Quiso ir al Cementerio De La Recoleta y se llevó una sorpresa con el costo: “no se sorprendan que se caiga el turismo internacional…”

Un joven llevó a su novia extranjera a visitar el icónico cementerio y al ver el valor de la entrada para los visitantes quedó indignado.

Noticias turísticas17 de febrero de 2025MaxiMaxi

cementerio_recoleta_pasillo

“Hoy quise llevar a mi esposa (no argentina) a conocer el cementerio de la Recoleta… no se sorprendan que se caiga el turismo internacional al carajo”, escribió el usuario @DagAntares en la red social X luego de un intento fallido de cita como consecuencia de la elevada tarifa para extranjeros.

El usuario vio frustrado un plan en pareja y decidió no volver. “Están repasados de pelotudos. Nos dimos vuelta y nos fuimos, como toda persona sensata”, remató.

El cementerio: su importancia histórica y relevancia turística

Ubicado en el corazón del barrio con su mismo nombre, el Cementerio de la Recoleta es uno de los sitios más emblemáticos de Buenos Aires y un punto de interés turístico de renombre internacional.

Inaugurado el 17 de noviembre de 1822, fue el primer cementerio público de la ciudad, concebido durante la gobernación del brigadier general Martín Rodríguez, con Bernardino Rivadavia como ministro de Gobierno. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Próspero Catelin, quien destinó parcelas para figuras ilustres de la historia argentina.

En 1880, bajo la gestión de Torcuato de Alvear, primer intendente de Buenos Aires, el cementerio fue renovado por el arquitecto Juan Antonio Buschiazzo, quien introdujo un muro perimetral de ladrillos, pavimentó sus calles y diseñó su entrada de estilo neoclásico.

Hoy, este camposanto es reconocido por la magnificencia de sus mausoleos y bóvedas, decorados con mármoles y esculturas que reflejan el esplendor arquitectónico de finales del siglo XIX, cuando Argentina se consolidaba como una potencia económica. Muchas de estas obras fueron realizadas por arquitectos de renombre y más de 90 han sido declaradas Monumento Histórico Nacional.

El Cementerio de la Recoleta no solo alberga los restos de destacadas personalidades argentinas, sino que también es un Museo Histórico Nacional desde 1946.

Listado de precios y horarios

Para ingresar al Cementerio De La Recoleta, los turistas argentinos deben abonar es de 0 pesos. Todo ciudadano argentino tiene el derecho para ingresar de 09 a 17 horas, en cualquier momento dentro de esa franja horaria.

Por otro lado, todos los visitantes residentes nacionales que ingresen con la intermediación de un agente turístico deben abonar $4.410, mientras que los extranjeros, por su parte, tienen la obligación de abonar la suma de $17.620.

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.