Expo Turismo 2025: Magalí Volpi destacó el potencial vitivinícola y el presente turístico de Chubut

“Esto nos permite seguir apostando para que nuestra provincia se venda en el resto del país”, dice la subsecretaria de Turismo luego de la Ronda de Negocios y en pleno de la tarde en Comodoro. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut estuvo presente en la Expo Turismo 2025 y Volpi dialogó con Me Gusta Patagonia sobre los desafíos que tiene el rubro en este presente económico, el trabajo que desarrolla el ministerio, el vínculo con Chile, el crecimiento de la oferta y el segmento vitivinícola en la provincia.

17 de agosto de 2025Fredi CarreraFredi Carrera

El murmullo de la gente se mezcla con los colores de los stands y el aroma a gastronomía que recorre el predio. Es la segunda jornada de la Expo Turismo 2025 en Comodoro Rivadavia y, entre los pasillos, la subsecretaria de Turismo de Chubut, Magalí Volpi, recibe a operadores, prestadores y visitantes con una sonrisa serena pero firme. “Estamos muy contentos de poder acompañar tanto al municipio como al Ente de Turismo de la ciudad en este evento que se ha ido consolidando en la región patagónica”, dice a Me Gusta Patagonia, mientras repasa el trabajo de estos días.

El viernes fue clave. Allí se concretaron las rondas de negocios que reunieron a operadores nacionales con prestadores locales, una instancia que permitió afianzar la comercialización de productos y destinos. “Los prestadores estaban muy conformes, hubo mucho intercambio y eso nos permite seguir apostando para que nuestra provincia se venda en el resto del país”, resume Volpi.

La subsecretaria sabe que el turismo atraviesa un momento bisagra. Lo reconoce sin vueltas: “Estamos en un escenario muy complejo como bien decías, pero a su vez también tratando de ser creativos y fortaleciendo la fuerza de venta con los privados”. En ese contexto, el Ministerio encaró giras nacionales e internacionales. Los resultados ya se ven: “El año pasado trajimos la convención Braztoa con los operadores más grandes de Brasil, y este año ya tenemos proyectados más de quinientos turistas brasileños que van a estar llegando a fin de año a Esquel y Trevelin”, explica.

Pero si algo genera entusiasmo es el segmento vitivinícola. Chubut, tierra de contrastes y paisajes, también se está abriendo paso entre los vinos patagónicos. “La provincia ha crecido muchísimo. Somos muy recientes en este segmento, pero ya llevamos unos veinte años de trayectoria. Hoy tenemos casi noventa viñedos en la provincia, de los cuales cuarenta y dos están registrados en el Instituto Nacional de Vitivinicultura”, detalla. Y no es casual: el Programa de Vinos y Sabores del Chubut ya es ley y busca consolidar establecimientos enoturísticos.

En paralelo, Volpi mira hacia el mar. Recuerda que Comodoro Rivadavia está próxima a sumar un atractivo más: el avistaje de la ballena sei, que complementará a la tradicional temporada de la ballena franca en Península Valdés. “Nuestro presente es muy diverso. Chubut es una provincia enorme, con muchísimos atractivos. El turismo de naturaleza y fauna sigue siendo el principal producto, pero estamos trabajando también en políticas de Estado como las rutas turísticas: Patagonia Azul, el corredor Bioceánico, el corredor de los Andes. Eso nos permite integrar a localidades más pequeñas a la oferta”, sostiene.

Con más de quince años en la actividad, Volpi sabe de qué habla. Vivió distintas gestiones, fue parte del Ente de Trelew y hoy lidera un área estratégica en tiempos difíciles. Por eso no duda en señalar el cambio que marcó la última década: “Las estrategias de promoción han cambiado muchísimo. Hoy están muy enfocadas en la comunicación digital. Ferias como esta siguen siendo importantes, pero la dinámica ya es otra”.

Mientras tanto, el calendario no da respiro. Antes de fin de año vendrá la FIT, la Feria Internacional de Turismo; la temporada de tulipanes en la Cordillera; el evento Tierra y Mar de Vinos en Rada Tilly y nuevas excursiones náuticas en la comarca Senguer-San Jorge. Todo suma para que Chubut siga escribiendo su propia ruta en el mapa turístico nacional e internacional.

“Estamos muy contentos de estar en un stand institucional desde el Gobierno del Chubut apoyando esta iniciativa. Es un evento muy importante para Comodoro, que se ha consolidado hace muchos años en este segmento de turismo de eventos”, repite Volpi, como quien reconoce que el presente no es fácil, pero que la ruta, aunque sinuosa, ya está marcada.

Lo más visto
DJI_20250816192141_0473_D

Expo Turismo 2025: Magalí Volpi destacó el potencial vitivinícola y el presente turístico de Chubut

Fredi Carrera
17 de agosto de 2025

“Esto nos permite seguir apostando para que nuestra provincia se venda en el resto del país”, dice la subsecretaria de Turismo luego de la Ronda de Negocios y en pleno de la tarde en Comodoro. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut estuvo presente en la Expo Turismo 2025 y Volpi dialogó con Me Gusta Patagonia sobre los desafíos que tiene el rubro en este presente económico, el trabajo que desarrolla el ministerio, el vínculo con Chile, el crecimiento de la oferta y el segmento vitivinícola en la provincia.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.