Ushuaia será punto de partida de un crucero con 4.800 pasajeros

El crucero Norwegian Star hará base en el puerto local entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, generando un gran impacto en la economía y el turismo.

Novedades14 de febrero de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

720 (57)

El presidente del INFUETUR, Dante Querciali, resaltó la importancia del arribo del Norwegian Star, un crucero de gran porte que utilizará el puerto de Ushuaia como punto de inicio y finalización de su travesía. Este movimiento traerá consigo a 4.800 pasajeros en apenas tres días, con un significativo impacto en el comercio, la gastronomía y el turismo local. 

En ese contexto, Querciali explicó que este crucero marca un hito para la ciudad, ya que, a diferencia de otras embarcaciones que solo realizan escalas breves, el Norwegian Star permanecerá en Ushuaia durante tres días. "Van a bajar 2.400 pasajeros que terminan su crucero aquí y subirán otros 2.400 para iniciar su viaje", señaló. 

720 (56)

El impacto económico será considerable, dado que muchos turistas llegan antes de la fecha de embarque y permanecen algunos días luego de su arribo. Asimismo, se prevé un refuerzo logístico que incluye el abastecimiento del barco con 30 toneladas de mercadería y la incorporación de 26 vuelos adicionales para el traslado de pasajeros. "Este operativo se viene trabajando desde hace meses y puede ser el puntapié inicial para que otras compañías sigan el mismo modelo", destacó Querciali, agregando que el destino se consolida cada vez más dentro de la industria de cruceros. 

En relación con la capacidad hotelera, aseguró que Ushuaia dispone de unas 7.000 camas, suficientes para absorber el flujo de visitantes. "Durante la temporada de verano, el puerto recibe entre cuatro y ocho cruceros al día, por lo que este movimiento, si bien importante, no es algo excepcional", aclaró. 

Finalmente, el funcionario destacó que la llegada del Norwegian Star impulsará la demanda de excursiones hacia destinos como el Parque Nacional, los lagos, Tolhuin y Río Grande, favoreciendo el turismo regional. 
Por otro lado, mencionó que, pese al éxito en la actividad de cruceros, se ha registrado una disminución en la llegada de turistas extranjeros debido a la situación cambiaria. "Si bien hay una reducción con respecto al año pasado, los números de Tierra del Fuego siguen siendo muy positivos", concluyó. 

Te puede interesar
multimedia.grande.94de04dfc9dfd687.63616c656e646172696f5f6772616e64652e6a7067

Feriado de julio en Argentina: ¿Habrá finde largo para una escapada?

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

Con el inicio del mes de julio, muchos viajeros comienzan a preguntarse cuándo será el próximo feriado nacional, con la esperanza de encontrar una ocasión ideal para organizar una salida, una escapada corta o simplemente disfrutar de un merecido descanso. Aunque este mes solo cuenta con un día feriado, se trata de una fecha que ofrece una pausa en plena semana.

20250402_094006-1

Coyhaique será sede de un encuentro clave sobre infraestructura turística en la Patagonia

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

El próximo miércoles 3 de julio, se realizará un evento fundamental para el futuro del turismo en la Patagonia. En el Centro Cultural de la ciudad de Coyhaique, se llevará a cabo el seminario “Infraestructura para el desarrollo turístico en la Ruta de los Parques”, una instancia de encuentro y reflexión organizada por el Programa Transforma Mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia, impulsado por Corfo.

Lo más visto
8eda0041-4319-4798-976e-2e7d2ebda7c0

Furor por los viajes al exterior: récord de turistas argentinos y millones de dólares en gasto

Carmen Palomino
Noticias turísticas26 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país, la cifra más alta desde 2016. Brasil, Europa y Estados Unidos fueron los destinos más elegidos. El gasto total en mayo superó los USD 1.000 millones y las estadías promediaron dos semanas. Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de las salidas.

79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.