Chubut y Santa Cruz trabajan en el desarrollo turístico del Golfo San Jorge

Las provincias de Chubut y Santa Cruz avanzan juntas en una propuesta estratégica para consolidar el desarrollo turístico del Golfo San Jorge, con especial énfasis en la conservación de los recursos naturales y en la valorización de una especie emblemática de la región: la ballena Sei.

Noticias turísticas16 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Mesa-Interprovincial-Chubut-Santa-Cruz-Turismo-6


Con una fuerte impronta en la articulación entre distintas áreas de gobierno, instituciones científicas y actores territoriales, ambas provincias llevaron adelante una mesa de trabajo interprovincial que busca profundizar el conocimiento sobre los ecosistemas marinos compartidos y definir acciones concretas para su preservación y aprovechamiento turístico responsable.

El Gobierno de la Provincia del Chubut, continúa afianzando políticas públicas enfocadas en la conservación ambiental. En este marco, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna, y el secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera, participaron junto al secretario de Estado y Turismo de Santa Cruz, Rubén Martínez, de la Mesa de Trabajo Interprovincial: Golfo San Jorge y Conservación de sus Recursos Naturales, celebrada en la ciudad de Caleta Olivia.

Durante el encuentro, se destacó la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre ambas jurisdicciones, especialmente frente a la creciente producción de estudios científicos sobre los ecosistemas marinos de la zona. Estos estudios permiten no solo conocer en profundidad la biodiversidad del Golfo, sino también proyectar su potencial turístico desde una mirada sustentable.

El ministro Lapenna subrayó la relevancia de estos espacios de intercambio “en el desarrollo de un producto turístico tan importante para la región como lo es la ballena Sei”.

WhatsApp-Image-2025-06-23-at-08.48.22

Además, remarcó: “Existe un punto en común que es el compromiso de la sostenibilidad de los recursos naturales, este es un eje fundamental en nuestra gestión de gobierno y esta mesa de trabajo funciona como puntapié inicial para un fortalecimiento de todo el sector”.

La ballena Sei como emblema del turismo y la conservación

Uno de los temas centrales del encuentro fue el avance en los estudios sobre la ballena Sei, una especie que ha ganado protagonismo en los últimos años y cuya presencia en el Golfo San Jorge se ha vuelto cada vez más destacada. Este cetáceo fue declarado monumento natural de la Provincia del Chubut mediante la Ley XI N.º 93, que establece en su artículo 6 que la provincia “cooperará con autoridades nacionales y otras provincias para asegurar la conservación de estas especies”.

Dicha cooperación interprovincial se convierte en una herramienta clave no solo para la protección del ambiente marino, sino también para el diseño de experiencias turísticas innovadoras y sostenibles que permitan acercar al visitante a la riqueza natural de la región.

En ese sentido, el ministro Lapenna puso en valor la trayectoria de Chubut en conservación ambiental, destacando el trabajo realizado en el marco del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. “Estos avances en los planes de manejo de los que disponen nuestras áreas protegidas y el cuidado de los recursos naturales en espacios turísticos como dispone Chubut, proporcionan las herramientas fundamentales para el desarrollo turístico”, expresó.

Bases para una agenda turística compartida

El encuentro también permitió abordar otros temas esenciales, como la necesidad de armonizar legislaciones y normativas entre ambas provincias para garantizar la viabilidad y calidad del producto turístico que se proyecta en torno a la ballena Sei y a los recursos del Golfo San Jorge. De esta manera, se comenzó a trazar un plan de acción interprovincial que contemple aspectos clave como seguridad, estándares de calidad, educación ambiental y promoción.

Mesa-Interprovincial-Chubut-Santa-Cruz-Turismo-1

Además de los funcionarios provinciales de turismo y ambiente, participaron representantes de Prefectura Naval, el Consejo Agrario y del ámbito académico. Durante la jornada se debatieron temas relacionados con los límites jurisdiccionales y el compromiso común de sostenibilidad, que orientará las futuras tareas conjuntas.

Esta iniciativa marca un paso firme hacia la construcción de un destino turístico sustentable que respete y ponga en valor el patrimonio natural del sur argentino, con una mirada integradora que trascienda los límites provinciales y ponga en el centro el cuidado del entorno marino.

Te puede interesar
f5278d9c-fe79-4bf6-9795-2e0f748d3994

Orgullo correntino: Colonia Carlos Pellegrini, elegida por la ONU entre los pueblos más lindos del mundo

Carmen Palomino
Noticias turísticas28 de agosto de 2025

En pleno corazón de los Esteros del Iberá, un pequeño rincón de naturaleza y tradiciones fue distinguido a nivel global. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció a Colonia Carlos Pellegrini como uno de los pueblos más lindos del planeta, integrándolo al programa Best Tourism Villages, que premia a los destinos de turismo rural sostenible más destacados.

Lo más visto
720 (18)

Cuenta regresiva para la FIT 2025: se realizó el lanzamiento oficial con Portugal como país invitado

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de agosto de 2025

En la Embajada de Portugal, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial de una de las ferias más esperadas por el sector turístico a nivel mundial: la Feria Internacional de Turismo (FIT). La cita, que ya tiene todo listo para su nueva edición, se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.