Quiso ir al Cementerio De La Recoleta y se llevó una sorpresa con el costo: “no se sorprendan que se caiga el turismo internacional…”

Un joven llevó a su novia extranjera a visitar el icónico cementerio y al ver el valor de la entrada para los visitantes quedó indignado.

Noticias turísticas17 de febrero de 2025MaxiMaxi

cementerio_recoleta_pasillo

“Hoy quise llevar a mi esposa (no argentina) a conocer el cementerio de la Recoleta… no se sorprendan que se caiga el turismo internacional al carajo”, escribió el usuario @DagAntares en la red social X luego de un intento fallido de cita como consecuencia de la elevada tarifa para extranjeros.

El usuario vio frustrado un plan en pareja y decidió no volver. “Están repasados de pelotudos. Nos dimos vuelta y nos fuimos, como toda persona sensata”, remató.

El cementerio: su importancia histórica y relevancia turística

Ubicado en el corazón del barrio con su mismo nombre, el Cementerio de la Recoleta es uno de los sitios más emblemáticos de Buenos Aires y un punto de interés turístico de renombre internacional.

Inaugurado el 17 de noviembre de 1822, fue el primer cementerio público de la ciudad, concebido durante la gobernación del brigadier general Martín Rodríguez, con Bernardino Rivadavia como ministro de Gobierno. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Próspero Catelin, quien destinó parcelas para figuras ilustres de la historia argentina.

En 1880, bajo la gestión de Torcuato de Alvear, primer intendente de Buenos Aires, el cementerio fue renovado por el arquitecto Juan Antonio Buschiazzo, quien introdujo un muro perimetral de ladrillos, pavimentó sus calles y diseñó su entrada de estilo neoclásico.

Hoy, este camposanto es reconocido por la magnificencia de sus mausoleos y bóvedas, decorados con mármoles y esculturas que reflejan el esplendor arquitectónico de finales del siglo XIX, cuando Argentina se consolidaba como una potencia económica. Muchas de estas obras fueron realizadas por arquitectos de renombre y más de 90 han sido declaradas Monumento Histórico Nacional.

El Cementerio de la Recoleta no solo alberga los restos de destacadas personalidades argentinas, sino que también es un Museo Histórico Nacional desde 1946.

Listado de precios y horarios

Para ingresar al Cementerio De La Recoleta, los turistas argentinos deben abonar es de 0 pesos. Todo ciudadano argentino tiene el derecho para ingresar de 09 a 17 horas, en cualquier momento dentro de esa franja horaria.

Por otro lado, todos los visitantes residentes nacionales que ingresen con la intermediación de un agente turístico deben abonar $4.410, mientras que los extranjeros, por su parte, tienen la obligación de abonar la suma de $17.620.

Te puede interesar
483361663_668315105707647_7077130421221901768_n

Un faro de la Patagonia cumplió un siglo de vida y es parte de la oferta turística de su ciudad

megustapatagonia
Noticias turísticas10 de marzo de 2025

La torre es parte de la historia de esta ciudad petrolera. El mismo fue inaugurado en 1925, como una referencia inconfundible para la navegación y un atractivo de gran relevancia para la comunidad. En el acto por su centenario se reconoció el esfuerzo de todas las personas e instituciones que trabajaron en su preservación y puesta en valor para que siga siendo un icono turístico y motivo de orgullo para la región.

Lo más visto
md (2)

Se enamoraron del buceo en Las Grutas y decidieron casarse en el fondo del mar

Barby
Novedades17 de marzo de 2025

El amor por el buceo y el deseo de vivir una experiencia inolvidable llevaron a José y María Fernanda a dar el “sí” de una manera poco convencional: en las profundidades del Golfo San Matías. Mientras disfrutaban de sus vacaciones en la playa rionegrina, decidieron convertir su pasión en el escenario perfecto para su boda.

SaveClip.App_484640147_18110380189475935_1043833837580951917_n

Mel, la orca que se convirtió en un emblema de Chubut y da inicio a la temporada

Barby
Temporada17 de marzo de 2025

En el marco del comienzo de la temporada de orcas en Península Valdés, te contamos la historia de Mel, la orca chubutense que se convirtió en un verdadero ícono de la fauna patagónica. Su presencia marcó a investigadores, turistas y amantes de la naturaleza por su increíble destreza en la caza y su fuerte vínculo con las costas de Chubut. En su honor, cada 16 de marzo se conmemora el inicio de la temporada, una fecha especial que invita a conocer más sobre estos majestuosos cetáceos y a reflexionar sobre la importancia de su conservación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email