la accesibilidad sin comprometer la integridad ambiental del paisaje.

El ecoturismo es una de las estrategias más efectivas para equilibrar desarrollo económico y preservación ambiental. En entornos de alta fragilidad como la cordillera patagónica, esta modalidad turística promueve el respeto por la biodiversidad, la reducción de residuos y el uso responsable de los recursos naturales.

Las actividades de montaña, como el senderismo o la escalada, impulsan una conexión consciente con la naturaleza, favorecen la educación ambiental y fortalecen la economía local mediante el empleo comunitario. Cuidar la montaña significa también cuidar su equilibrio hídrico, su fauna y su flora, componentes esenciales para mitigar los efectos del cambio climático y conservar los servicios ecosistémicos que benefician a toda la región.

Parque-Aconcagua

El acuerdo entre Argentina y Francia se consolida como un modelo de cooperación internacional orientado a la acción climática y al desarrollo sostenible. Ambos países comparten desafíos similares: la presión del turismo, los efectos del calentamiento global y la necesidad de preservar sus entornos naturales frente al crecimiento urbano y la expansión de infraestructura.

La iniciativa “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” no solo refuerza los lazos entre los Alpes y la Patagonia, sino que también proyecta un mensaje global: la protección de las montañas es esencial para el equilibrio ecológico del planeta.

En un contexto donde el turismo y la naturaleza deben coexistir en armonía, este tipo de proyectos se convierten en una herramienta clave para garantizar que el progreso no se mida solo en crecimiento económico, sino también en bienestar ambiental y social.

Te puede interesar
G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?