Invierno 2025: El Teleférico Cerro Otto actualiza sus tarifas, ¿Cuáles son?

Con la llegada de la temporada invernal, el emblemático Teleférico Cerro Otto, uno de los atractivos turísticos más visitados de Bariloche, anunció una actualización en sus tarifas a partir del 1 de julio de 2025. Quedate leyendo, que te contamos todo.

Temporada02 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

433c663f-54e2-4847-9f8c-e39ec171d8bf



El nuevo valor del ticket general es de $40.000, válido hasta nuevo aviso. Sin embargo, se mantienen congelados los precios de la temporada anterior para ciertos grupos: menores de 6 a 12 años, personas mayores de 65 años y residentes locales continuarán abonando $20.000. Los menores de 6 años, en tanto, ingresan sin costo alguno.

El ticket incluye una serie de servicios que hacen de esta experiencia algo completo y memorable. Quienes lo adquieran acceden al traslado ida y vuelta desde el centro de la ciudad de Bariloche hasta la base del complejo, ubicada en Avenida de los Pioneros km 5. También se incluye el ascenso y descenso en teleférico, que ofrece vistas privilegiadas del entorno natural.

kehnmfsNoSgUKdluztjcwvVY

Ya en la estación superior, el visitante podrá recorrer la galería de arte, donde se exhiben réplicas exactas de tres de las obras más reconocidas de Miguel Ángel Buonarroti: El David, El Moisés y La Piedad. A esto se suma el acceso a la confitería giratoria —ideal para disfrutar de un café o una comida con una panorámica en constante movimiento—, así como también al patio panorámico, los decks y las terrazas que permiten contemplar los paisajes desde distintos puntos del cerro.

Uno de los grandes atractivos que se sumó recientemente es el “Mirador del Lago”, que ofrece una imponente vista hacia el Lago Nahuel Huapi. Además, cuando las condiciones climáticas lo permiten, los visitantes pueden acceder al puente colgante y al laberinto, dos propuestas que combinan naturaleza, aventura y diversión.

Cerro-Otto-13-6-25-1068x712

Quienes decidan subir por sus propios medios también podrán hacer uso del estacionamiento gratuito disponible en la estación superior.

Para quienes buscan sumar adrenalina al paseo, el complejo ofrece actividades opcionales como palestra y tirolesa, ambas pagas. La primera tiene un valor de $20.000 e incluye tres subidas al muro de escalada. En tanto, la tirolesa cuesta $25.000 e incluye tres lanzamientos. Existe además una opción combinada para disfrutar de ambas actividades por $30.000. Estas experiencias están rodeadas por un entorno de bosques y montañas que potencia la conexión con la naturaleza patagónica.

En la estación superior también se puede visitar el local de merchandising y fotografía, donde llevarse un recuerdo personalizado de la jornada. En cuanto a la gastronomía, el complejo cuenta con diferentes puntos de venta con propuestas patagónicas y menú sin TACC disponible, pensado para quienes necesitan opciones libres de gluten.

TelefericoCerroOttoConfiteria

Es importante tener en cuenta que el Teleférico Cerro Otto no trabaja con sistema de reservas anticipadas, ya que su operatividad está sujeta a las condiciones climáticas del día. Por ese motivo, se recomienda consultar el estado del servicio diariamente a través de sus redes sociales (@telefericoottobariloche) o su sitio web oficial: www.telefericobariloche.com.ar

En cuanto a los medios de pago, se aceptan efectivo, tarjetas de débito y crédito Visa, Mastercard y Cabal. No se reciben transferencias bancarias, pagos por QR ni depósitos.

Finalmente, es importante destacar que este atractivo turístico forma parte de la Fundación Sara María Furman. Por cada ticket adquirido, los visitantes están colaborando con los proyectos solidarios que lleva adelante esta organización. 

Te puede interesar
Lo más visto
Fachada

Hotel Comodoro, la historia del Icónico alojamiento de la Patagonia que hospedó al sha de Persia

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia23 de junio de 2025

Inaugurado en marzo de 1962, el Hotel Comodoro no es solo un edificio, es un testimonio de la historia y el desarrollo de la hotelería en la Patagonia argentina. Desde su origen como uno de los primeros edificios de altura de Comodoro Rivadavia hasta su rol actual como pilar del alojamiento regional, este icónico hotel ha sido testigo de innumerables historias y momentos clave. Esta es su historia.