Pingüinos de Magallanes: Chubut inaugura una nueva temporada en Punta Tombo y Cabo Dos Bahías

La provincia de Chubut se prepara para recibir a uno de sus mayores atractivos turísticos: los Pingüinos de Magallanes. Este viernes 12 de septiembre en el Área Natural Protegida Punta Tombo y el próximo sábado 27 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, el Gobierno del Chubut, junto a los municipios de Trelew y Camarones, llevará a cabo las aperturas de temporada.

Temporada11 de septiembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Pinguinos-Magallanes-microplasticos


Con el objetivo de fortalecer uno de los productos turísticos más emblemáticos de la región, la provincia organiza la Temporada de Pingüinos de Magallanes 2025-2026, que este año tendrá dos inauguraciones oficiales.

En Punta Tombo, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, en conjunto con el Ente Trelew Turístico (ENTRETUR) y bajo un convenio de coadministración, desarrollará este viernes 12 una agenda con actividades educativas y de promoción.

Por su parte, en Cabo Dos Bahías, el municipio de Camarones y la cartera provincial de turismo realizarán una serie de propuestas especiales el sábado 27 de septiembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Turismo.

De esta manera, quedará oficialmente inaugurada la temporada que se extenderá hasta abril de 2026, permitiendo a los visitantes vivir una experiencia única en contacto con estas aves en su hábitat natural.

Punta Tombo, ícono de la Patagonia

pinguino-spheniscus-magellanicus-caminando-por-la-playa-de-madryn-scaled

El Área Natural Protegida Punta Tombo fue creada en 1983 con la misión de conservar la mayor colonia continental de Pingüinos de Magallanes y garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de este patrimonio natural. Desde entonces, se consolidó como una de las reservas turísticas más importantes de la provincia.

Forma parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Chubut, integrado por 17 espacios destinados a la protección de la biodiversidad, el ambiente y los paisajes que distinguen al territorio.

Cada septiembre, miles de pingüinos arriban a la costa chubutense para cumplir su ciclo reproductivo en primavera y realizar la muda de plumaje en verano. Durante este período, los visitantes tienen la posibilidad de observarlos muy de cerca, fotografiarlos y descubrir cómo se desenvuelven en su entorno natural.

Un aspecto clave para la conservación fue la reciente ampliación del área protegida, que pasó de poco más de 200 hectáreas a 1.532, gracias a un proyecto impulsado por la provincia del Chubut y aprobado por la Legislatura provincial. A ello se suman inversiones en infraestructura, mejoras en servicios, obras de mantenimiento y acciones de ordenamiento, que garantizan un turismo seguro y responsable, siempre en equilibrio con la conservación.

El acceso a Punta Tombo puede realizarse desde Trelew o Rawson, ubicadas a unos 115 kilómetros, o bien desde Comodoro Rivadavia, a 375 kilómetros. Las rutas habilitadas son: Provincial Nº 1, Nacional Nº 3, Provincial Nº 32, Nacional Nº 3 y Provincial Nº 75.

Cabo Dos Bahías, un paisaje único

ea_san_lorenzo_

Ubicado en el departamento Florentino Ameghino, el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías abarca 160 hectáreas de estepa patagónica que combinan naturaleza, biodiversidad y paisajes de gran belleza.

Su objetivo principal es preservar porciones de tierra y mar junto con su flora y fauna, al tiempo que ofrece un espacio recreativo y educativo para los visitantes. El área se distingue por sus formaciones rocosas de origen volcánico en tonos ocres y rojizos, que contrastan de manera imponente con el azul intenso del mar.

El recorrido cuenta con un sendero elevado de un kilómetro (ida y vuelta), desde donde se puede contemplar la gran colonia de Pingüinos de Magallanes y también observar otras especies características de la estepa patagónica.

El acceso se realiza desde la localidad de Camarones, tomando la Ruta Provincial Nº 1 hacia el sur y recorriendo 28 kilómetros de camino de ripio.

Te puede interesar
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

tulipanes-00

Colores que florecen en la cordillera: el Valle de los Tulipanes se prepara para primavera

Barbi Cárcamo
Temporada28 de agosto de 2025

El mágico Valle de los Tulipanes, en Trevelin, ya palpita la llegada de una nueva temporada que promete ser inolvidable. Octubre traerá consigo un espectáculo de casi 4 millones de flores, un sistema de riego automatizado y espacios especialmente pensados para que miles de visitantes puedan disfrutar de una experiencia renovada. Pero este año hay una sorpresa: la localidad de 28 de Julio también se suma al fenómeno floral con un nuevo campo que ampliará la propuesta turística en Chubut.

Lo más visto
Comenzó a tejer por herencia de su abuela y encontró en la lana de oveja su cable a tierra

Comenzó a tejer por herencia de su abuela y encontró en la lana de oveja su cable a tierra

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de septiembre de 2025

Toda su vida dedicó su vida a la enfermería. Sin embargo, hace unos años, cuando se jubiló decidió volcarse al tejido, ese arte artesanal que aprendió de su madre y su abuela. Karen Sinclair es la creadora de “Aires del Sur”, un emprendimiento de tejidos artesanales patagónicos que surgió en San Julián y con el que busca escapar de la rutina. “Tejer es un placer”, aseguró a Me Gusta Patagonia.