
Fin de semana largo: Rada Tilly propone arte, música y comunidad
La ciudad costera propone una agenda llena de arte, pensamiento y comunidad para disfrutar con todos los sentidos.
Chubut participará por primera vez en la reconocida Expo Vinos & Negocios Buenos Aires 2025, los días 28 y 29 de mayo en el Hotel Hilton de Puerto Madero. Un total de diez bodegas y destilerías locales representarán la calidad y el crecimiento del sector productivo.
Turismo de Eventos22 de mayo de 2025La provincia del Chubut participará de la Expo Vinos & Negocios Buenos Aires 2025, una de las ferias más importantes del país en el ámbito vitivinícola, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de mayo en el Hotel Hilton, ubicado en Puerto Madero.
La provincia llegará con un stand propio en el que estarán presentes diez emprendimientos vitivinícolas y destilerías que reflejan el avance del sector productivo local y la consolidación de Chubut como nuevo referente de vinos y bebidas de alta calidad con valor agregado.
Entre los participantes figuran las bodegas y destilerías: Bardas al Sur (Gaiman), Estancia Las Bardas (Trelew), Casa Yagüe Vinos Australes, Contra Corriente, Viñas del Nant y Fall, Entre Senderos wine and lodge, Saffron Golden Gin (Trevelin), Viñas de Huancache (Gualjaina), Ayestarán Allard, Bodega de Alta Montaña (El Hoyo), y Patagoni Inmensa Destilería (Magallanes) (Puerto Madryn).
Un sector en crecimiento
La ministra Mirantes destacó que esta será la primera feria vitivinícola nacional en la que participará la provincia en 2025. “Seguimos reforzando el acompañamiento al sector porque están marcando una gran diferencia. Están generando una imagen muy positiva y, en términos de desarrollo productivo, han sumado más de 180 hectáreas de productividad”, expresó.
La Expo Vinos & Negocios reúne a miles de compradores profesionales y referentes del rubro, incluidos sommeliers, enólogos, representantes de vinotecas, restaurantes, hoteles y tiendas online.
Oportunidades de comercialización
Con respecto al perfil de los asistentes, Mirantes señaló: “Las métricas de participación en ediciones anteriores hablan por sí solas: más de 5.000 compradores profesionales, entre los cuales se destacan un 55% de vinotecas y tiendas online, un 22% del sector gastronómico y hotelero, un 12% de sommeliers y un 11% de enólogos y ejecutivos de bodegas”.
Además, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre distintas áreas del Gobierno provincial: “Acompañamos desde el primer día con Producción, Comercio, Turismo y también con las líneas de financiamiento del CFI y el Banco del Chubut. No se trata solo de recursos, sino de asesoramiento, asistencia técnica y presencia en territorio”.
Con esta participación, Chubut no solo busca fortalecer su presencia en el mercado nacional, sino también consolidarse como una tierra emergente de vinos y destilados de excelencia.
La ciudad costera propone una agenda llena de arte, pensamiento y comunidad para disfrutar con todos los sentidos.
Productores, enólogos, organismos técnicos y referentes del turismo se darán cita en Puerto Madryn para compartir saberes, abrir mercados y seguir consolidando una actividad que crece en toda la provincia. Habrá rondas de negocios, capacitaciones y degustaciones.
Del 14 al 16 de junio, Dolavon volverá a ser escenario de una de las celebraciones esperadas del calendario patagónico: la Keipon Fest, una fiesta que combina lo mejor de la gastronomía regional con música en vivo, ferias y actividades para toda la familia. Aprovechando el fin de semana largo, esta nueva edición promete superar las expectativas.
El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.
Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.
Si te gusta la idea de recorrer un bosque de alerces milenarios, deslizarte por una de las mejores nieves de la Patagonia o viajar en un tren histórico y único en el mundo, Esquel es el destino ideal para tu próxima escapada invernal. Quedate a leer y te cuento cinco experiencias que no te podés perder del corazón de la Patagonia durante la temporada invernal.