Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo Patagónico

La ciudad de Esquel se prepara para convertirse en escenario del Primer Congreso Binacional de Paisajismo Patagónico, un evento que tendrá lugar del 28 de noviembre al 1 de diciembre en el Centro Cultural Melipal.

Turismo de Eventos08 de septiembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

foto-esquel


La propuesta es organizada por la Subsecretaría de Turismo, la Dirección de Espacios Verdes y la Dirección de Desarrollo Productivo y Emprendedurismo, con el objetivo de posicionar a Esquel como un polo de referencia en paisajismo, infraestructura verde y turismo floral.

Florencia Andolfatti, subsecretaria de Turismo, señaló que esta iniciativa se enmarca dentro del impulso al turismo de eventos y congresos que se viene desarrollando en la ciudad. Además, remarcó que el encuentro contará con actividades previas y posteriores, especialmente pensadas para quienes deseen recorrer la región. La floración de peonías será otro de los atractivos que acompañarán al congreso, ofreciendo un marco natural ideal para fortalecer la propuesta de turismo floral. También informó que se desarrollarán actividades abiertas y gratuitas, así como otras aranceladas, disponibles a través de agencias de viaje locales.

WhatsApp-Image-2025-09-05-at-12.57.55-PM-1

Por su parte, Carolina Lemir, directora de Espacios Verdes, destacó que el congreso es fruto del trabajo colaborativo de distintas áreas municipales, sumando un fuerte compromiso personal y profesional con el paisajismo. Subrayó que el evento apunta a visibilizar el potencial de la zona en relación con cultivos como tulipanes, peonías, azafrán y otros recursos naturales, al tiempo que se presenta como una herramienta para embellecer la ciudad y mejorar la planificación urbana desde una mirada sostenible. Bajo el lema «Hacia una infraestructura verde resiliente», el congreso invitará a reflexionar sobre la adaptación del diseño del paisaje frente a los desafíos del cambio climático, entre ellos los incendios forestales y la escasez de agua.

El programa contará con la participación de referentes de Argentina y Chile. Entre los disertantes confirmados se encuentran profesionales de Mendoza especializados en paisajismo xerófito y manejo del agua en entornos urbanos y rurales, como bodegas y desarrollos residenciales, así como expertos en paisajismo ecosistémico con trayectoria tanto en el ámbito público como privado.

Desde la Dirección de Desarrollo Productivo y Emprendedurismo, Paula Botto puso énfasis en el impacto económico que un congreso de estas características puede generar para Esquel y su área de influencia. Señaló que no existen eventos similares en la Patagonia y que la temática del paisajismo se encuentra en pleno auge a nivel mundial. La organización estará a cargo de la Agencia de Desarrollo Regional (ADRE), lo que asegura una gestión ordenada y transparente. El congreso será arancelado hasta el 30 de septiembre con un valor de $70.000, y posteriormente ese monto se ajustará. Asimismo, se prevé la activa participación de viveristas locales, investigadores, profesionales del rubro y también personas aficionadas al diseño de jardines y espacios verdes.

Botto adelantó que se espera superar los 100 inscriptos, ya que el interés inicial es muy alto. Entre los participantes confirmados se encuentran representantes de ciudades como Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Mendoza y diversas localidades de la Patagonia chilena. Además, se está promoviendo su difusión en Buenos Aires y otras provincias.

Otro punto destacado será la cobertura periodística a cargo de Lucía Cané, editora de la reconocida revista Jardín del Grupo La Nación, lo que otorgará a Esquel visibilidad nacional dentro de un circuito especializado en paisajismo y diseño de espacios verdes.

Te puede interesar
EDU_6449-scaled

Córdoba será sede de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino 2025

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos24 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir, el 30 y 31 de octubre, una nueva edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino. El encuentro, que alcanza su quinta edición, es organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Lo más visto
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.