FITUR 2025: Récord de participación y proyecciones turísticas

La 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 cerró con cifras destacadas, reafirmando su liderazgo global en la industria turística. El evento, organizado por IFEMA MADRID, registró cerca de 255.000 asistentes, incluyendo 155.000 profesionales durante las tres primeras jornadas.

Novedades27 de enero de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Quito-participara-en-la-Feria-Internacional-de-Turismo-–-FITUR-2025

Este resultado refleja la recuperación del sector turístico global, que en 2024 alcanzó 1.400 millones de llegadas internacionales, según datos de la ONU Turismo. Los ingresos globales del turismo superaron los 1,9 billones de dólares, y las cifras de FITUR sugieren un crecimiento continuo en 2025, impulsado por la alta demanda de viajes y gasto turístico.

fitur-2025-cierre

FITUR 2025 albergó más de 9.500 empresas distribuidas en 884 stands y recibió a representantes de 156 países, 101 de ellos con participación oficial. Entre los países destacados, Argentina sobresalió con la presencia de más de 70 empresas y representantes provinciales, fortaleciendo acuerdos estratégicos e innovaciones tecnológicas. Su stand fue el único extranjero visitado por los Reyes de España durante la inauguración.

comunitat-valenciana-en-el-pabellon-7-de-ifema-de-fitur-2025

Bajo el lema “Orgullosos. Somos Turismo”, FITUR 2025 promovió la sostenibilidad como eje central del crecimiento turístico global. Los expertos destacaron la importancia de diversificar la oferta, desestacionalizar la actividad y adoptar herramientas tecnológicas para fomentar un turismo inclusivo, competitivo y sustentable. Modalidades como el turismo deportivo, cinematográfico e idiomático fueron impulsadas como ejemplos de esta estrategia.

Con Brasil como País Socio, el evento se inauguró el 22 de enero por los Reyes de España, reuniendo a actores clave de la cadena de valor turística, quienes debatieron sobre tendencias, intercambio de buenas prácticas y estrategias para consolidar un modelo sostenible.

fitur-2021

IFEMA MADRID ya prepara la próxima edición, FITUR 2026, que se celebrará del 21 al 25 de enero con México como País Socio.
 

Te puede interesar
Portal-Isla-Leones-Patagonia-Azul-Maike-Friedrich-2022-0221

Un destino que crece: Patagonia Azul suma promoción y capacitación

Barbi Cárcamo
Novedades25 de noviembre de 2025

El Gobierno del Chubut continúa fortaleciendo el corredor turístico Patagonia Azul a través de acciones estratégicas destinadas a ampliar su posicionamiento en el mercado nacional. En este marco, se desarrolló en Buenos Aires una jornada de capacitación dirigida a agencias de viaje y operadores turísticos, con el objetivo de potenciar la comercialización de este destino emergente.

Lo más visto
base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.

Playa-Central-Camboriu.jpg

Argentina suma una nueva ruta aérea con Brasil y amplía la conectividad para el verano 2025

Barbi Cárcamo
Modo Viaje25 de noviembre de 2025

El Gobierno nacional autorizó a la empresa aérea LATAM Brasil a comenzar a operar la ruta entre Florianópolis y Buenos Aires. La resolución, publicada a través de la Disposición 41/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, abre la puerta a un corredor muy demandado por los viajeros argentinos, especialmente de cara a la temporada de verano.

Portal-Isla-Leones-Patagonia-Azul-Maike-Friedrich-2022-0221

Un destino que crece: Patagonia Azul suma promoción y capacitación

Barbi Cárcamo
Novedades25 de noviembre de 2025

El Gobierno del Chubut continúa fortaleciendo el corredor turístico Patagonia Azul a través de acciones estratégicas destinadas a ampliar su posicionamiento en el mercado nacional. En este marco, se desarrolló en Buenos Aires una jornada de capacitación dirigida a agencias de viaje y operadores turísticos, con el objetivo de potenciar la comercialización de este destino emergente.