El Gobierno nacional eliminó los feriados turísticos

El Gobierno nacional estableció que los tradicionales “feriados puente” pasarán a ser días no laborables con fines turísticos en 2025. Esto implica que no serán obligatorios, y será decisión de cada empleador otorgar o no el día libre a sus trabajadores.

Noticias turísticas21 de noviembre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

feriados-1484162 (1)

La medida fue oficializada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, en el marco de la Ley N.º 27.399, que autoriza al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres jornadas anuales destinadas a fomentar el turismo interno. A diferencia de años anteriores, los días designados no tendrán carácter de feriados obligatorios, sino que serán días no laborables

¿Qué implica un día no laborable? 

Según la Ley de Contrato de Trabajo, en los días no laborables, las empresas tienen la opción de decidir si otorgan el día libre a su personal. Esto excluye a sectores como bancos, seguros y actividades similares, donde los días no laborables son de cumplimiento obligatorio. 

Por otro lado, los feriados obligatorios cuentan con normas similares al descanso dominical, lo que obliga a los empleadores a otorgar el día libre o, en caso de requerir la prestación de servicios, pagar el doble del salario habitual. 

Fechas confirmadas para 2025 

El decreto firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos fija los días no laborables con fines turísticos en las siguientes fechas: 

  • Viernes 2 de mayo, complementando el feriado del Día del Trabajador (1 de mayo). 
  • Viernes 15 de agosto, previo al 17 de agosto, Día del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. 
  • Viernes 21 de noviembre, cercano al 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional. 

El decreto destaca que estas jornadas tienen como objetivo “reducir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando una distribución más equilibrada a lo largo del año”. 

viaje-turismojpg

Contexto y objetivo de la medida 

La Ley N.º 27.399 autoriza al Poder Ejecutivo a designar hasta tres días feriados o no laborables al año, que deben coincidir con lunes o viernes, como parte de una política para incentivar el turismo interno. 

Además de estas jornadas, los feriados inamovibles restantes en 2024 incluyen: 

  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María). 
  • 25 de diciembre (Navidad). 
  • 1 de enero de 2025 (Año Nuevo).

16539876375032

Impulso al turismo interno 

Con esta medida, el Gobierno busca dinamizar el sector turístico nacional, promoviendo escapadas cortas y viajes que permitan a los argentinos conocer diversos destinos a lo largo del año, más allá de los períodos tradicionales de vacaciones.

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
678796c19f7b8 (1)

Travel Sale 2025: una semana de descuentos y cuotas sin interés para viajes nacionales e internacionales

Barbi Cárcamo
Modo Viaje12 de agosto de 2025

Del 25 al 31 de agosto de 2025 se llevará a cabo una nueva edición del Travel Sale, el evento impulsado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) que, desde 2015, busca incentivar los viajes de los argentinos y generar oportunidades para planificar vacaciones y escapadas a través de agencias de todo el país.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.