Chubut da inicio a la temporada de ballenas 2025: naturaleza, emoción y un espectáculo único en el mundo

Desde el 10 de junio, Península Valdés vuelve a recibir a la Ballena Franca Austral. Comienza oficialmente la temporada de avistajes con tarifas congeladas y promoción 2x1 para residentes chubutenses durante el primer mes.

Noticias turísticas19 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

IMG_0354

Este 10 de junio, Chubut abre oficialmente la temporada 2025 de avistamiento de ballenas en el Área Natural Protegida Península Valdés, uno de los escenarios naturales más imponentes del planeta. Como cada año, la llegada de la Ballena Franca Austral marca el comienzo de una experiencia inolvidable para turistas de todo el mundo.

Con la expectativa a flor de piel, el Gobierno del Chubut confirmó que la temporada arranca con tarifas iguales a las del 2024: durante los primeros meses el avistaje tendrá un valor de $125.000 por persona, y en septiembre pasará a $150.000. Además, los residentes de Chubut podrán aprovechar una promoción especial de 2x1 durante el primer mes, del 10 de junio al 10 de julio, incentivando el turismo interno.

Embarcaciones listas en Puerto Pirámides

IMG_0353

El avistaje embarcado parte desde Puerto Pirámides, la única localidad dentro de la península, donde seis empresas habilitadas operarán las salidas al mar desde el primer día de la temporada. La excursión, de una hora y media de duración, permite observar a las ballenas a pocos metros, en un entorno natural que emociona y deslumbra.

La temporada se extenderá hasta diciembre, con picos de actividad en septiembre y octubre, meses ideales para quienes buscan ver a estos gigantes marinos en pleno esplendor.

Promoción en marcha

Desde mayo, el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo, desplegó una campaña nacional para promocionar la temporada. Incluye capacitaciones a operadores turísticos en Córdoba, Rosario y Buenos Aires, además de visitas de periodistas, influencers y creadores de contenido que darán visibilidad a la experiencia.

También se cerraron convenios con aerolíneas que vuelan a Puerto Madryn y Trelew, y se prevé la participación de las empresas de avistaje en ferias y eventos turísticos nacionales e internacionales.

Avistaje costero: un plus que maravilla

IMG_0355

Además de los tradicionales paseos embarcados, desde la reserva natural El Doradillo, a solo 15 km de Puerto Madryn, es posible observar ballenas desde la costa. Entre junio y octubre, madres y crías se acercan a playas profundas donde saltan, giran o se asoman en la famosa “posición de espionaje”, un espectáculo tan silencioso como conmovedor.

Chubut ya está listo. Las ballenas están llegando. Y la temporada 2025 promete ser inolvidable.

Te puede interesar
3ccedb67-8b33-4371-9100-40862e5d2141

Misiones lanza su propio Hot Sale Turístico 2025 para impulsar el turismo local

Carmen Palomino
Noticias turísticas13 de noviembre de 2025

El 29 y 30 de noviembre de 2025, durante la Feria Provincial de Turismo, Misiones activará un “Hot Sale” local para impulsar el consumo interno: prestadores podrán ofrecer promociones y hasta 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro. La inscripción para empresas está abierta hasta el 14 de noviembre en el portal del Programa Ahora Misiones.

Lo más visto
base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.

720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.

muelle-2

Villa Pehuenia: la escapada patagónica ideal para los amantes de la aventura

Barbi Cárcamo
Modo Viaje21 de noviembre de 2025

La Patagonia tiene rincones que invitan a desconectarse por completo, pero hay lugares que se transforman en verdaderos refugios para quienes buscan naturaleza pura, senderismo y paisajes lejos de los circuitos turísticos tradicionales. Entre montañas, lagos glaciares y bosques milenarios aparece Villa Pehuenia, un pequeño pueblo neuquino que sorprende a cada viajero que lo descubre. Quedate leyendo y descubrí sobre este destino imperdible para tu escapada del finde.