La alta empleabilidad de los graduados en Turismo de Ushuaia impulsa al sector

Un gran volumen de egresados de la carrera de Turismo de Tierra del Fuego logra empleo en su área. El análisis surge de la tesis de grado recientemente defendida por Jaquelin Fagnani, titulada "Empleabilidad de los egresados de las carreras de Turismo de la UNTDF". La investigación, dirigida por la Dra. Soledad Schwarz y evaluada por un jurado integrado por otros académicos, se presentó en la sede Ushuaia, marcando un hito en la reflexión sobre la pertinencia de las titulaciones ofrecidas.

Noticias turísticas21 de noviembre de 2024MaxiMaxi

6787Ushuaiaturismodestinomaselegido-900x600_c

El estudio realizado en el marco de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) reveló que más del 95% de sus egresados logra insertarse en el mercado laboral, ya sea en el sector público o privado. 

El trabajo de Fagnani se centró en analizar cómo las competencias adquiridas por los Técnicos y Licenciados en Turismo de la UNTDF se traducen en oportunidades laborales en el competitivo mercado turístico de Ushuaia. A través de encuestas, entrevistas y grupos focales, la investigación exploró las fortalezas y debilidades de la formación académica actual, identificando áreas de mejora y destacando aquellas competencias más valoradas por los empleadores.

Entre los hallazgos más relevantes, el trabajo subraya la necesidad de actualizar los planes de estudio de las carreras de Turismo para adaptarlos a las demandas actuales del sector, un desafío que la universidad ya tiene en agenda, según destacaron desde la coordinación de la carrera.

tesis

Jaquelin Fagnani luego de recibirse (foto de Universidades Hoy)

Desde 2012, la UNTDF ha formado profesionales que hoy son protagonistas en diversos ámbitos del Turismo en Tierra del Fuego. Sin embargo, la tesis también evidenció que la falta de revisión prolongada de los planes de estudio representa un área a abordar para fortalecer aún más la formación de futuros graduados.

“Bajo los cimientos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y adoptando sus planes de estudio, la UNTDF es una de las instituciones académicas que forma profesionales en Turismo en la ciudad. Esta situación, sumado al hecho de que los planes llevan un tiempo prolongado sin ser revisados, conduce al planteo de esta investigación que pretende diferenciar los alcances y la pertinencia de las titulaciones”, señalan desde el portal Universidades Hoy.

La investigación no solo resalta la alta empleabilidad de los egresados, sino que también ofrece un valioso insumo para la actualización de los currículos académicos. Con el respaldo de instituciones como el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la UNTDF, este tipo de investigaciones refuerzan el compromiso de la universidad con la formación de profesionales que no solo se destacan en su área, sino que también impulsan la innovación y el crecimiento sostenible del turismo a nivel general.

La originalidad y el enfoque de la tesis de Fagnani fueron elogiados por la coordinación de la carrera, quienes consideran este trabajo como un punto de partida para futuros ajustes en los perfiles profesionales que la UNTDF busca ofrecer.

Redactado en base a información del portal Universidades Hoy.

Te puede interesar
8eda0041-4319-4798-976e-2e7d2ebda7c0

Furor por los viajes al exterior: récord de turistas argentinos y millones de dólares en gasto

Carmen Palomino
Noticias turísticas26 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país, la cifra más alta desde 2016. Brasil, Europa y Estados Unidos fueron los destinos más elegidos. El gasto total en mayo superó los USD 1.000 millones y las estadías promediaron dos semanas. Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de las salidas.

Lo más visto
79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.