Montañas hermanas: un puente entre los Alpes y la Patagonia para promover el turismo sostenible

Mientras la Patagonia enfrenta un invierno seco y una preocupante baja en los caudales de sus ríos, Villa La Angostura fortalece lazos con los Alpes europeos para impulsar una gestión turística más consciente, resiliente y conectada con la naturaleza.

Turismo de Eventos16 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

21607c0b-cb9d-4d5c-aced-326bf8b50339

Villa La Angostura, joya cordillerana de la Patagonia argentina, se consolida como un referente en iniciativas de turismo sostenible. Esta vez, lo hace a través de un proyecto que la conecta directamente con localidades de montaña de los Alpes europeos, en una propuesta de cooperación internacional que busca compartir saberes, estrategias y experiencias en torno a los desafíos comunes del turismo en territorios de alta montaña.

La propuesta, impulsada por actores públicos y privados de ambos hemisferios, pone el foco en la conservación ambiental, la adaptación al cambio climático y la diversificación de la oferta turística. Bajo el concepto de “Montañas hermanas”, se busca construir puentes entre comunidades que viven, cuidan y dependen del entorno natural.

279abc89-ee5c-45b9-8580-313704469cb2

Mientras tanto, el contexto climático en la región patagónica genera señales de alerta. El invierno 2025 llegó con muy poca nieve y escasas precipitaciones, afectando no solo la temporada turística invernal, sino también el abastecimiento de agua para el riego y el consumo humano.

El río Chubut, una de las principales fuentes hídricas del norte patagónico, atraviesa una de sus peores bajantes en años. Productores del Valle Inferior alertan que, si no se toman medidas urgentes, la próxima primavera y verano podrían venir con serias restricciones para la actividad agrícola y ganadera.

f43b2d8f-fc35-4dfa-9380-69dc9d5dc348El fenómeno no es aislado: estudios científicos confirman que, en las cabeceras del río Chubut y del Senguer, las precipitaciones han caído hasta un 85% por debajo del promedio histórico, una tendencia que se agrava año tras año en el contexto del cambio climático.

Ante este escenario, la experiencia que hoy propone Villa La Angostura, aprendiendo de modelos sostenibles aplicados en Suiza, Austria o Italia, cobra especial relevancia. La gestión de recursos, la planificación territorial y la diversificación económica ya no son solo ideales turísticos, sino condiciones clave para la supervivencia de las comunidades de montaña.

Así, la conexión entre los Andes y los Alpes no solo celebra paisajes imponentes y culturas que se abrazan a sus raíces, sino que también construye un camino compartido hacia el futuro.

Te puede interesar
720 (18)

Cuenta regresiva para la FIT 2025: se realizó el lanzamiento oficial con Portugal como país invitado

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de agosto de 2025

En la Embajada de Portugal, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial de una de las ferias más esperadas por el sector turístico a nivel mundial: la Feria Internacional de Turismo (FIT). La cita, que ya tiene todo listo para su nueva edición, se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.

Lo más visto
720 (18)

Cuenta regresiva para la FIT 2025: se realizó el lanzamiento oficial con Portugal como país invitado

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de agosto de 2025

En la Embajada de Portugal, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial de una de las ferias más esperadas por el sector turístico a nivel mundial: la Feria Internacional de Turismo (FIT). La cita, que ya tiene todo listo para su nueva edición, se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.