Paro de controladores aéreos: cómo será el cronograma de vuelos afectados en agosto

El turismo y la conectividad aérea del país se verán condicionados en los próximos días debido a la medida de fuerza anunciada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa). El gremio que nuclea a los controladores aéreos confirmó que llevará adelante un paro que se extenderá entre el viernes 22 y el sábado 30 de agosto de 2025, con impacto directo en los servicios de todos los aeropuertos argentinos.

Novedades20 de agosto de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

atepsa


La protesta, que llega luego del fracaso en las negociaciones salariales con el Gobierno, se implementará en diferentes franjas horarias y podría generar demoras y cancelaciones tanto en vuelos de cabotaje como internacionales.

Origen del conflicto

La medida fue anunciada tras el cierre de la segunda etapa de conciliación obligatoria sin acuerdo. Según comunicó el gremio, la decisión fue votada por unanimidad en el Plenario Nacional de Delegados y se enmarca en un plan de lucha que se desplegará en los 54 aeropuertos del país, donde se desempeñan entre 1000 y 1200 afiliados.

Cronograma del paro de controladores

Atepsa difundió el esquema de interrupciones, que abarcará diez días. Durante esos lapsos no se autorizarán despegues, lo que afectará directamente la programación aérea. Las únicas operaciones exceptuadas serán las de carácter sanitario, humanitario, de emergencia y de búsqueda y rescate.

  • Viernes 22 de agosto
    13 a 16hs
    19 a 22hs
  • Domingo 24 de agosto
    13 a 16hs
    19 a 22hs
  • Martes 26 de agosto
    07 a 10hs
    14 a 17hs
  • Jueves 28 de agosto
    13 a 16hs
    19 a 22hs
  • Sábado 30 de agosto
    13 a 16hs
    19 a 22hs

720 (1)

Qué implica la medida para los pasajeros

En los horarios de paro no se autorizarán despegues, no se recibirán ni transmitirán planes de vuelo y también habrá restricciones en el movimiento de aeronaves y vehículos en tierra. Aunque los aterrizajes no estarán alcanzados, la salida de vuelos desde los aeropuertos argentinos sí se verá limitada.

Desde el gremio aclararon que el objetivo de la protesta es lograr “una justa y necesaria recomposición salarial”, y remarcaron que la decisión de avanzar con el plan de lucha responde a la “persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta sin condicionamientos”.

Las aerolíneas ya anticiparon que habrá complicaciones operativas, por lo que recomiendan a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos antes de acercarse al aeropuerto. El mayor impacto se sentirá en vuelos de cabotaje y en rutas internacionales de alta demanda, como las que conectan con Brasil, Chile, Estados Unidos y Europa.

Un conflicto que atraviesa a toda la industria aérea

A diferencia de otros sindicatos vinculados a Aerolíneas Argentinas, Atepsa depende de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la compañía estatal encargada de gestionar el tránsito aéreo. Por eso, la medida no se limita a una aerolínea en particular, sino que afecta a toda la operación aérea en el país.

El gremio subrayó que se agotaron todas las instancias previas antes de llegar a esta instancia. “Actuamos con responsabilidad institucional y ahora avanzamos con el plan de lucha en defensa de los derechos de los trabajadores”, señalaron en un comunicado.

Impacto en el turismo

El anuncio encendió las alarmas en el sector turístico y aerocomercial, ya que agosto es un mes de alta demanda de vuelos, tanto por viajes de negocios como por escapadas de turismo interno e internacional. La incertidumbre sobre la regularidad de los servicios obliga a los viajeros a planificar con mayor cautela y a mantenerse informados sobre posibles reprogramaciones o cancelaciones.

Te puede interesar
06a8a2e8-51e6-4e45-8053-e6d500e61613

Parque Patagonia abre su voluntariado para conservar la fauna y los paisajes salvajes de Santa Cruz

Carmen Palomino
Novedades22 de agosto de 2025

En uno de los rincones más remotos y prístinos de la Patagonia argentina, un proyecto de conservación invita a quienes sueñan con vivir la naturaleza en su estado más puro. Parque Patagonia, ubicado en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, abre sus puertas a voluntarios dispuestos a sumarse a Rewilding Argentina y ser parte activa de la protección de uno de los paisajes más salvajes del país.

IUESRKBPHFBDTP4IRUO3LYLH6Y

Turismo de compras: Bolivia gana terreno frente a Chile con precios hasta un 75% más bajos que en la Argentina

Barbi Cárcamo
Novedades22 de agosto de 2025

En el noroeste argentino, un fenómeno turístico inesperado está reconfigurando las rutas tradicionales de consumo. Tres ciudades bolivianas ,Bermejo, Villazón y Yacuiba, se consolidaron como nuevos polos de atracción para quienes buscan combinar viajes cortos con la posibilidad de adquirir productos a valores mucho más convenientes que en la Argentina.

1e7b2edc-02eb-43e1-aa14-add607dbf336

Brindis con identidad: la Patagonia celebra su camino enoturístico

Carmen Palomino
Novedades21 de agosto de 2025

El sábado 6 de septiembre a las 19 horas, la cordillera chubutense será escenario de un encuentro que combina vino, cultura y turismo. La bodega Viñas del Nant y Fall, pionera del Valle de Trevelin y una de las más australes del mundo, recibirá la presentación de “Patagoinos – Guía de viñedos y bodegas de Patagonia”, creada por la sommelier y comunicadora del vino Patricia Domínguez.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

atepsa

Paro de controladores aéreos: cómo será el cronograma de vuelos afectados en agosto

Barbi Cárcamo
Novedades20 de agosto de 2025

El turismo y la conectividad aérea del país se verán condicionados en los próximos días debido a la medida de fuerza anunciada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa). El gremio que nuclea a los controladores aéreos confirmó que llevará adelante un paro que se extenderá entre el viernes 22 y el sábado 30 de agosto de 2025, con impacto directo en los servicios de todos los aeropuertos argentinos.