Más territorio protegido: Punta Marqués crece y fortalece su valor ecológico en el sur de la Patagonia

La provincia de Chubut amplió el Área Natural Protegida Punta Marqués de 1.282 a 3.815 hectáreas. La iniciativa busca conservar hábitats clave de especies vulnerables, preservar el paisaje costero y promover un uso sostenible del entorno.

Noticias turísticas26 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

ea8c458c-312f-4d75-b43c-e50bda5d4fed

Por iniciativa del Gobierno del Chubut, el pasado jueves 22 de mayo la Legislatura provincial aprobó una significativa ampliación del Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués, elevando su superficie de 1.282 a 3.815 hectáreas. Esta medida representa un aumento del 245% en la zona protegida y consolida a la provincia como un actor clave en la conservación del litoral patagónico.

Creada en 1985 y ampliada previamente en 2022, esta nueva expansión responde a los lineamientos técnicos del Plan de Manejo del área, que identificó zonas prioritarias para la protección de la biodiversidad marina y costera.

La ampliación busca preservar hábitats esenciales para lobos marinos, ballenas como la Sei, otros cetáceos y diversas especies de aves costeras, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad. También apunta a proteger paisajes naturales, sitios arqueológicos de valor patrimonial, y ordenar las actividades turísticas y recreativas que se desarrollan en el lugar.

IMG_1267

Además, la medida refuerza la conectividad ecológica con otras áreas protegidas del litoral, promoviendo un corredor ambiental hacia la provincia de Santa Cruz, y alineándose con compromisos internacionales como el objetivo 30x30 del Marco Global de Biodiversidad, que busca proteger el 30% de las áreas terrestres y marinas para 2030.

Con esta decisión, Chubut no solo reafirma su compromiso con la conservación, sino que también proyecta una visión de desarrollo sostenible que integra la protección ambiental con el uso responsable de los recursos y el fortalecimiento del patrimonio natural de toda la región.

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
DJI_20250816192141_0473_D

Expo Turismo 2025: Magalí Volpi destacó el potencial vitivinícola y el presente turístico de Chubut

Fredi Carrera
17 de agosto de 2025

“Esto nos permite seguir apostando para que nuestra provincia se venda en el resto del país”, dice la subsecretaria de Turismo luego de la Ronda de Negocios y en pleno de la tarde en Comodoro. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut estuvo presente en la Expo Turismo 2025 y Volpi dialogó con Me Gusta Patagonia sobre los desafíos que tiene el rubro en este presente económico, el trabajo que desarrolla el ministerio, el vínculo con Chile, el crecimiento de la oferta y el segmento vitivinícola en la provincia.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.