A qué destinos viajar con la promo de Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas lanzó una promoción que ofrece un 10 % de descuento en vuelos nacionales, sin límite de fecha de viaje. Esto permite acceder a tarifas más accesibles y planificar escapadas o vacaciones en cualquier momento del año, incluso en temporadas altas. Quedate leyendo, que te ayudamos a elegir qué destino visitar.

Modo Viaje19 de septiembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

cq5dam.web.1280.1280


Con esta iniciativa, la compañía busca fomentar el turismo interno y acercar a los viajeros a distintos puntos del país con propuestas culturales, de naturaleza y de aventura. A continuación, un repaso por algunos de los destinos incluidos en la promoción y las experiencias destacadas en cada lugar.

Jujuy con Aerolíneas Argentinas

720 (56)

Jujuy despliega una geografía única que va desde la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad, hasta paisajes altiplánicos como Hornocal y las Salinas Grandes. Según la Oficina de Turismo de Jujuy, paseos como Tilcara, Purmamarca y Humahuaca ofrecen ferias artesanales, miradores naturales, cerros de colores y experiencias culturales andinas.

Salta 

720 (57)

La provincia de Salta combina historia, naturaleza y gastronomía. Su capital destaca por el casco colonial y museos como el de Arqueología de Alta Montaña. También se pueden recorrer bodegas en Cafayate, visitar la Quebrada de las Conchas y pueblos como Cachi. Aerolíneas Argentinas conecta con esta diversidad de paisajes y rutas escénicas en altura.

Bariloche

042c65_056b0df7962541dca606e721ab886b7c~mv2

San Carlos de Bariloche, en Río Negro, es un clásico del turismo argentino. Allí se pueden disfrutar el lago Nahuel Huapi, los circuitos de montaña, actividades de esquí en temporada, senderismo y la gastronomía típica patagónica.

La Rioja

panorama_vinedos_otono_402732421

La Rioja combina naturaleza, cultura y aventura. La Secretaría de Turismo de la provincia destaca propuestas como la Ruta del Vino Riojano, el Bus Turístico en Chilecito y Famatina, actividades en la Costa Riojana, astroturismo, paseos serranos, bodegas y artesanías locales.

Iguazú

720 (58)

El Parque Nacional Iguazú, en Misiones, es uno de los grandes atractivos naturales del país. Entre sus experiencias se encuentran las caminatas por circuitos superiores e inferiores, el acceso en tren al mirador de la Garganta del Diablo y la observación de la biodiversidad de la selva. Desde Misiones Turismo informan que las entradas cuentan con tarifas diferenciadas según la categoría del visitante (residentes nacionales o provinciales).

Neuquén 

DSC07952_1-1-1200x802-1-1024x684

Neuquén ofrece paisajes de montaña y lagos. Turismo Neuquén recomienda destinos como San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Pehuenia–Moquehue. También destacan la presencia de volcanes y bosques nativos, pesca deportiva, experiencias de nieve, rutas de lagos y la gastronomía patagónica.

Ciudad de Buenos Aires 

ciudad-de-buenos-aires-1386884

La capital del país propone una agenda cultural y urbana constante. Entre sus atractivos figuran el Obelisco, la Avenida de Mayo, Recoleta, San Telmo y Palermo, además de museos, arquitectura, espectáculos artísticos y una amplia oferta gastronómica.

Córdoba 

dsdsd-scaled-e1677342686741-1110x624

La provincia de Córdoba combina la vida urbana de la capital con los paisajes serranos de su interior. Según Turismo de la Provincia de Córdoba, se destacan el patrimonio histórico, las estancias jesuíticas, el turismo rural, senderismo, ríos de montaña, los Caminos del Vino, festivales culturales y la gastronomía regional.

Catamarca 

dique-el-jumeal-catamarca-4-sfvc-travel

San Fernando del Valle de Catamarca y su entorno reúnen tradición y naturaleza. Entre sus atractivos se encuentran el Dique El Jumeal, la Cruz del Norte, la Virgen del Valle y museos como el Caravati y el del Poncho. Además, se pueden realizar excursiones hacia la Puna, recorrer las termas y dunas de Fiambalá o el campo de piedra pómez.

Santa Fe 

biodiverciudades

Santa Fe ofrece actividades vinculadas al río Paraná y su entorno natural. La página oficial de turismo sugiere safaris fotográficos, kayak, senderismo en selvas de galería, visitas a museos y parques, así como recorridos urbanos por Rosario y degustación de comidas típicas de río.

Qué tener en cuenta al aprovechar la promoción

  • El 10 % de descuento se aplica sobre las tarifas vigentes al momento de la compra, sin límite de fecha de viaje.
  • Las reservas deben realizarse a través de los canales oficiales de la aerolínea: sitio web o aplicación móvil.
  • Es importante verificar los servicios disponibles en destino, como transporte, alojamiento y accesos a parques o actividades. Las oficinas de turismo provinciales suelen brindar información actualizada para organizar la estadía.
  • En áreas protegidas y parques nacionales, como Iguazú, existen tarifas diferenciadas para residentes nacionales y provinciales.

580164

Te puede interesar
9d54086e-dc2f-484b-b339-95f12b0282ee

Camarones: un destino ideal para una escapada en la Patagonia

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de septiembre de 2025

En la vasta costa patagónica se esconde un rincón ideal para quienes buscan naturaleza, calma y aguas cristalinas. Un destino que promete convertirse en uno de los preferidos para escaparse durante la próxima temporada de verano. Quedate a leer y enterate de este destino en Chubut.

362658_1_184459_raw

El Maitén: un rincón patagónico para descubrir entre historia y paisajes únicos

Barbi Cárcamo
Modo Viaje05 de septiembre de 2025

La Patagonia argentina guarda tesoros que combinan naturaleza, historia y tranquilidad. Entre sus paisajes, en la provincia de Chubut, se encuentra El Maitén, un pequeño pueblo de menos de 5 mil habitantes a orillas del río Chubut. Conocido por haber sido el punto intermedio más importante del recorrido del Viejo Expreso Patagónico, La Trochita, hoy se presenta como un destino ideal para quienes buscan desconectarse de la rutina y vivir una escapada diferente.

Lo más visto
Pinguinos-Magallanes-microplasticos

Pingüinos de Magallanes: Chubut inaugura una nueva temporada en Punta Tombo y Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada11 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut se prepara para recibir a uno de sus mayores atractivos turísticos: los Pingüinos de Magallanes. Este viernes 12 de septiembre en el Área Natural Protegida Punta Tombo y el próximo sábado 27 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, el Gobierno del Chubut, junto a los municipios de Trelew y Camarones, llevará a cabo las aperturas de temporada.

eL PRIME HOTEL 5 ESTRELLAS DE RADA TILLY (14)

De un hotel 5 estrellas a la llegada de una marca internacional: las inversiones turísticas que llegan a Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia15 de septiembre de 2025

Un hotel cinco estrellas en la Cordillera, una multinacional de alquiler de autos que apuesta a la región, un hotel en Trelew y la llegada de más de 350 turistas de Brasil en diciembre. Hablamos con el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lappena, en la apertura de la temporada de Pingüinos de Magallanes de Punta Tombo y se refirió al presente del sector. “Desde el Estado provincial hay que generar las condiciones para que todo sea más dinámico”.