Expo Turismo 2025: “Los mayoristas están muy interesados en lo que vieron pero también en lo que se generó en la ronda de negocios”

Eduardo Carrasco es el gerente del Ente Comodoro Turismo y en el cierre de la Expo Turismo 2025 dialogó con Me Gusta Patagonia sobre el evento que reunió a miles de personas en el Predio Ferial. "Estamos convencidos que vamos a empezar a estar en la vidriera, que nuestro producto y nuestra región va a estar incorporada en esos destinos”, dijo a Me Gusta Patagonia.

18 de agosto de 2025Fredi CarreraFredi Carrera

La Expo Turismo 2025 cerró sus puertas en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia con un balance más que positivo, superando las expectativas en un contexto económico complejo. Eduardo Carrasco, titular del Ente Comodoro Turismo, se mostró “feliz” por el éxito del evento, que no solo convocó a miles de familias de la región, sino que también fue el escenario de una exitosa ronda de negocios con una fuerte presencia de mayoristas nacionales e internacionales.

El evento comenzó el viernes con una ronda de negocios que, según Carrasco, fue un “éxito total”. Participaron 40 empresarios vendedores y 25 compradores, entre los que se destacaron 12 mayoristas. La presencia de estos operadores de renombre, que venden paquetes turísticos a nivel global, era uno de los objetivos principales del Ente.

Los mayoristas, que en su mayoría visitaban Comodoro por primera vez, se llevaron una impresión muy diferente a la que tenían de la ciudad como un polo netamente industrial y petrolero. “La verdad que están muy sorprendidos. Ninguno había venido nunca a Comodoro. Tenían una perspectiva distinta, obviamente por el tema industrial, petrolero”, comentó Carrasco.

Durante su visita, recorrieron los atractivos turísticos de la región, desde el buceo y la navegación hasta las excursiones en Rocas Coloradas y Pico Salamanca. “Valoraron el potencial que tiene esto, y hoy ya bien concreto porque tenemos prestadores que pueden prestar estos servicios”, afirmó el titular del Ente.

Carrasco destacó que el vínculo generado en la ronda de negocios es un paso fundamental para que la ciudad y la región se incorporen a los paquetes turísticos internacionales. “Están muy interesados en lo que vieron, pero también en lo que se generó en la ronda de negocio, donde tuvieron vínculo con toda la Patagonia. Estamos convencidos que vamos a empezar a estar en la vidriera, que nuestro producto y nuestra región va a estar incorporada en esos destinos”.

534790937_18303458656216204_1670050226094277773_n

Vínculos binacionales y la apuesta por la inversión

La Expo no solo fortaleció los lazos internos, sino que también sirvió para consolidar la relación con el sector turístico chileno, particularmente con la región de Aysén. Se llevaron a cabo reuniones clave con el gobernador de Aysén y los alcaldes de la zona, poniendo sobre la mesa “objetivos concretos, con tiempo, con plazo, para que deje de ser una utopía esto de trabajar en conjunto y derribar esta barrera que tenemos en el medio, esta frontera”.

En este sentido, Carrasco señaló la necesidad de construir a largo plazo, sin dejarse llevar por los ciclos económicos que benefician a un país u otro. El objetivo final es la creación de un “paquete turístico binacional” que beneficie a ambas regiones, atrayendo no solo a los turistas que cruzan la cordillera, sino también a aquellos de otros países que visitan Chile.

El titular del Ente de Turismo subrayó la importancia de la creatividad y la inversión en tiempos complejos, y celebró la participación de representantes de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa y Neuquén, que vinieron a “apostar” en un momento donde más se necesita atraer visitantes.

533439902_18303592048216204_2330039949483452617_n

 Más prestadores y más futuro
 

Un dato que llena de orgullo a Carrasco es el crecimiento en la cantidad de prestadores turísticos en la ciudad. Hace cinco años, cuando se creó el Ente, la cifra era “cero”. Hoy, Comodoro cuenta con diez prestadores registrados y se espera que para la próxima temporada de verano la cifra alcance los quince o veinte, sumando a los nuevos emprendedores que se suman al sector.

“Pasar de cero hace cinco años a llegar a cerca de veinte es un paso importante, no solo por el logro de uno del trabajo que va haciendo este ente de turismo, sino por también ver que hay gente que realmente está interesada en apostar, en emprender y que el turismo sea parte de su economía. Eso es muy valioso”, concluyó.

La masiva concurrencia de público, que se apropió del evento, consumiendo gastronomía y visitando los stands, demostró que la Expo Turismo dejó un saldo positivo no solo en las negociaciones futuras, sino también en la economía actual de los emprendedores locales.

 

 

Lo más visto
678796c19f7b8 (1)

Travel Sale 2025: una semana de descuentos y cuotas sin interés para viajes nacionales e internacionales

Barbi Cárcamo
Modo Viaje12 de agosto de 2025

Del 25 al 31 de agosto de 2025 se llevará a cabo una nueva edición del Travel Sale, el evento impulsado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) que, desde 2015, busca incentivar los viajes de los argentinos y generar oportunidades para planificar vacaciones y escapadas a través de agencias de todo el país.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

532940608_18303694003216204_252342611933902974_n

Expo Turismo 2025: “Los mayoristas están muy interesados en lo que vieron pero también en lo que se generó en la ronda de negocios”

Fredi Carrera
18 de agosto de 2025

Eduardo Carrasco es el gerente del Ente Comodoro Turismo y en el cierre de la Expo Turismo 2025 dialogó con Me Gusta Patagonia sobre el evento que reunió a miles de personas en el Predio Ferial. "Estamos convencidos que vamos a empezar a estar en la vidriera, que nuestro producto y nuestra región va a estar incorporada en esos destinos”, dijo a Me Gusta Patagonia.