Chubut avanza en la creación de un Programa de Educación Ambiental para áreas protegidas

En la localidad de Camarones se llevó a cabo una jornada de trabajo que reunió a representantes del Ministerio de Turismo de Chubut, Parques Nacionales y del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), con el propósito de dar un paso más hacia la validación del primer Plan de Educación Ambiental aplicado a las áreas protegidas de la provincia.

Novedades01 de septiembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

1756666166574


El encuentro, impulsado por el Gobierno del Chubut junto al PIMCPA, contó con la activa participación de diversas instituciones y referentes locales. Estuvieron presentes integrantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, autoridades del municipio de Camarones, representantes del PIMCPA, guardaparques y guardafaunas, así como docentes y miembros de la Dirección Regional Patagonia Norte de Parques Nacionales.

La jornada se destacó por el intercambio de ideas y la incorporación de valiosos aportes y sugerencias a los programas ya propuestos. También se fortalecieron los vínculos interinstitucionales, consolidando una red de trabajo conjunto que permitirá avanzar hacia la creación del Programa de Educación Ambiental en las áreas protegidas de Chubut y en los Parques Interjurisdiccionales de Argentina.

Un proyecto con objetivos claros

El desarrollo de este programa tiene como finalidad hacer efectivas las políticas de educación ambiental, dando cumplimiento al compromiso asumido en las áreas naturales protegidas: promover la educación ambiental en todos los niveles educativos, estrechamente vinculada al manejo y conservación de estos territorios.

Peninsula-Valdes-1

En el Plan de Gestión del PIMCPA, este compromiso se refleja a través de un Subprograma de Educación e Interpretación, cuyo objetivo central es fortalecer la educación ambiental de manera que acompañe las metas de conservación. Además, se busca que la comunidad logre un mayor sentido de pertenencia hacia el área, generando conciencia sobre la importancia de su preservación y promoviendo un compromiso activo con el PIMCPA.

Acciones concretas para la comunidad

En este marco, se presentaron proyectos y líneas de acción que apuntan a afianzar el vínculo con la comunidad educativa mediante actividades sostenidas en el tiempo. Estas propuestas transmiten a los estudiantes los valores culturales y naturales de las áreas protegidas, al mismo tiempo que exponen las principales problemáticas y amenazas que enfrentan.

Las iniciativas también fomentan hábitos de cuidado ambiental y permiten que la comunidad acceda al conocimiento de sitios del PIMCPA que, por su carácter de conservación, no están abiertos al público en general. Esto se logra a través de recursos interpretativos y educativos que facilitan una experiencia enriquecedora y coherente, unificando los contenidos bajo una mirada integral que refuerza el mensaje de conservación.

De esta manera, Chubut avanza en el fortalecimiento de un modelo de educación ambiental que trasciende la teoría, se convierte en práctica y abre el camino hacia una mayor concientización y compromiso social con la protección de su valioso patrimonio natural.

Te puede interesar
562230

De Siete a Nueve: la icónica ruta patagónica suma nuevos lagos a su recorrido

Barbi Cárcamo
Novedades01 de septiembre de 2025

La mítica Ruta de los Siete Lagos, uno de los circuitos más emblemáticos de la Patagonia argentina, está a punto de vivir una transformación histórica que ampliará aún más su encanto natural. El tradicional recorrido que une las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén, dejará de ser solamente “de siete” para convertirse en el Paseo de los Nueve Lagos, incorporando dos espejos de agua que, hasta ahora, quedaban fuera del trayecto principal.

Lo más visto