Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.

Turismo de Eventos11 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

DSC0264-4

Neuquén y Río Negro se dan cita para rendir homenaje a su tierra, a sus sabores y al trabajo colectivo. Patagonia del Vino no es solo una feria, sino una experiencia que invita a explorar el universo del vino patagónico y su fuerte vínculo con la identidad local.

Durante dos jornadas, más de quince bodegas de la región ofrecerán sus mejores etiquetas en un espacio especialmente diseñado para asegurar visibilidad y equidad. Además, seis estaciones gastronómicas a cargo de chefs destacados –entre ellos Sebastián Mazzuchelli y Sebastián Caliva, embajadores de la cocina neuquina– propondrán platos de estación con impronta local. “Nos motiva sumarnos a este evento que va creciendo y potencia un producto turístico y gastronómico propio”, expresaron.

md (3)

La feria también contará con una muestra de arte, charlas, música en vivo y una amplia feria de productores. Todo sucederá en un predio de más de mil metros cuadrados, pensado para que cada visitante pueda conectar con los sabores del sur con todos los sentidos.

Para quienes deseen sumergirse aún más en la experiencia, estará disponible un voucher de degustación por $16.000 que incluye cuatro copas de vino a elección. Esta modalidad libre y personalizada permitirá a cada visitante recorrer los stands a su ritmo, descubriendo etiquetas y dialogando con los productores.

Uno de los lanzamientos destacados será el Pasaporte a la Patagonia del Vino, una guía que acompañará esta edición y funcionará como una invitación abierta a continuar explorando las bodegas de la región durante todo el año. Al visitar cada stand, los asistentes recibirán un sello que, además de dejar constancia de su paso, les dará acceso a beneficios y premios futuros.

xs

El evento está dirigido tanto al público general como a profesionales del turismo y la gastronomía, e incluirá rondas de negocios para fortalecer el vínculo entre productores y actores del sector.

Participarán reconocidas bodegas como Mabellini, Flor del Prado, Fincas del Limay, Cutral Co, Aicardi, Des de la Torre, Impasse, Patritti, Fin del Mundo, Familia Dellanzo, Familia Schroeder, Gérôme Marteau, Malma, Moschini, Puerta Oeste y Vieja Estación, que compartirán con el público no solo sus vinos, sino también las historias que hay detrás de cada botella.

lg

La inauguración oficial será el día de hoy, viernes, a las 19 hs. La organización está a cargo del Ministerio de Turismo de la Provincia, junto a la Subsecretaría de Turismo y NeuquénTur. Además de celebrar la producción vitivinícola, el evento busca consolidar la Ruta Patagonia del Vino como un producto turístico estratégico que potencie el desarrollo enogastronómico del sur.

Te puede interesar
97d27f6b-87ee-452e-9ede-6879b8385be7

Chubut participó en Caminos y Sabores: identidad, sabores y turismo

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos08 de julio de 2025

Más de 20 emprendedores y productores de Chubut fueron protagonistas de la 19ª edición de Caminos y Sabores, la reconocida feria que se realiza cada año en el predio ferial de La Rural en Buenos Aires. Del 3 al 6 de julio, este conocido evento de productos regionales volvió a reunir a miles de visitantes, quienes pudieron conocer de cerca la calidad y diversidad de lo que ofrece la provincia patagónica, tanto en materia gastronómica como turística.

exponer

Con más de 550 emprendedores, ya comenzó la nueva edición de Caminos y Sabores en Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos04 de julio de 2025

Del 3 al 6 de julio, la mejor gastronomía, cultura e identidad argentina se presentan en Caminos y Sabores Edición BNA, la feria que transforma a La Rural de Palermo en un verdadero recorrido por los sabores, aromas y tradiciones de todo el país. Con más de 550 emprendedores de 21 provincias, el evento celebra su 19ª edición como “El Gran Mercado Argentino”, consolidándose como una plataforma única para descubrir lo mejor de la producción regional.

e41d3068-02ce-4a8c-9937-94ae8991ee39

Chubut formó parte del 28° Encuentro de Municipios Turísticos en Trelew

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos26 de junio de 2025

Con la participación de funcionarios provinciales y referentes del sector, el Gobierno del Chubut partició del 28° Encuentro de Municipios Turísticos, que se llevó a cabo en la ciudad de Trelew. En el evento, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expuso los avances en materia turística y los logros alcanzados en la gestión.

Lo más visto
DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.