Con más de 550 emprendedores, ya comenzó la nueva edición de Caminos y Sabores en Buenos Aires

Del 3 al 6 de julio, la mejor gastronomía, cultura e identidad argentina se presentan en Caminos y Sabores Edición BNA, la feria que transforma a La Rural de Palermo en un verdadero recorrido por los sabores, aromas y tradiciones de todo el país. Con más de 550 emprendedores de 21 provincias, el evento celebra su 19ª edición como “El Gran Mercado Argentino”, consolidándose como una plataforma única para descubrir lo mejor de la producción regional.

Turismo de Eventos04 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

exponer


La apertura oficial contó con la participación de funcionarios nacionales y provinciales, referentes del sector gastronómico y representantes de las provincias. En un emotivo acto inaugural, el himno nacional fue interpretado por Javier Calamaro, marcando el inicio de una edición que, una vez más, apuesta por la federalización de los sabores argentinos.

unnamed

Un evento que reúne a todo el país

Productores, cocineros y emprendedores provenientes de provincias como Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Misiones, Río Negro, Tierra del Fuego, entre muchas otras, se dan cita en este evento que trasciende lo gastronómico para convertirse en una experiencia turística y cultural de gran valor.

unnamed (8)

Caminos y Sabores 2025 se despliega en pabellones temáticos donde conviven la producción artesanal, la innovación en alimentos y bebidas, y las propuestas turísticas de distintas regiones. Además, se destacan las rondas de negocios, espacios para el desarrollo comercial y reconocimientos como el premio Gratitud, el certamen Experiencias del Sabor y la Copa Alfajor Argentino, que ya va por su segunda edición.

Cocinas en vivo y chefs de todo el país

En esta edición, dos marcas icónicas , Paladini y Hudson, bautizan los espacios de cocina donde se lucen más de 50 chefs de renombre, con el lema "Recasera con Impronta de Autor". Durante estos cuatro días de feria, se podrá disfrutar de elaboraciones en vivo que rescatan ingredientes típicos de cada rincón del país, fusionados con técnicas contemporáneas y propuestas innovadoras.

unnamed (9)

Desde buñuelos de acelga con Javier Calamaro, hasta recetas con el "cabrito cordobés", humitas, tomaticán cuyano, y hasta coctelería con vermut artesanal, la agenda de cocina es tan diversa como deliciosa. El público también podrá participar de masterclasses, lanzamientos turísticos ,como el de la temporada de invierno de Misiones, y actividades con grandes exponentes del rubro gastronómico nacional.

Una feria que impulsa el turismo y la identidad

En palabras de Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, organizadora del evento, esta feria es un espacio que refleja “lo más auténtico y representativo de la Argentina”, donde se espera la visita de más de 100.000 personas. “Es una oportunidad concreta para generar ventas, posicionamientos, contactos comerciales, presencia en medios y sobre todo pertenencia”, subrayó.

El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, también destacó el valor estratégico de la feria para la economía nacional, señalando que la gastronomía y hotelería representan un 3 % del PBI y generan empleo para casi 2 millones de personas. Además, informó que los visitantes pueden acceder a descuentos del 20 % con tarjetas BNA y hasta un 30 % adicional con la app BNA+.

Desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI), su secretario general Ignacio Lamothe remarcó la importancia de la sinergia entre gastronomía y turismo como motor de desarrollo, mientras que Martín Giacco, subsecretario de Economías Regionales del Ministerio de Agricultura, celebró la posibilidad de visibilizar el trabajo de pequeños productores y la necesidad de construir un sistema productivo más transparente y adaptado a los tiempos que corren.

Los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro) y Marcelo Orrego (San Juan), también presentes, destacaron el valor de la feria como vitrina para sus productores y como espacio clave para mostrar la identidad gastronómica regional al país.

Diseño sin título (8)

Un evento que crece año a año

La lista de invitados al acto inaugural incluyó autoridades de distintas provincias, representantes del Banco Nación y funcionarios nacionales. Entre ellos, se destacaron: Darío Wasserman (Vicepresidente del BNA), Gastón Álvarez (Gerente General del BNA), Lisandro Catalán (Vicejefe de Gabinete del Interior), Diego Lapenna (Ministro de Turismo de Chubut), Rodrigo Monzo (Secretario de Industria de Salta), Guillermo Bernaudo (Ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos), José María Arrúa (Ministro de Turismo de Misiones), Bernardo Abruzzese (representante de Santiago del Estero) y Maximiliano Abad (senador nacional).

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires actúa como anfitriona de esta edición, mientras que el evento cuenta con el respaldo de entidades como Río Uruguay Seguros, SAGyP, Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, y el acompañamiento de gobiernos provinciales y organizaciones como el Instituto Nacional de la Yerba Mate y el IPCVA.

unnamed (10)

Agenda de cocina 2025

Viernes 4 de julio

Cocina Hudson. Pabellón Azul:

14:00 – Chef Gonzalo Benavídez. Arroz al Horno con Garbanzos, Chorizo, Morcilla, Papa, Tomate. Urquiza Bodegón. La Plata.
15:00 – Juan Manuel Herrera. Pain au Chocolat. elGourmet.
16:00– IPCVA. Chano Maria Maestro del Fuego. Tapa de Marucha Cocción Larga al Horno en Fuente y Jugosa a la Plancha. Con Eugenia Brusca. IPCVA.
17:00 – Tomás Jerez. Maestro Panadero. La Panera del Bodegón: Pan de Campo de Trigo Sarraceno y Bastones de Queso. Salvaje Bakery.
18:00 – Chef Cristian Signorile. Crudites de Verduras y Salmorejo. Colita de Cuadril en su Jugo con Puré de Papa Cremoso y Ajo Negro. Mousse de Café con Leche Dulce de Leche. HEYBEZ, robots de cocina.
19:00 – Rodrigo Aguirre y Javier Calamaro. Buñuelos de Acelga y Milanesa de Bife de Chorizo con Costra de Panko y Cereales Neutros Calamaro Gourmet.

Cocina Paladini. Pabellón Verde:

14:00 – Originales Recetas con el «Auténtico Cabrito Cordobés»: pizzas y niditos de cabrito de Quilino. Agencia Córdoba Turismo.
15:00 – Madame Papin. Masterclass. Puchero. Auspiciada por Fracesca by Molto.
16:00 – Cabito Massa Alcántara, chef Mondongo & Coliflor. Humita en Olla. Foodit.
18:00 – Pablo Palmer. Bartender. Renacer del Vermouth . Coctelería.
19:00 – Mauricio Savoca y Diego Vega, con Darío Barassi. Tomaticán Cuyano. Provincia de Sn Juan.

Auditorio:
9 a 12hs – Rondas de Negocios BNA
16:00 – Lanzamiento de Temporada de Invierno de Misiones. Lic. Hugo Passalacqua, gobernador de Misiones. Dr. José María Arrúa, Ministro de Turismo de Misiones.
17:30 – Arroces del campo al plato. Pampas Organic.

VER MÁS: https://www.caminosysabores.com.ar/agenda-2025/

unnamed (11)

Caminos y Sabores: una cita imperdible

Caminos y Sabores 2025 invita a sumergirse en un viaje sensorial y cultural por la Argentina más profunda. Es una oportunidad para degustar, conocer, aprender y comprar, pero sobre todo, para reconectarse con la identidad nacional a través de sus sabores y tradiciones.

Del jueves 3 al domingo 6 de julio
De 12 a 20 hs
La Rural de Palermo, CABA

Más info:
www.caminosysabores.com.ar
www.exponenciar.com.ar

Te puede interesar
554ca3a3-ca3d-481c-b15d-2c0b33681f1f

Río Gallegos se prepara para la Fiesta del Frío: cinco experiencias invernales para disfrutar en comunidad

Carmen Palomino
Turismo de Eventos16 de julio de 2025

Río Gallegos se viste de invierno y te invita a vivir la ciudad desde nuevas perspectivas. En el marco del programa “Rumbo a la Fiesta del Frío”, la Secretaría de Turismo propone cinco actividades gratuitas, abiertas a todo público y pensadas para distintas edades e intereses. Una forma distinta de disfrutar las vacaciones en la capital santacruceña, combinando naturaleza, cultura, historia y encuentro.

d38e031f-d041-4434-8976-a3d8d5a84932

Expo Turismo 2025: Comodoro se prepara para ser el epicentro del turismo patagónico

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos16 de julio de 2025

Comienza la cuenta regresiva para una nueva edición de uno de los eventos más esperados del calendario turístico de la región: la Expo Turismo – Comodoro Alma Patagónica 2025. Del 15 al 17 de agosto, el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia se transformará en el centro del turismo patagónico, con propuestas pensadas tanto para profesionales del sector como para el público general.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.

8_GKQpyBZ_2000x1500__1

Palermo se prepara para la Expo Rural 2025: ¿Cuánto cuestan las entradas?

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos15 de julio de 2025

Del 17 al 27 de julio, la Ciudad de Buenos Aires volverá a ser sede de uno de los eventos más emblemáticos del calendario invernal: la 137.ª Exposición Rural de Palermo. Considerada la muestra agroindustrial más importante del país, este clásico del invierno porteño se desarrollará en el predio ferial de La Rural y promete una propuesta variada que fusiona tradición, tecnología, entretenimiento y gastronomía.