Chubut

Bosque de algas

El bosque submarino que respira bajo las aguas de Chubut

Barby
Novedades15 de mayo de 2025

Cuando imaginamos un bosque, pensamos en árboles altos, hojas verdes y aves que cantan entre las ramas. Pero no todos los bosques están en tierra firme. Algunos se ocultan bajo la superficie del mar, en las frías aguas del Atlántico Sur, y se mueven con la marea como si fueran una selva líquida. Es el caso de los bosques de cachiyuyo, gigantes de algas pardas que pueden alcanzar hasta veinte metros de largo y formar paisajes submarinos tan impresionantes como vitales.

3dcd8dcb-6ddd-46da-8c42-34c0269e3285

Chubut continúa con la capacitación del Corredor Turístico Valle de Gondwana

Barby
Novedades28 de abril de 2025

La provincia desarrolló jornadas de sensibilización en las comunas rurales de Las Plumas, Los Altares y Cerro Cóndor, con el fin de unificar criterios y poner en valor el potencial de la ruta turística de 700 kilómetros. En el marco del desarrollo del proyecto "Corredor Turístico Valle de Gondwana", el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, en coordinación con la Secretaría de Ciencia y Tecnología, llevó adelante importantes jornadas de capacitación destinadas a fortalecer esta iniciativa.

4f7bc05d-05a2-4a70-baf9-5763a1b776e2

Vuelta La Rada: la carrera de ciclismo de montaña que promete deporte y turismo en la villa balnearia

Barby
Turismo de Eventos15 de abril de 2025

El próximo 27 de abril, la villa balnearia de Rada Tilly será sede de una competencia inédita: más de 70 ciclistas participarán de Vuelta La Rada, la primera carrera de ciclismo de montaña que se realizará en esta localidad costera del sur de Chubut. Es organizada por Facundo Jaramillo, un ciclista que en plena pandemia creó su propio grupo de ciclismo. El evento busca instalarse como un hito deportivo y turístico en el calendario anual de la ciudad.

DSC07300 (1)

3 excursiones imperdibles en Esquel para tu escapada el fin de semana largo

Barby
Modo Viaje14 de abril de 2025

Esquel, situada al noroeste de la provincia de Chubut, es un destino que refleja los paisajes únicos del otoño. Esta estación espera con productos gastronómicos estrella como el cordero y la trucha patagónica; los viñedos más australes del mundo; senderos con vistas panorámicas al Parque Nacional Los Alerces, e increíbles experiencias de la temporada. Quedate a leer, que te contamos de tres excursiones que no podés perderte. Cada una de ellas ofrece una vivencia distinta que permite llevarse los mejores recuerdos en esta región patagónica, ideales para aprovechar un fin de semana largo.

0c182e2e-9997-484f-a91f-9d13e369b80d

Rada Tilly: Charla abierta sobre el Proyecto de Investigación Ballena Sei

Barby
Novedades11 de abril de 2025

Esta tarde, a las 19 horas, el Centro Cultural Rada Tilly será sede de una charla abierta al público titulada “Ballena sei: investigación y nuevos desafíos”, en la que el equipo de investigadores del Proyecto Ballena Sei compartirá los avances obtenidos hasta el momento, así como las proyecciones y retos que se presentan de cara al futuro.

bc936f28-aff2-4406-868a-111780fadebb

Chubut: El 5º Workshop Patagonia Este tuvo un gran acompañamiento de prestadores turísticos

Barby
Novedades11 de abril de 2025

Con una importante convocatoria de operadores y prestadores turísticos de distintos puntos de la provincia, se llevó a cabo en Puerto Madryn el 5º Workshop Patagonia Este. El evento fue organizado por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés (AAVYTPV) y contó con el acompañamiento del Gobierno del Chubut, que brindó una charla sobre “Líneas de Financiamiento para el Sector Turístico”.

3a26096a-23bd-46db-b4d8-fe4e9f3a86bd

Rada Tilly inicia el avistaje de ballenas sei en Punta Marqués y avanza la investigación científica

Barby
Temporada10 de abril de 2025

Cada año, alrededor de 2.800 ejemplares de ballena sei (Balaenoptera borealis) se concentran en el golfo San Jorge, donde permanecen durante varios meses. Esta especie elige un área marina que se extiende aproximadamente 35 kilómetros mar adentro, desde Pico Salamanca hasta unos 50 kilómetros al sur de Caleta Olivia. Dentro de esa franja, el Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués se destaca como uno de los principales puntos de concentración de estos cetáceos.

Lo más visto