“Sei, la ballena desconocida”: el documental que puede transformar el turismo en Comodoro Rivadavia

El regreso masivo de la ballena sei al Golfo San Jorge impulsa un nuevo capítulo para el turismo de naturaleza en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. El documental “Sei, la ballena desconocida” revela cómo este fenómeno científico y ambiental está posicionando a la región en el mapa global de la conservación y el avistaje de cetáceos.

Turismo de Eventos27 de noviembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

7f17749b-bb4f-4c85-97eb-2f9a8f735742

La presencia de la ballena sei en el Golfo San Jorge dejó de ser un fenómeno aislado para convertirse en uno de los descubrimientos naturales más relevantes de los últimos años en la Patagonia. Este gigante marino, poco conocido incluso dentro del mundo científico, comenzó a aparecer en grandes grupos frente a las costas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, despertando un creciente interés turístico y dando origen al documental “Sei, la ballena desconocida”, producido por Jumara Films en colaboración con National Geographic Pristine Seas.

El filme se presentará el martes 9 de diciembre a las 19.30 en el Cine Teatro Español de Comodoro Rivadavia, con entrada gratuita mediante inscripción previa.

WhatsApp Image 2025-11-27 at 11.25.34 AM

Un regreso inesperado

La ballena sei es la tercera especie más grande del planeta y, hasta hace pocos años, su presencia en la región era prácticamente desconocida. Los primeros registros recientes surgieron desde el Área Natural Protegida Punta Marqués, donde personal de la reserva comenzó a notar apariciones esporádicas. Ese dato encendió la curiosidad de investigadores del CONICET, el CENPAT y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, quienes iniciaron un seguimiento sistemático mediante observación costera, drones y relevamientos embarcados.

Los estudios confirmaron un hecho notable: entre los meses de abril y junio, el Golfo San Jorge recibe la visita de miles de ballenas sei, un comportamiento que no se veía desde la década de 1930, cuando la especie abandonó estas aguas por efecto de la caza comercial. Hoy se estima que más de 2.700 ejemplares pasan por la zona en temporada alta, lo que convierte a Comodoro y Rada Tilly en un punto de avistaje único a nivel mundial.

Una oportunidad para el turismo regional

El regreso de la ballena sei abrió nuevas perspectivas para el turismo local. Por primera vez, Comodoro Rivadavia inició una temporada oficial de salidas embarcadas destinadas al avistaje de esta especie. La demanda crece año tras año, impulsada por visitantes que buscan experiencias de naturaleza distintas a las tradicionales rutas balleneras de la Patagonia.

El impacto es directo: mayor ocupación hotelera en meses de baja temporada, incremento en la actividad gastronómica, nuevos servicios turísticos y una proyección internacional que se fortalece con la participación de National Geographic en el registro del fenómeno. Para la región, el avistaje de ballenas sei se perfila como un producto turístico emergente, sostenible y con gran potencial de crecimiento.

WhatsApp Image 2025-11-27 at 2.27.36 PM (2)

Un documental para mostrarle al mundo lo que ocurre en el Golfo San Jorge

“Sei, la ballena desconocida” se filmó durante la última gran campaña de investigación en la zona, en abril de 2024. El equipo registró la colocación de transmisores satelitales en varios ejemplares, un hito científico que permite comprender sus movimientos y hábitos con mayor precisión.

La producción recorre el trabajo de los investigadores locales, la magnitud del fenómeno biológico y el valor natural del Golfo San Jorge como hábitat de esta especie. Al mismo tiempo, destaca el rol de Rada Tilly como base del estudio y la importancia de Punta Marqués, un punto estratégico donde se realizan observaciones clave.

Con imágenes inéditas y un enfoque que combina ciencia, conservación y desarrollo local, el documental pone a la región en el centro de la conversación global sobre biodiversidad y turismo responsable.

cc33e468-28d9-4c27-9c15-771239105cbc

Un estreno que invita a conocer un patrimonio natural en crecimiento

La llegada de “Sei, la ballena desconocida” a Comodoro Rivadavia marca un punto de inflexión para la región. El documental no solo acerca al público una producción de alto nivel científico y audiovisual, sino que también invita a reconocer el valor estratégico que tiene el Golfo San Jorge para el desarrollo del turismo de naturaleza.

Con una especie que vuelve a poblar estas aguas después de casi un siglo, la ciudad y sus instituciones enfrentan hoy la oportunidad de consolidar un destino emergente, basado en la conservación, el conocimiento y el cuidado del entorno marino. La ballena sei, antes casi invisible para el mundo, comienza a construir un nuevo capítulo para la identidad costera de Comodoro y Rada Tilly, un capítulo que recién empieza a escribirse.

Te puede interesar
Lo más visto
URUZZTZIKFB25H4S4TYDR3IGKU

Una escapada a Chile antes de Navidad: liquidaciones con precios hasta 60% más bajos que en Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje21 de noviembre de 2025

Con la llegada de diciembre, Chile vuelve a posicionarse como una de las escapadas preferidas para quienes cruzan la cordillera en busca de buenos precios antes de las fiestas. Las liquidaciones de fin de año ya comenzaron y los comercios trasandinos, desde Arica hasta Punta Arenas, ajustaron sus estrategias para atraer visitantes con propuestas irresistibles: descuentos profundos, horarios extendidos, degustaciones de productos regionales y hasta eventos musicales durante los fines de semana.

047-LATAM-Airbus-A320-PR-TYI-SCSE-Tiago-Barba-scaled-1-1

Neuquén vuelve a conectarse con Chile: LATAM retoma la ruta a Santiago con cuatro vuelos semanales

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

Neuquén vuelve a abrir una puerta estratégica hacia Chile con el regreso de los vuelos directos a Santiago, una noticia que promete transformar la conectividad regional y multiplicar las oportunidades para el turismo receptivo. LATAM Airlines Chile anunció que retomará la ruta Neuquén–Santiago a partir del 29 de marzo de 2026, con cuatro frecuencias semanales.