Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.

Novedades27 de octubre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

720 (15)


La medida fue oficializada a través del Decreto 602/2025, publicado en el Boletín Oficial, y marca una apuesta fuerte de la administración del presidente Javier Milei, que impulsa un cambio estructural en la política portuaria. El modelo prioriza la inversión privada y la eficiencia operativa para dejar atrás los esquemas tradicionales de gestión pública que rigieron hasta ahora.

De este modo, el decreto derogó la normativa anterior (Decreto 299/23) y habilitó a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) a abrir una licitación orientada a renovar la infraestructura y posicionar al Puerto de Buenos Aires como un hub logístico y turístico de referencia en la región, preparado para recibir tanto buques de gran porte como cruceros internacionales.

Una licitación bajo el modelo de iniciativa privada

El nuevo proceso se basa en el Régimen de Iniciativa Privada, mediante el cual las empresas pueden diseñar, proponer y financiar proyectos de interés público. La ANPYN, que depende del Ministerio de Economía, será la encargada de evaluar las ofertas, que deberán sumar soluciones técnicas, inversión y criterios de gestión operativa.

El plan central establece la consolidación de un único operador de carga en los espigones 1, 2 y 3, además del desarrollo de una terminal exclusivamente turística en los espigones 4 y 5. Con esta división estratégica se busca optimizar la logística de contenedores y, al mismo tiempo, elevar la calidad de atención de los viajeros que llegan a Buenos Aires por vía marítima.

Fin de la concesión anterior y unificación operativa

El decreto también ordena la unificación de las concesiones vigentes en las terminales 1, 2 y 3 bajo un solo operador, con el fin de evitar conflictos contractuales y garantizar continuidad en las obras. A su vez, se mantienen los acuerdos firmados en 2023 con las compañías Terminales Río de la Plata S.A. y Terminal 4 S.A., aunque la autoridad concedente pasa a ser la ANPYN, que desde enero de 2025 ocupa el rol de autoridad portuaria nacional tras la disolución de la Administración General de Puertos.

Un proyecto estratégico para la competitividad

Entre los fundamentos de esta modernización, el Gobierno destaca la necesidad urgente de ampliar y profundizar la infraestructura para permitir el arribo de buques de hasta 366 metros de eslora y 52 de manga. Actualmente, el calado operativo del puerto resulta insuficiente frente a terminales cercanas y altamente competitivas como las de Montevideo o Santos.

La intención es recuperar protagonismo regional y reforzar la capacidad del Puerto de Buenos Aires para sostener el crecimiento del comercio exterior argentino, adaptándose a los estándares internacionales.

720 (16)

Impulso al turismo de cruceros y desarrollo urbano

Uno de los aspectos más relevantes para la industria turística es la decisión de destinar los espigones 4 y 5 a una nueva terminal de cruceros con una infraestructura completa que incorpore servicios comerciales, hoteles, restaurantes, estacionamientos y áreas de recreación. Esta propuesta no solo apunta a mejorar la operatividad del sector, sino también a integrar el puerto con la ciudad y poner en valor el histórico edificio de los silos graneleros como parte del paisaje renovado de Buenos Aires.

Además, esta apuesta acompaña el crecimiento sostenido del turismo de cruceros, un segmento que en los últimos años ha registrado un aumento notable de arribos y de consumo turístico en la capital argentina.

La visión del Gobierno

El decreto se alinea con la política general de desregulación promovida por Javier Milei, que impulsa la participación privada como motor de desarrollo. Según el texto oficial, el modelo previo “no se adecúa a las necesidades del sector ni a las políticas actuales”, lo que motivó este giro hacia un esquema diseñado para garantizar eficiencia y competitividad internacional.

Te puede interesar
joelV-pica

Un influencer de República Dominicana visitó Rocas Coloradas y quedó sorprendido con lo que vio: “Es de otro planeta”

Barbi Cárcamo
Novedades15 de octubre de 2025

El influencer Joel Anico, creador del canal de YouTube Viajerillos, visitó Comodoro junto a su familia. Joel quería conocer la ciudad hace un tiempo gracias a las historias que le contaba su suegra, quien vive acá. Finalmente estuvo en Comodoro y disfrutó, no solo del mar, sino también de cabalgatas y los hermosos paisajes de este lugar del sur de la Patagonia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.

720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.