Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025Fredi CarreraFredi Carrera

Los aromas se mezclan en el aire, una invitación a detenerse y probar. Entre los pasillos de la Expo Turismo, en Comodoro Rivadavia, nos encontramos con un stand que destaca por la variedad y el sabor de sus productos. En un rincón, con una sonrisa genuina y la pasión a flor de piel, está Pedro García, un hombre que supo transformar su vida y sus conocimientos en un emprendimiento que hoy, tiene más de 20 productos de excelente calidad.

La historia de Pedro, un santacruceño de Puerto Deseado, tiene un antes y un después. Trabajó toda su vida como carnicero, pero en 2019, una inquietud lo impulsó a un nuevo camino: “Quería probar, sacarme la gana y empecé a probar con el salame. Salió bien y de a poquito fui agregando algunos productos más y hoy ya tengo más de veinte variedades en productos. Impresionante", relata con la humildad de quien no busca el reconocimiento, sino la satisfacción de un trabajo bien hecho.

En su puesto, la oferta de productos es realmente impresionante, y la calidad resalta a primera vista. Pedro explica que todo lo que hace es "todo casero, todo de manera artesanal, sin conservante, no hay aditivo, es todo natural".

Pero entre salames, chistorras y fiambres, un producto en particular nos llama la atención: el guanaco. Con una maestría y conocimiento del producto, Pedro explica que la carne de guanaco es 100% proteína. Es así que desarrolló una línea de productos, como el “Snack de guanaco”, una carne que macera por 24 horas para luego deshidratarla.

El Salame de guanaco es otro de sus productos estrella y, para sorpresa de muchos, es un verdadero éxito. “Al ser tan magro el guanaco, si no quedaría un producto seco, gomoso, que sería incomible”, detalla. Por eso, para lograr el salame perfecto, le agrega un porcentaje de tocino de cerdo para equilibrar el sabor y la textura.

La carne de guanaco no es algo que se vea a menudo en las carnicerías. “En todo el país Santa Cruz es la única provincia donde está permitido el consumo, poder hacer algún producto de guanaco y poder venderlo. En el resto del país no se puede por ley, prohibido. Entonces allá apuntamos a hacer muchas cosas con guanaco”, cuenta Pedro, y destaca que la carne la adquiere de un frigorífico en Río Gallegos.

La oferta no se detiene en los embutidos. También tiene productos ahumados, como la panceta ahumada tiernizada y el lomo horneado, además de traer quesos de la marca Insa, de Tandil. En su puesto, nos encontramos con quesos saborizados, así como los tradicionales Fontina y Gruyere, que combinan a la perfección con la delicadeza de sus fiambres.

Pedro García, el carnicero que se reinventó, encontró en los embutidos la forma de hacer lo que le apasiona. Su fábrica se encuentra en Puerto Deseado, en la calle Gobernador Gregores 1308. Si bien participa en ferias y eventos, sus productos se pueden comprar y enviar a cualquier punto del país, ya que la mayoría de ellos no necesitan refrigeración.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 10.16.12

Pia Argimón: "Viñedos a cinco metros del océano. ¡El país tiene que enterarse de lo que se hace en Chubut!"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de octubre de 2025

En la previa de la feria vitivinícola Tierra, Mar y Vinos, dialogamos con Pía Argimón, reconocida consultora de marketing y Brand Ambassador. Tras recorrer viñedos de Sarmiento y Bahía Bustamante, al sur de Chubut, la promotora de los vinos argentinos no ocultó su sorpresa por la singularidad del terruño patagónico y el potencial de sus bodegas. Una invitación a descubrir la vitivinicultura extrema que desafía las fronteras y el paladar en la Patagonia.

India (42)

Andrés Rosberg: "En Chubut hay muchos grandes vinos y son muy distintos al resto de Argentina"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de octubre de 2025

El sommelier más reconocido de Argentina será parte de Tierra, Mar y Vinos y en la previa de la feria que reunirá a 40 bodegas charlamos con este referente del vino, quien analizó el fenómeno de Chubut y su rápido ascenso en la vitivinicultura. "La aparición de la vitivinicultura a Chubut aporta un montón a la viticultura argentina, porque le agrega un color a la paleta y sus vinos son muy distintos a lo que se encuentra en el resto del país".

Lo más visto
RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.