Conoció el Glaciar Perito Moreno y capturó el mágico momento del desprendimiento: “fue impresionante”

Delma vive en Comodoro Rivadavia y el último fin de semana visitó el Glaciar Perito Moreno, una experiencia única que la maravilló y que recomienda a otros turistas para visitar en primavera y verano. “La verdad es hermoso, una experiencia que hay que vivirla”, contó a Me Gusta Patagonia.

Modo Viaje08 de octubre de 2024megustapatagoniamegustapatagonia

Glaciar Perito Moreno

Turistas de todo el mundo llegan a El Calafate para conocer el Glaciar Perito Moreno, uno de los lugares más emblemáticos del turismo argentino. Delma, una mujer oriunda de Comodoro Rivadavia, visitó este lugar el último fin de semana y tuvo el privilegio de presenciar el momento en que se produjo un desprendimiento: “fue impresionante”, dijo a Me Gusta Patagonia.

Delma viajó con una delegación de El Camaruco que participó del “Festival El Calafate 2024, baila”, evento que reunió a grupos de todo el país. En ese marco, el domingo visitó el Glaciar Perito Moreno y quedó maravillada. “Estuve un par de horas, hacía frío pero fue hermoso”, indicó.

Delma contó a Me Gusta Patagonia que “el lugar tiene muchas pasarelas con distintas vistas y justo tuve la suerte de estar en el momento en que se desprendió el glaciar. No pasa seguido y la verdad que fue impresionante”, dijo entusiasmada.

La mujer quedó asombrada por el silencio del lugar, el respeto a la naturaleza y la cantidad de turistas de todo el mundo que lo visitan. 

“La verdad fue re lindo”, rememoró. “En una hora y media pudimos hacer todo el recorrido y me encantó, es un lugar alucinante. Todas las personas que puedan ir tienen que hacerlo, porque vos te preguntás de dónde sale todo esto; ese hielo, ese paisaje… la verdad es hermoso, una experiencia que hay que vivirla”, dice sin dudar.

Por supuesto, El Calafate es más que el Glaciar, aunque hay varias excursiones en torno a este emblema natural. Por ejemplo, se puede realizar un avistaje en barco o escalar una parte del glaciar. Los costos son altos, y mucho más accesible es el ingreso a las pasarelas.

“Estaba lleno de extranjeros, viene gente de todo el mundo. Es un lugar caro para ir, pero es lindo. Nosotros aprovechamos a ir a un Bar de Hielo, también hay boliches gratis para los chicos y está el centro, es chiquito, son 10 cuadras, pero es lindo”.

En materia gastronómica, el cordero es la atracción principal para extranjeros, también la carne de guanaco. “En un lugar por 52 mil pesos comen dos personas, con guarnición y postre”, contó Delma. 

WhatsApp Image 2024-10-07 at 17.59.38

Los chicos de El Camaruco visitaron el Calafate para participar del “Festival El Calafate 2024, baila”.

Por supuesto también hay un sinnúmero de hospedajes, hoteles y hostel, un museo para niños y mucho frío. “Hay que ir abrigado sí o sí, por ahí a la tarde salía el sol y estaba bastante lindo, siempre con una camperita, pero cuando se escondía el sol estaba helado. Llegó a hacer 3 grados, y ya estamos en octubre”.

Delma, por supuesto, lo recomienda a otros turistas. “Este lugar me sorprendió, quedé maravillada del paisaje, el sonido entre el lago y el hielo. La verdad es que es muy lindo, no pensé que era así”. 

Te puede interesar
Lo más visto
8eda0041-4319-4798-976e-2e7d2ebda7c0

Furor por los viajes al exterior: récord de turistas argentinos y millones de dólares en gasto

Carmen Palomino
Noticias turísticas26 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país, la cifra más alta desde 2016. Brasil, Europa y Estados Unidos fueron los destinos más elegidos. El gasto total en mayo superó los USD 1.000 millones y las estadías promediaron dos semanas. Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de las salidas.