El Gobierno nacional eliminó los feriados turísticos

El Gobierno nacional estableció que los tradicionales “feriados puente” pasarán a ser días no laborables con fines turísticos en 2025. Esto implica que no serán obligatorios, y será decisión de cada empleador otorgar o no el día libre a sus trabajadores.

Noticias turísticas21 de noviembre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

feriados-1484162 (1)

La medida fue oficializada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, en el marco de la Ley N.º 27.399, que autoriza al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres jornadas anuales destinadas a fomentar el turismo interno. A diferencia de años anteriores, los días designados no tendrán carácter de feriados obligatorios, sino que serán días no laborables

¿Qué implica un día no laborable? 

Según la Ley de Contrato de Trabajo, en los días no laborables, las empresas tienen la opción de decidir si otorgan el día libre a su personal. Esto excluye a sectores como bancos, seguros y actividades similares, donde los días no laborables son de cumplimiento obligatorio. 

Por otro lado, los feriados obligatorios cuentan con normas similares al descanso dominical, lo que obliga a los empleadores a otorgar el día libre o, en caso de requerir la prestación de servicios, pagar el doble del salario habitual. 

Fechas confirmadas para 2025 

El decreto firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos fija los días no laborables con fines turísticos en las siguientes fechas: 

  • Viernes 2 de mayo, complementando el feriado del Día del Trabajador (1 de mayo). 
  • Viernes 15 de agosto, previo al 17 de agosto, Día del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. 
  • Viernes 21 de noviembre, cercano al 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional. 

El decreto destaca que estas jornadas tienen como objetivo “reducir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando una distribución más equilibrada a lo largo del año”. 

viaje-turismojpg

Contexto y objetivo de la medida 

La Ley N.º 27.399 autoriza al Poder Ejecutivo a designar hasta tres días feriados o no laborables al año, que deben coincidir con lunes o viernes, como parte de una política para incentivar el turismo interno. 

Además de estas jornadas, los feriados inamovibles restantes en 2024 incluyen: 

  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María). 
  • 25 de diciembre (Navidad). 
  • 1 de enero de 2025 (Año Nuevo).

16539876375032

Impulso al turismo interno 

Con esta medida, el Gobierno busca dinamizar el sector turístico nacional, promoviendo escapadas cortas y viajes que permitan a los argentinos conocer diversos destinos a lo largo del año, más allá de los períodos tradicionales de vacaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

D_NQ_970729-MLA71391331965_082023-OO

Una caminata para recibir la primavera: trekking por los Senderos de Caleta Córdova

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos17 de septiembre de 2025

Con la llegada de la primavera y la renovación del paisaje costero, Comodoro Turismo propone una actividad especial para disfrutar del aire libre y el contacto con la naturaleza. Se trata de un trekking por los Senderos de Caleta Córdova, una invitación a vivir la estación más colorida del año entre vistas panorámicas únicas y la tranquilidad del mar patagónico.