Daniel Scioli: “El turismo argentino vive un momento maravilloso”

En el marco de la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), celebrada en Madrid, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación aseguró que el país está atravesando una de las mejores épocas para el rubro gracias a nuevas políticas impulsadas a nivel nacional.

Noticias turísticas21 de enero de 2025MaxiMaxi

Scioli-foto

La nueva Argentina está viviendo un momento maravilloso para el turismo, un sector que el presidente Javier Milei definió como estratégico para la recuperación del país”, expresó Scioli ante líderes y empresarios iberoamericanos.

Durante su intervención, Scioli subrayó que la recuperación del turismo en el país se apoya en tres pilares fundamentales: la vuelta al crédito, la seguridad jurídica y la seguridad ciudadana. Según el secretario, estas condiciones están sentando las bases para un crecimiento sostenido y una atracción de inversiones que promete transformar la industria turística.

Además, el funcionario destacó medidas recientes como la desregulación de las agencias de viajes y la implementación de una política de cielos abiertos, iniciativas que han fomentado la competitividad y facilitado el acceso a destinos en todo el país. Esto se traduce en resultados concretos, como más de 70 inauguraciones hoteleras previstas para los próximos meses, consolidando a Argentina como un destino atractivo tanto para turistas como para inversores.

Uno de los puntos destacados de la exposición fue la mención del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Este programa, detallado en la guía para inversores de la Plataforma de Internacionalización Turística en Iberoamérica, busca atraer inversiones superiores a los 200 millones de dólares en diversos sectores, incluyendo el turismo. Scioli remarcó que esta herramienta es clave para impulsar proyectos de gran escala que posicionen a Argentina como líder regional en el sector.

Presencia argentina en FITUR 2025

La participación de Scioli en la CIMET marcó el inicio de una intensa agenda de trabajo en España, que incluye su presencia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025. Allí, junto a una comitiva de 70 empresarios y autoridades provinciales, Argentina buscará consolidar su posición como un destino global destacado. Con un stand propio en FITUR, el país proyecta mostrar al mundo sus paisajes, su diversidad cultural y su renovada propuesta turística, en un esfuerzo por atraer más visitantes internacionales.

Redactado en base a información de Daily Traveling News.

Te puede interesar
x_1752071532

Entre Ríos potencia el turismo de invierno con beneficios y descuentos exclusivos a través del "Pasaporte Entre Ríos"

Barbi Cárcamo
Noticias turísticas11 de julio de 2025

Con la llegada del receso invernal, la provincia de Entre Ríos renueva su apuesta al turismo interno con una herramienta pensada para que viajar sea más fácil y accesible: el “Pasaporte Entre Ríos”. Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo, brinda descuentos especiales en alojamientos, gastronomía, termas y diversas actividades recreativas distribuidas en todo el territorio provincial.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.