
Fin de semana largo: Rada Tilly propone arte, música y comunidad
La ciudad costera propone una agenda llena de arte, pensamiento y comunidad para disfrutar con todos los sentidos.
La Costanera de Comodoro Rivadavia será el escenario de la cuarta edición del Torneo de Pesca y Kayak a la Pieza Mayor, un evento imperdible para los amantes de la pesca deportiva y la aventura en kayak.
Turismo de Eventos15 de febrero de 2025Organizado por el Club Náutico Guerreros del Sur, la competencia se desarrollará de 10:00 a 14:00 horas y reunirá a pescadores de toda la región.
El torneo, que ya se ha consolidado como un clásico en la Patagonia, desafiará a los participantes a capturar la pieza mayor de **pez gallo patagónico**, una de las especies más emblemáticas de la zona. Con **más de dos millones de pesos en premios**, el evento promete ser una jornada de adrenalina y camaradería.
Las inscripciones siguen abiertas y pueden realizarse en hasta tres cuotas con tarjeta. Además, los organizadores han previsto alojamiento para los competidores que viajen desde otras localidades, como **Sarmiento, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Rawson y Puerto Madryn**. Para calentar motores, el sábado previo al torneo se celebrará un asado de bienvenida para kayakistas y pescadores.
Los equipos pueden estar conformados por hasta cuatro personas y elegir un nombre que los represente. La inscripción tiene un costo de 35.000 pesos e incluye la posibilidad de competir por la copa challenger, actualmente en manos del equipo Ra Fishing, campeón del año pasado.
La escala de premios es la siguiente:
- 1° puesto: 1 millón de pesos
- 2° puesto: 500.000 pesos
- 3° puesto: 300.000 pesos
- 4° y 5° puesto: 100.000 pesos cada uno
El evento no solo será una oportunidad para demostrar habilidades en la pesca deportiva, sino también para disfrutar de un encuentro entre aficionados al kayak y la vida al aire libre.
Para garantizar la seguridad de todos los participantes, es obligatorio el uso de chaleco salvavidas y traje de neoprene.
Los interesados en sumarse a la competencia pueden inscribirse o solicitar más información a través de los siguientes contactos:
📞 Gabi: 297 – 4253071
📞 Rafa: 297 – 4776741
Con una organización que apuesta a mejorar cada año y una comunidad pesquera entusiasta, el Torneo de Pesca y Kayak en Comodoro Rivadavia promete ser uno de los eventos más importantes de la temporada.
La ciudad costera propone una agenda llena de arte, pensamiento y comunidad para disfrutar con todos los sentidos.
Productores, enólogos, organismos técnicos y referentes del turismo se darán cita en Puerto Madryn para compartir saberes, abrir mercados y seguir consolidando una actividad que crece en toda la provincia. Habrá rondas de negocios, capacitaciones y degustaciones.
Del 14 al 16 de junio, Dolavon volverá a ser escenario de una de las celebraciones esperadas del calendario patagónico: la Keipon Fest, una fiesta que combina lo mejor de la gastronomía regional con música en vivo, ferias y actividades para toda la familia. Aprovechando el fin de semana largo, esta nueva edición promete superar las expectativas.
El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.
Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.
La ayuda busca recuperar la producción agroalimentaria en regiones profundamente afectadas por la crisis climática. Territorios con identidad, historia y belleza natural que también sostienen al turismo rural y cultural de la Argentina.