Cuenta regresiva para la Expo Turismo 2025 en Comodoro Rivadavia

Del 15 al 17 de agosto, el Predio Ferial de Kilómetro 5 abrirá sus puertas para una nueva edición de la Expo Turismo, la feria más relevante del sur argentino en materia de desarrollo turístico. Organizado por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través del Ente Comodoro Turismo, el encuentro reunirá a prestadores, operadores, inversores, destinos y público general en una experiencia que combina negocios, cultura, gastronomía y naturaleza.

Turismo de Eventos21 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

720 (3)


Un espacio estratégico para el sector turístico

La jornada inaugural, el viernes 15, estará orientada exclusivamente a los actores del sector. Durante ese día se desarrollarán rondas de negocios y capacitaciones técnicas, generando oportunidades para el intercambio profesional, la consolidación de alianzas estratégicas y la promoción de destinos turísticos, tanto consolidados como emergentes.

En tanto, el sábado 16 y el domingo 17, la feria abrirá sus puertas al público con entrada libre y gratuita. Quienes se acerquen podrán disfrutar de una amplia propuesta que abarca experiencias turísticas, circuitos de naturaleza, cocina regional, excursiones náuticas, espectáculos culturales y actividades para todas las edades.

Una ciudad que mira al mar

Comodoro-Rivadavia-scaled (1)

La Expo Turismo se enmarca dentro del “Plan Pioneros 2030”, una política pública de largo plazo que busca posicionar a Comodoro Rivadavia como un destino turístico con identidad propia, haciendo foco en la sustentabilidad, la innovación y la integración regional.

En este contexto, se presentó una de las novedades más relevantes de los últimos años: la incorporación de los primeros prestadores náuticos regulados en la historia de la ciudad. Bajo el nombre “Habitantes del Mar”, estos operadores ofrecerán excursiones embarcadas a lo largo del frente costero comodorense, con actividades como el avistaje de fauna marina y recorridos interpretativos por el Golfo San Jorge.

Este avance fue posible gracias a las gestiones del Ente Comodoro Turismo ante el Gobierno del Chubut y a la firma de un contrato de comodato con el Puerto local, que habilita el uso de un predio de más de 1.600 m² destinado a la actividad turística náutica. La iniciativa no solo fortalece la oferta actual, sino que permite planificar nuevas inversiones y desarrollar productos como el avistaje de ballenas Sei, una especie que visita la costa entre los meses de junio y diciembre.

GVSTEN3EHE3DANZXMNTGIYTGMI

Patrimonio, naturaleza y nuevos atractivos

Tradicionalmente conocida como la capital nacional del petróleo, Comodoro Rivadavia avanza en la diversificación de su perfil turístico y se consolida como una puerta de entrada a la Patagonia costera. Entre sus principales atractivos se destacan el Museo Nacional del Petróleo, con su simulador de perforación y su valioso archivo histórico, el imponente Faro San Jorge con sus vistas panorámicas al mar, y el Circuito Ferroportuario Teodoro Nürnberg, que recupera la memoria ferroviaria e industrial de la región.

Muy cerca de allí, en la localidad de Rada Tilly, se puede visitar el Museo Regional de Playa, con exhibiciones de paleontología, arqueología y reproducciones de fauna y flora patagónica. Además, en la Reserva Natural Punta Marqués, los visitantes tienen la oportunidad de observar ballenas desde un mirador ubicado a más de 160 metros de altura, una experiencia única en el sur argentino.

Gastronomía patagónica y cultura regional

La edición 2025 de la Expo Turismo también pondrá el foco en la cocina regional, con propuestas innovadoras que incluyen degustaciones de productos del mar, platos típicos y la participación de reconocidos chefs y productores locales. Además, la programación cultural incluirá espectáculos artísticos, presentaciones interactivas sobre destinos emergentes y espacios especiales para la niñez, pensados para que toda la familia pueda disfrutar.

Con una mirada integradora, la feria se consolida como una plataforma estratégica para la promoción turística de la región, visibilizando la riqueza natural, cultural y gastronómica del sur argentino y fortaleciendo a Comodoro Rivadavia como un destino en pleno crecimiento.

Te puede interesar
EDU_6449-scaled

Córdoba será sede de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino 2025

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos24 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir, el 30 y 31 de octubre, una nueva edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino. El encuentro, que alcanza su quinta edición, es organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Lo más visto
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.