Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025Fredi CarreraFredi Carrera

Los aromas se mezclan en el aire, una invitación a detenerse y probar. Entre los pasillos de la Expo Turismo, en Comodoro Rivadavia, nos encontramos con un stand que destaca por la variedad y el sabor de sus productos. En un rincón, con una sonrisa genuina y la pasión a flor de piel, está Pedro García, un hombre que supo transformar su vida y sus conocimientos en un emprendimiento que hoy, tiene más de 20 productos de excelente calidad.

La historia de Pedro, un santacruceño de Puerto Deseado, tiene un antes y un después. Trabajó toda su vida como carnicero, pero en 2019, una inquietud lo impulsó a un nuevo camino: “Quería probar, sacarme la gana y empecé a probar con el salame. Salió bien y de a poquito fui agregando algunos productos más y hoy ya tengo más de veinte variedades en productos. Impresionante", relata con la humildad de quien no busca el reconocimiento, sino la satisfacción de un trabajo bien hecho.

En su puesto, la oferta de productos es realmente impresionante, y la calidad resalta a primera vista. Pedro explica que todo lo que hace es "todo casero, todo de manera artesanal, sin conservante, no hay aditivo, es todo natural".

Pero entre salames, chistorras y fiambres, un producto en particular nos llama la atención: el guanaco. Con una maestría y conocimiento del producto, Pedro explica que la carne de guanaco es 100% proteína. Es así que desarrolló una línea de productos, como el “Snack de guanaco”, una carne que macera por 24 horas para luego deshidratarla.

El Salame de guanaco es otro de sus productos estrella y, para sorpresa de muchos, es un verdadero éxito. “Al ser tan magro el guanaco, si no quedaría un producto seco, gomoso, que sería incomible”, detalla. Por eso, para lograr el salame perfecto, le agrega un porcentaje de tocino de cerdo para equilibrar el sabor y la textura.

La carne de guanaco no es algo que se vea a menudo en las carnicerías. “En todo el país Santa Cruz es la única provincia donde está permitido el consumo, poder hacer algún producto de guanaco y poder venderlo. En el resto del país no se puede por ley, prohibido. Entonces allá apuntamos a hacer muchas cosas con guanaco”, cuenta Pedro, y destaca que la carne la adquiere de un frigorífico en Río Gallegos.

La oferta no se detiene en los embutidos. También tiene productos ahumados, como la panceta ahumada tiernizada y el lomo horneado, además de traer quesos de la marca Insa, de Tandil. En su puesto, nos encontramos con quesos saborizados, así como los tradicionales Fontina y Gruyere, que combinan a la perfección con la delicadeza de sus fiambres.

Pedro García, el carnicero que se reinventó, encontró en los embutidos la forma de hacer lo que le apasiona. Su fábrica se encuentra en Puerto Deseado, en la calle Gobernador Gregores 1308. Si bien participa en ferias y eventos, sus productos se pueden comprar y enviar a cualquier punto del país, ya que la mayoría de ellos no necesitan refrigeración.

Te puede interesar
5d59c1dd-d55f-46c7-b7bd-9f09d2acce51

Chubut en la FIT: recorrimos la provincia de punta a punta, entre ballenas, tulipanes y pingüinos

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia01 de octubre de 2025

Chubut estuvo presente en la FIT 2025. Visitamos el stand que montó el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, donde estuvieron cada uno de los municipios. Recorrimos cada lugar y nos contaron las principales novedades de sus destinos, además de las consultas más frecuentes y lo que se viene en cada lugar. Un viaje entre ballenas, tulipanes, pingüinos, pesca, cordillera y mar. ¡Qué lindo que es Chubut!

Lo más visto
IMG_4375

Rada Tilly marcó presencia en la FIT: “Se acercaron muchísimas operadoras, agencias y prestadores para conocernos”

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de septiembre de 2025

La presencia de Rada Tilly en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 fue una revelación en el stand de Chubut. En medio de los gigantes turísticos, la pequeña ciudad costera del sur de Chubut logró sorprender y generar un gran interés, confirmando que sus atractivos naturales pueden ser un imán en el mapa nacional e internacional. Pablo Alvear, su director de Turismo, dialogó con Me Gusta Patagonia y valoró la participación. “Se acercaron muchísimas operadoras, agencias y prestadores de servicios turisticos con el interés de conocernos”

5d59c1dd-d55f-46c7-b7bd-9f09d2acce51

Chubut en la FIT: recorrimos la provincia de punta a punta, entre ballenas, tulipanes y pingüinos

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia01 de octubre de 2025

Chubut estuvo presente en la FIT 2025. Visitamos el stand que montó el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, donde estuvieron cada uno de los municipios. Recorrimos cada lugar y nos contaron las principales novedades de sus destinos, además de las consultas más frecuentes y lo que se viene en cada lugar. Un viaje entre ballenas, tulipanes, pingüinos, pesca, cordillera y mar. ¡Qué lindo que es Chubut!