Conocé las áreas protegidas que hacen de Chubut el corazón natural de la Patagonia

La provincia de Chubut se consolida como uno de los territorios más diversos de la Patagonia, con 17 Áreas Naturales Protegidas (ANP) creadas para garantizar la conservación de su biodiversidad y de escenarios geográficos inigualables.

Noticias turísticas01 de septiembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

03a435d3-d4e3-4a19-826e-0b52b3e9a7ba

En estos espacios conviven especies emblemáticas como ballenas francas australes, lobos y elefantes marinos, pingüinos de Magallanes, orcas, guanacos, choiques, maras y zorros en estado silvestre. También se preservan ecosistemas de gran valor científico y turístico, desde estepas y mesetas hasta bosques andinos y formaciones geológicas únicas.

Entre las áreas más reconocidas a nivel mundial se destacan la Península Valdés, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y la Reserva Natural Punta Tombo, que alberga la colonia continental más grande de pingüinos de Magallanes. En la cordillera, el Parque Nacional Los Alerces, compartido con la administración nacional, protege ejemplares milenarios de alerces patagónicos, considerados entre los árboles más longevos del planeta.

Además, existen reservas menos conocidas pero de gran valor, como el Área Protegida Piedra Parada, donde se conservan formaciones rocosas monumentales en pleno desierto chubutense, y la Laguna Aleusco, un refugio de aves migratorias.

Turismo sustentable y desafíos de conservación

044f5b13-25a3-4b15-9bc4-a79fe42bf724

El desarrollo turístico en estas áreas busca un equilibrio entre la llegada de visitantes y la preservación ambiental. Según datos oficiales, miles de turistas nacionales e internacionales recorren cada año los distintos circuitos, lo que genera un fuerte impacto económico para las comunidades locales.

Sin embargo, los especialistas advierten sobre desafíos pendientes: mayor inversión en infraestructura, controles más estrictos frente al avance de la pesca y la explotación petrolera en zonas sensibles, y programas de educación ambiental que integren a las nuevas generaciones.

58213a05-187d-4ad0-bf4d-786babde770c

Una identidad ligada a la naturaleza

La red de áreas protegidas de Chubut no solo cumple un rol fundamental en la conservación, sino que también refuerza la identidad cultural y turística de la provincia. El lema “Corazón de la Patagonia” refleja esa fusión entre la riqueza natural, el arraigo de las comunidades y la posibilidad de proyectar un futuro sustentable.

Más allá de la belleza de sus paisajes, las 17 áreas protegidas de Chubut representan un eje de identidad provincial: una Patagonia que se reconoce en su biodiversidad y que busca proyectar un futuro basado en la conservación y el turismo responsable.

Fotografía: ChhubutPatagonia

Te puede interesar
India (35)

La revolución china del turismo: Cómo Trip.com planea conquistar Latinoamérica con IA y atención al cliente 24/7

megustapatagonia
Noticias turísticas13 de octubre de 2025

La industria global de los viajes está siendo redefinida desde China. Trip.com, el gigante que ya se posiciona como la segunda empresa de turismo más grande del mundo, está irrumpiendo con una metodología que combina la inteligencia artificial más avanzada con una obsesión por la calidad del servicio. La influencer Caro Dubi de Marketing de Resultados, viajó hasta China para desentrañar los secretos detrás de esta plataforma, que millones de personas utilizan para organizar sus viajes y que planea desembarcar con fuerza en Latinoamérica.

Lo más visto
India (42)

Andrés Rosberg: "En Chubut hay muchos grandes vinos y son muy distintos al resto de Argentina"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de octubre de 2025

El sommelier más reconocido de Argentina será parte de Tierra, Mar y Vinos y en la previa de la feria que reunirá a 40 bodegas charlamos con este referente del vino, quien analizó el fenómeno de Chubut y su rápido ascenso en la vitivinicultura. "La aparición de la vitivinicultura a Chubut aporta un montón a la viticultura argentina, porque le agrega un color a la paleta y sus vinos son muy distintos a lo que se encuentra en el resto del país".