Argentina suma el vuelo comercial más largo del mundo: 25 horas hasta Shanghái

Argentina dará un nuevo paso en materia de conectividad internacional con la llegada de una aerolínea china que operará el vuelo comercial más largo del mundo. Se trata de un enlace directo entre Buenos Aires y Shanghái que tendrá una duración total de 25 horas, sin escalas intermedias para los pasajeros.

Novedades26 de noviembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

GNT5FSNO7FEELC7XDADFTZKGWY


El Gobierno nacional autorizó a la aerolínea China Western Airlines a comenzar a operar en el país, sumándose así a la oferta actual y fomentando una mayor competencia dentro del mercado aerocomercial. Esta nueva ruta conectará Shanghái y Buenos Aires con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, donde los viajeros deberán permanecer en sus asientos. La iniciativa también forma parte del interés chino por consolidar su presencia en la región y competir con Estados Unidos.

Un nuevo hito: los detalles del vuelo más largo del mundo

La ruta Buenos Aires–Shanghái comenzará a funcionar el 4 de diciembre, con dos frecuencias semanales. La habilitación se dio en el marco del acuerdo bilateral que regula las operaciones aéreas entre ambos países.

O2BDU2DC7RAWBHRDZUTZU34LMA

Los pasajes ya cuentan con valores que van desde US$1746 hasta US$1983 por tramo, convirtiéndose en una alternativa relevante para quienes buscan volar a Asia con una conexión más directa. La escala técnica en Auckland será parte del operativo, aunque sin descenso para los pasajeros.

El Aeropuerto Internacional de Ezeiza se encuentra trabajando desde hace tres meses en la organización necesaria para recibir a esta aerolínea, especialmente ante la expectativa de un “boom” de turistas chinos a partir de su arribo.

La resolución que habilita la operación

C4V2HDAO2JBVVIBYTPYSHIZU2I

La llegada de esta nueva compañía quedó formalizada mediante la Disposición 42/2025, publicada el miércoles 26 de noviembre, que establece: “Autorizar a la empresa de bandera china Eastern Airlines a explotar servicios regulares de transporte aéreo internacional de pasajeros y cargas, de forma combinada en la ruta: puntos en China, intermedios, en la Argentina y regreso”.

El texto oficial también detalla que la Dirección Nacional de Transporte Aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) “se ha expedido favorablemente” dentro de sus competencias.

Por último, aclara que esta decisión se toma en el marco del acuerdo bilateral vigente entre ambos países, respaldado por la Ley N°26188 (28 de junio de 2004) y el Acta de Entendimiento firmada el 29 de junio de ese mismo año.

Te puede interesar
Portal-Isla-Leones-Patagonia-Azul-Maike-Friedrich-2022-0221

Un destino que crece: Patagonia Azul suma promoción y capacitación

Barbi Cárcamo
Novedades25 de noviembre de 2025

El Gobierno del Chubut continúa fortaleciendo el corredor turístico Patagonia Azul a través de acciones estratégicas destinadas a ampliar su posicionamiento en el mercado nacional. En este marco, se desarrolló en Buenos Aires una jornada de capacitación dirigida a agencias de viaje y operadores turísticos, con el objetivo de potenciar la comercialización de este destino emergente.

Lo más visto
Playa-Central-Camboriu.jpg

Argentina suma una nueva ruta aérea con Brasil y amplía la conectividad para el verano 2025

Barbi Cárcamo
Modo Viaje25 de noviembre de 2025

El Gobierno nacional autorizó a la empresa aérea LATAM Brasil a comenzar a operar la ruta entre Florianópolis y Buenos Aires. La resolución, publicada a través de la Disposición 41/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, abre la puerta a un corredor muy demandado por los viajeros argentinos, especialmente de cara a la temporada de verano.

Portal-Isla-Leones-Patagonia-Azul-Maike-Friedrich-2022-0221

Un destino que crece: Patagonia Azul suma promoción y capacitación

Barbi Cárcamo
Novedades25 de noviembre de 2025

El Gobierno del Chubut continúa fortaleciendo el corredor turístico Patagonia Azul a través de acciones estratégicas destinadas a ampliar su posicionamiento en el mercado nacional. En este marco, se desarrolló en Buenos Aires una jornada de capacitación dirigida a agencias de viaje y operadores turísticos, con el objetivo de potenciar la comercialización de este destino emergente.