El Gobierno nacional eliminó los feriados turísticos

El Gobierno nacional estableció que los tradicionales “feriados puente” pasarán a ser días no laborables con fines turísticos en 2025. Esto implica que no serán obligatorios, y será decisión de cada empleador otorgar o no el día libre a sus trabajadores.

Noticias turísticas21 de noviembre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

feriados-1484162 (1)

La medida fue oficializada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, en el marco de la Ley N.º 27.399, que autoriza al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres jornadas anuales destinadas a fomentar el turismo interno. A diferencia de años anteriores, los días designados no tendrán carácter de feriados obligatorios, sino que serán días no laborables

¿Qué implica un día no laborable? 

Según la Ley de Contrato de Trabajo, en los días no laborables, las empresas tienen la opción de decidir si otorgan el día libre a su personal. Esto excluye a sectores como bancos, seguros y actividades similares, donde los días no laborables son de cumplimiento obligatorio. 

Por otro lado, los feriados obligatorios cuentan con normas similares al descanso dominical, lo que obliga a los empleadores a otorgar el día libre o, en caso de requerir la prestación de servicios, pagar el doble del salario habitual. 

Fechas confirmadas para 2025 

El decreto firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos fija los días no laborables con fines turísticos en las siguientes fechas: 

  • Viernes 2 de mayo, complementando el feriado del Día del Trabajador (1 de mayo). 
  • Viernes 15 de agosto, previo al 17 de agosto, Día del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. 
  • Viernes 21 de noviembre, cercano al 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional. 

El decreto destaca que estas jornadas tienen como objetivo “reducir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando una distribución más equilibrada a lo largo del año”. 

viaje-turismojpg

Contexto y objetivo de la medida 

La Ley N.º 27.399 autoriza al Poder Ejecutivo a designar hasta tres días feriados o no laborables al año, que deben coincidir con lunes o viernes, como parte de una política para incentivar el turismo interno. 

Además de estas jornadas, los feriados inamovibles restantes en 2024 incluyen: 

  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María). 
  • 25 de diciembre (Navidad). 
  • 1 de enero de 2025 (Año Nuevo).

16539876375032

Impulso al turismo interno 

Con esta medida, el Gobierno busca dinamizar el sector turístico nacional, promoviendo escapadas cortas y viajes que permitan a los argentinos conocer diversos destinos a lo largo del año, más allá de los períodos tradicionales de vacaciones.

Te puede interesar
x_1752071532

Entre Ríos potencia el turismo de invierno con beneficios y descuentos exclusivos a través del "Pasaporte Entre Ríos"

Barbi Cárcamo
Noticias turísticas11 de julio de 2025

Con la llegada del receso invernal, la provincia de Entre Ríos renueva su apuesta al turismo interno con una herramienta pensada para que viajar sea más fácil y accesible: el “Pasaporte Entre Ríos”. Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo, brinda descuentos especiales en alojamientos, gastronomía, termas y diversas actividades recreativas distribuidas en todo el territorio provincial.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.