Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.

Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025Fredi CarreraFredi Carrera

Lucia Chávez Díaz es una apasionada. Se nota cuando habla, cuando cuenta su historia y cuando explica lo que sintió en cada lugar que conoció en Chubut. La sommelier participó en Tierra, Mar y Vinos y junto a un grupo de especialistas visitó diferentes proyectos que se gestan en este lado del país, bien al sur de la Patagonia.

Lucia es el mejor ejemplo de la pasión que significa el vino. Si bien ahora trabaja como sommelier, su formación original es en Biología, una base que le otorga una mirada única sobre el terroir y la enología.

“Yo soy bióloga en realidad", dice a Me Gusta Patagonia en el stand de Penedo Borges. "Trabajé siempre como bióloga y me fui a hacer un máster en enología. Me encanta todo lo que tenga que ver o que tenga una base científica.”.

Su camino por el mundo del vino comenzó en 2022. Lo que la atrajo no fue solo la ciencia, sino el marco de negocio, la parte cultural y la posibilidad de "conocer diferentes lugares, viajar con otras culturas. O sea, es un mundo que te lleva a estar conectada como mundialmente", dice con convicción.

Su llegada al sur, asegura, fue un descubrimiento personal y profesional. Si bien había llegado a Bariloche, nunca había recorrido Chubut y su terroir. 

“Había venido a Bariloche, hasta Bariloche llegué; a Chubut no había venido nunca… Ya era fan de alguno de los proyectos de acá como Otronia por ejemplo, pero nada, ir al lugar, ir a la bodega, hablar con los chicos, hablar con el equipo, realmente cómo viven, cómo son las condiciones climáticas, las distancias de cada lugar, la logística, me parece alucinante.”

El fenómeno del vino en Chubut


Lucía viajó desde Salta y se encontró con un escenario que la impactó. Si bien conocía algo del desarrollo vitivinícola patagónico por su trabajo, la realidad superó sus expectativas.

“No me imaginaba para nada que iba a ser ese el camino, esos los lugares, ese el clima. Realmente es alucinante lo que están haciendo, así que nada más que felicitarlos a todos, a todo el esfuerzo que hacen porque realmente es increíble.”

El recorrido la llevó a visitar bodegas clave, a conocer los equipos y a probar productos singulares como el espumante de manzana de Huella Austral, que le encantó y el viñedo de Bahía Bustamante y su entorno natural.

“Bahía Bustamante directamente nos voló la cabeza. Así que estoy muy, muy feliz de estar acá y de venir a conocer el sur y de apoyar todo lo que están haciendo", dice con agradecimiento.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.03 (1)

Lucía concluye que la pasión por el vino se explica en la vida que lleva el sector. La sommelier forma parte de un auge que atrae a profesionales de diversas carreras, ya que el vino se presenta como un mundo "apasionante y dinámico". Por eso no duda en decir: "una vez que entrás casi que no puedes volver a salir”. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-17 at 10.16.12

Pia Argimón: "Viñedos a cinco metros del océano. ¡El país tiene que enterarse de lo que se hace en Chubut!"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de octubre de 2025

En la previa de la feria vitivinícola Tierra, Mar y Vinos, dialogamos con Pía Argimón, reconocida consultora de marketing y Brand Ambassador. Tras recorrer viñedos de Sarmiento y Bahía Bustamante, al sur de Chubut, la promotora de los vinos argentinos no ocultó su sorpresa por la singularidad del terruño patagónico y el potencial de sus bodegas. Una invitación a descubrir la vitivinicultura extrema que desafía las fronteras y el paladar en la Patagonia.

India (42)

Andrés Rosberg: "En Chubut hay muchos grandes vinos y son muy distintos al resto de Argentina"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de octubre de 2025

El sommelier más reconocido de Argentina será parte de Tierra, Mar y Vinos y en la previa de la feria que reunirá a 40 bodegas charlamos con este referente del vino, quien analizó el fenómeno de Chubut y su rápido ascenso en la vitivinicultura. "La aparición de la vitivinicultura a Chubut aporta un montón a la viticultura argentina, porque le agrega un color a la paleta y sus vinos son muy distintos a lo que se encuentra en el resto del país".

Lo más visto
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.