Entre ríos, montañas y cultura: tres pueblos imperdibles de la Patagonia

Ríos cristalinos, cumbres imponentes y una fuerte presencia de la cultura galesa se combinan en tres destinos poco conocidos que invitan a descubrir otra faceta fascinante de la Patagonia. Quedate y descubrí cuáles son.

Modo Viaje08 de agosto de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

tapaderas


La Patagonia argentina, con sus paisajes que parecen sacados de una postal y una biodiversidad que sorprende en cada rincón, continúa siendo uno de los destinos turísticos más atractivos del país. Sin embargo, más allá de los lugares tradicionales que suelen acaparar la atención de los viajeros, existen rincones menos transitados que conservan un encanto especial y ofrecen experiencias más íntimas y auténticas, en contacto directo con la naturaleza y la cultura local.

Desde los bosques fríos del sur hasta las extensas planicies a los pies de la cordillera, las opciones para disfrutar son variadas: caminatas por senderos poco concurridos, recorridos en kayak por lagos tranquilos, avistajes de fauna silvestre y desafíos para quienes aman la escalada, que ponen a prueba tanto el cuerpo como la mente. También hay actividades menos comunes, como el snorkel en ríos de aguas transparentes o alojarse en antiguas estancias patagónicas con más de un siglo de historia.

En este paisaje diverso surgen tres localidades que, aunque no encabezan los rankings turísticos habituales, guardan postales únicas y ofrecen vivencias poco frecuentes. Entre quebradas, bosques y construcciones con la impronta de la cultura galesa, sobresalen Manzano Amargo, El Chaltén y Trevelin.

Manzano Amargo

aa0eda81-e5dd-4e68-8acd-642054c71129

Ubicado a más de mil metros sobre el nivel del mar, este pequeño pueblo de Neuquén se despliega en el valle del río Neuquén, dentro del remoto Departamento Minas. La distancia y los caminos que lo conectan mantienen a Manzano Amargo alejado del turismo masivo, pero quienes llegan hasta allí descubren un entorno casi virgen, dominado por la serenidad del paisaje cordillerano.

Uno de sus principales atractivos naturales es la cascada La Fragua, que cae desde una altura de 40 metros entre formaciones de roca basáltica y vegetación autóctona. El agua desciende desde el norte hasta unirse al cauce del río, creando un escenario ideal para recorrer con calma. Los senderos que atraviesan la zona permiten observar la fauna y flora nativa y conectarse con un ambiente prácticamente intacto.

Lejos del turismo industrializado, Manzano Amargo mantiene un perfil rural, con habitantes dedicados a la ganadería, el cultivo de frutas finas y al turismo de bajo impacto. Es un destino perfecto para quienes buscan desconectarse del ritmo acelerado y reencontrarse con la naturaleza.

El Chaltén

arroyo-del-salto2

Conocido como la “Capital Nacional del Trekking”, El Chaltén se ha transformado en un destino imperdible para los amantes del senderismo y la montaña, sin perder el espíritu de aldea andina que lo caracteriza. Se encuentra a unos 200 kilómetros del aeropuerto internacional de El Calafate, y el viaje por tierra hacia el pueblo es tan atractivo como el propio destino, recorriendo tramos de la Ruta Nacional 40 y la Ruta Provincial 41.

Los paisajes de El Chaltén impactan desde el primer instante: cerros escarpados, lagunas que reflejan el cielo como espejos y glaciares que avanzan silenciosos. El emblemático cerro Fitz Roy domina el horizonte, actuando como un faro natural para quienes lo visitan. Las excursiones, que requieren inscripción previa, se realizan con guías certificados por la Asociación Argentina de Guías de Montaña y el Parque Nacional Los Glaciares, asegurando la seguridad y el cuidado del entorno.

elchalten-argentina-panorama (1)

Aunque es muy popular entre mochileros extranjeros, El Chaltén también va ganando protagonismo entre los viajeros argentinos que buscan aventuras sin salir del país. Su aislamiento geográfico lo vuelve un destino desafiante, pero a la vez lo protege del turismo masivo.

Trevelin

7dias_tulipanes

Situado a orillas del río Percy y con un marco de cumbres nevadas, Trevelin es uno de los secretos mejor preservados de Chubut. Fundado por colonos galeses, el pueblo conserva una identidad muy marcada por su arquitectura, tradiciones y la costumbre de compartir el té acompañado de pastelería casera. Su nombre, que en galés significa “pueblo del molino”, refleja su historia agrícola y su estrecha relación con los cursos de agua que lo atraviesan.

Con una población de poco más de 8.000 habitantes, Trevelin se asienta en las Patagónides, una formación montañosa paralela a los Andes. Desde aquí, es posible acceder fácilmente a atracciones naturales de gran belleza, como el Parque Nacional Los Alerces, los lagos Rosario y Futalaufquen, o la ciudad de Esquel. Esta ubicación estratégica permite combinar el turismo de naturaleza con el descanso en un ambiente rural, todo a pocos minutos.

Sus calles, flanqueadas por rosales y casas bajas, invitan a pasear sin apuro, mientras que la gastronomía local sorprende con platos típicos de la región y recetas que reflejan la herencia galesa. Trevelin no busca grandes pretensiones: ofrece, simplemente, autenticidad.

Te puede interesar
720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?

RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.

78fcb0f8-0280-4a7b-845d-38cdb5278d0a

Un verano frente al mar salvaje: la experiencia Patagonia Azul

Carmen Palomino
Modo Viaje05 de noviembre de 2025

En la costa de Chubut, playas solitarias, aves marinas y noches estrelladas invitan a una pausa real. Campings gratuitos para quienes buscan aventura y glampings para los que prefieren comodidad, en un paisaje que todavía respira naturaleza intacta.

Lo más visto
G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.

720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.