Península de Valdés: ¿Cuáles son las tarifas para vivir el avistaje de ballenas este finde?

Uno de los lugares donde la naturaleza se muestra sin filtros, es Península Valdés. En sus costas es posible ver orcas que salen del agua para cazar, ballenas, lobos marinos jugando en la orilla y una variedad enorme de fauna que se mueve en libertad: pingüinos, maras, guanacos, zorros y aves de todo tipo. Cada rincón sorprende con escenas únicas que cambian según la época del año. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas en esta temporada alta para que estés bien informado antes de irte de escapada este fin de semana largo.

Modo Viaje18 de noviembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

excursion-peninsula-valdes-sur-argentina-vision-2022-02


Visitar este Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO es sumergirse en un paisaje que combina acantilados, playas infinitas, atardeceres memorables y uno de los espectáculos más emblemáticos del planeta: el avistaje de ballenas francas australes.

Desde 1983, el Área Natural Protegida conserva ecosistemas marinos y terrestres que permiten vivir encuentros inolvidables: el famoso “varamiento intencional” de las orcas para capturar lobos marinos, las luchas de los elefantes marinos para defender su harén, los primeros pasos de los cachorros de lobo marino o los pingüinos llamando a sus parejas. Y, por supuesto, las ballenas, que pueden sorprender con saltos, acercarse a la embarcación o simplemente nadar a pocos metros de la superficie.

Península Valdés es, además, una verdadera isla unida al continente por un istmo de apenas seis kilómetros. Allí, el horizonte es el único límite y la fauna vive protegida en su ambiente natural. Estancias turísticas, propuestas gastronómicas con sabor patagónico y la tranquilidad de Puerto Pirámides completan la experiencia. Ofrece servicios completos, platos con productos del mar y es el punto de partida para las excursiones de avistaje.

Para quienes llegan por primera vez, el recorrido propone distintas paradas según el interés de cada visitante. El Centro de Interpretación Istmo Florentino Ameghino brinda una visión general del área; la Isla de los Pájaros permite ver más de diez especies en un sitio que inspiró a Antoine de Saint-Exupéry; Punta Norte es el escenario ideal para observar orcas; Caleta Valdés sorprende con los gigantes elefantes marinos; y Punta Pirámide ofrece una de las vistas más impactantes del Golfo Nuevo y sus colonias de lobos marinos.

peninsula-de-valdes

Todo este territorio es, además de Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1999, Sitio Ramsar y Reserva de Biósfera. Un reconocimiento internacional que confirma que Península Valdés es un destino que merece una visita en cualquier momento del año.

Ballenas en temporada alta: una escapada inolvidable desde Comodoro

Piramides_Header-Web-Chubut

A 527 kilómetros de Comodoro, Puerto Pirámides es la puerta de entrada a una de las experiencias más buscadas del turismo patagónico: el avistaje de ballenas en plena temporada alta.

Entre junio y diciembre, más de mil ejemplares llegan al Golfo Nuevo para reproducirse y cuidar a sus crías. Las salidas embarcadas duran aproximadamente una hora y media, siempre acompañadas por capitanes especializados y guías bilingües. Incluyen chalecos, capas impermeables y explicaciones en distintos idiomas. Como siempre, la navegación depende del clima, por lo que se recomienda confirmar horarios el día anterior.

Tarifas vigentes en temporada alta

720 (85)

Avistaje tradicional

Adultos y mayores de 12 años: $150.000

Menores de 4 a 12 años: $75.000

Menores de 3 años: sin cargo

Experiencia submarina

Adultos: $300.000

Menores de 4 a 12 años: $150.000

Alojamiento en Puerto Pirámides

Hostels: desde $20.000 por persona

Hosterías y departamentos: desde $70.000 la noche (base doble)

Hoteles frente al mar: entre $150.000 y $180.000 para dos personas

Gastronomía

La cocina local combina sabores patagónicos con productos frescos del mar:

Platos principales: entre $20.000 y $25.000

Platos con mariscos: alrededor de $30.000

Te puede interesar
720 (83)

Escapada de finde largo: 4 destinos cerca de Comodoro que no te podés perder

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, que se traslada al lunes 24 de noviembre, llega como una oportunidad ideal para hacer una escapada corta antes de fin de año. Cuatro días de descanso abren la puerta para explorar lugares únicos, disfrutar la naturaleza patagónica y descubrir rincones sorprendentes sin manejar grandes distancias.

802f9be1-0617-48c0-bdda-8eb9f5b726c4

Un turista alemán vino a Rada Tilly a hacer un voluntariado y conocer la Patagonia

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

De Alemania al sur de la Patagonia. Así podría resumirse la ruta de Julián, un joven viajero alemán con quien cruzamos camino justo cuando ingresaba a Rada Tilly con su mochila al hombro y una sonrisa. Su viaje comenzó en octubre, impulsado por las ganas de aprender el idioma, conocer nuevos lugares y vivir una experiencia diferente. Por eso, antes de emprender su camino hacia el sur, pasó un mes en Buenos Aires perfeccionando el español: “Empecé en octubre y fui un mes a Buenos Aires a aprender español”, contó mientras recordaba sus primeras semanas en Argentina.

807929a8-2f35-42a0-b532-d7e1a572a816

De Brasil a Ushuaia: una travesía de cuatro amigos en moto por la Patagonia indomable

Barbi Cárcamo
Modo Viaje11 de noviembre de 2025

Cuatro amigos brasileños emprendieron una aventura sobre dos ruedas que los llevó desde su país hasta el extremo austral del continente. José, Renato, Joâo Marcelo y Ricardo recorrieron miles de kilómetros atravesando la Patagonia argentina, en un viaje que unió paisajes, rutas desafiantes y el espíritu aventurero que caracteriza a quienes se animan a descubrir el sur.

Lo más visto
802f9be1-0617-48c0-bdda-8eb9f5b726c4

Un turista alemán vino a Rada Tilly a hacer un voluntariado y conocer la Patagonia

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

De Alemania al sur de la Patagonia. Así podría resumirse la ruta de Julián, un joven viajero alemán con quien cruzamos camino justo cuando ingresaba a Rada Tilly con su mochila al hombro y una sonrisa. Su viaje comenzó en octubre, impulsado por las ganas de aprender el idioma, conocer nuevos lugares y vivir una experiencia diferente. Por eso, antes de emprender su camino hacia el sur, pasó un mes en Buenos Aires perfeccionando el español: “Empecé en octubre y fui un mes a Buenos Aires a aprender español”, contó mientras recordaba sus primeras semanas en Argentina.