Entre mar y naturaleza: La joven que creó la primera agencia de turismo receptivo de Rada Tilly

Durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, Me Gusta Patagonia conversó con una de las voces emergentes del turismo en el sur de Chubut: Micaela Melian Ares, una joven guía apasionada por la naturaleza que decidió dar un paso más y crear la primera agencia de turismo receptivo de Rada Tilly.

Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de octubre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

0605d1b7-96a2-4032-9ec9-3bd7da906382

Su historia nació, como ella misma cuenta, “por el senderismo, el contacto con la naturaleza”. Con formación como guía idónea, transformó su vocación en un proyecto que busca reunir a los prestadores locales de actividades como kayak, buceo, stand up paddle y excursiones en 4x4. “La idea es juntarlos y unirlos con el turista que llega y no sabe qué hacer. Yo lo llevo básicamente con ellos”, explicó.

Desde su agencia online, busca trabajar junto a referentes del turismo activo de la región como Emiliano de Que Fluya, Hugo en el área de buceo y Martín Pérez de Patagonia Salvaje 4x4. Su objetivo es claro: consolidar una red de experiencias para que quienes visiten Rada Tilly y Comodoro Rivadavia puedan vivir el mar, los cerros y la estepa patagónica desde una mirada local y sustentable.

Las primeras salidas ya tuvieron gran repercusión. “En Rada Tilly la semana pasada hicimos una salida fantástica con 22 personas. Fue el 21 de septiembre, hicimos el sendero del Bosquecito y descubrimos la flora patagónica en primavera. Cayó gente incluso de Tandil”, contó entusiasmada. Con la temporada de verano a punto de comenzar, espera que el movimiento turístico crezca y se consolide en la villa balnearia.

Su paso por la FIT fue, según dice, “un mundo”. “No terminé de recorrerla, es supergigante y muy buena para ver otros destinos, ver cómo trabajan en otros lugares. Hablé con muchas agencias, prestadores turísticos, generé alianzas, contactos. Estuve en la ronda de negocios en el B2B del stand de Chubut”, detalló.

Con una energía contagiosa y una clara visión de futuro, esta emprendedora busca posicionar a Rada Tilly y Comodoro como destinos que combinan mar, aventura y naturaleza. “La idea es trabajar en conjunto con nuevos prestadores, con los habitantes del mar, y presentarnos al mundo”, resume.

Una propuesta joven, con identidad local y una misión clara: mostrar que en el sur del Chubut, entre el viento y la costa, también se escribe una nueva historia para el turismo patagónico.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 10.16.12

Pia Argimón: "Viñedos a cinco metros del océano. ¡El país tiene que enterarse de lo que se hace en Chubut!"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de octubre de 2025

En la previa de la feria vitivinícola Tierra, Mar y Vinos, dialogamos con Pía Argimón, reconocida consultora de marketing y Brand Ambassador. Tras recorrer viñedos de Sarmiento y Bahía Bustamante, al sur de Chubut, la promotora de los vinos argentinos no ocultó su sorpresa por la singularidad del terruño patagónico y el potencial de sus bodegas. Una invitación a descubrir la vitivinicultura extrema que desafía las fronteras y el paladar en la Patagonia.

India (42)

Andrés Rosberg: "En Chubut hay muchos grandes vinos y son muy distintos al resto de Argentina"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de octubre de 2025

El sommelier más reconocido de Argentina será parte de Tierra, Mar y Vinos y en la previa de la feria que reunirá a 40 bodegas charlamos con este referente del vino, quien analizó el fenómeno de Chubut y su rápido ascenso en la vitivinicultura. "La aparición de la vitivinicultura a Chubut aporta un montón a la viticultura argentina, porque le agrega un color a la paleta y sus vinos son muy distintos a lo que se encuentra en el resto del país".

Lo más visto
URUZZTZIKFB25H4S4TYDR3IGKU

Una escapada a Chile antes de Navidad: liquidaciones con precios hasta 60% más bajos que en Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje21 de noviembre de 2025

Con la llegada de diciembre, Chile vuelve a posicionarse como una de las escapadas preferidas para quienes cruzan la cordillera en busca de buenos precios antes de las fiestas. Las liquidaciones de fin de año ya comenzaron y los comercios trasandinos, desde Arica hasta Punta Arenas, ajustaron sus estrategias para atraer visitantes con propuestas irresistibles: descuentos profundos, horarios extendidos, degustaciones de productos regionales y hasta eventos musicales durante los fines de semana.

Playa-Central-Camboriu.jpg

Argentina suma una nueva ruta aérea con Brasil y amplía la conectividad para el verano 2025

Barbi Cárcamo
Modo Viaje25 de noviembre de 2025

El Gobierno nacional autorizó a la empresa aérea LATAM Brasil a comenzar a operar la ruta entre Florianópolis y Buenos Aires. La resolución, publicada a través de la Disposición 41/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, abre la puerta a un corredor muy demandado por los viajeros argentinos, especialmente de cara a la temporada de verano.