Por primera vez un Veterano de Malvinas participará del Vía Crucis Submarino de Puerto Madryn

Gustavo Alejandro Tellini es veterano de Malvinas y regresó de las islas en el canberra el día que Puerto Madryn se quedó sin pan. 43 años después, participará en el Vía Crucis submarino, un evento que reúne a miles de personas en Semana Santa.

Turismo de Eventos14 de abril de 2025BarbyBarby

unnamed (6)s


Este año, bajo las aguas del Golfo Nuevo, se escribirá una historia que entrelaza mar, memoria y fe. Gustavo Alejandro Tellini, veterano de la Guerra de Malvinas y buzo aficionado desde hace ocho años, se convertirá en el primer excombatiente en participar activamente del Vía Crucis Submarino de Puerto Madryn, una de las celebraciones religiosas y culturales más emotivas y singulares del país.

unnamed (8)


La participación de Tellini no es fortuita. Su vínculo con Puerto Madryn se remonta a 1982, cuando, tras el conflicto bélico en las islas, desembarcó en el puerto local a bordo del buque Canberra, junto a cientos de soldados argentinos repatriados. Aquella jornada inolvidable, conocida como “el día que Madryn se quedó sin pan”, marcó el comienzo de una conexión emocional profunda con esta ciudad patagónica.


En una entrevista con el diario El Chubut, Tellini expresó el fuerte lazo que lo une a Madryn: “La ligazón que tengo con Madryn es muy fuerte”. Aunque actualmente reside en Temperley, Buenos Aires, regresa con frecuencia a la ciudad que lo recibió en uno de los momentos más intensos de su vida. En 2019, participó en la inauguración de un mural ubicado en el muelle, que funciona como homenaje permanente a los caídos y sobrevivientes de Malvinas. Ahora, su historia vuelve a entrelazarse con la de Puerto Madryn, esta vez a través del Vía Crucis Submarino, un evento que cada Semana Santa convoca a residentes y visitantes en una experiencia espiritual única, íntimamente ligada al mar.


La idea de sumarse a esta ceremonia surgió al verla desde la costa. “Lo tiré como idea y me dijeron que sí, que era muy buena”, recuerda Tellini. El entusiasmo de los organizadores dio paso a una preparación especial, que incluyó la personalización de su tanque de buceo, decorado por él mismo con el emblema de las Islas Malvinas y el logo del Regimiento 7 de La Plata, unidad en la que prestó servicio.

unnamed (7)
Uno lo puede ver desde el lado del buceo, pero sin dejar de lado la razón cristiana, que la tengo”, afirma. Su participación representa no solo una manifestación de fe, sino también un acto de memoria activa y de profundo reconocimiento a quienes vivieron la guerra en primera línea.


El Vía Crucis Submarino de Puerto Madryn es una ceremonia única en el mundo, reconocida por su singular fusión de arte, liturgia y naturaleza en un entorno marino sin parangón. La incorporación de Tellini a esta edición aporta un nuevo capítulo lleno de simbolismo, resiliencia y esperanza.

unnamed


Desde 2014, esta procesión cuenta con la bendición papal. La ceremonia comienza en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, desde donde se inicia una peregrinación hacia el Muelle "Comandante Luis Piedra Buena". Allí, una cruz es entregada a un grupo de buzos y kayakistas, quienes la acompañan durante su inmersión en las aguas del Golfo Nuevo. Las estaciones del Vía Crucis se transmiten bajo el agua a través de un hidrófono, mientras los fieles iluminan la costa con velas encendidas, creando un ambiente de profunda espiritualidad y comunión colectiva. La XXI edición de este evento emblemático se celebrará el 18 de abril, y promete reunir, una vez más, a locales y visitantes en una vivencia única de fe, emoción y respeto por la naturaleza.

Te puede interesar
13acbf1a-57d8-4c0b-bfb4-d0f188bf091d

El Festín de Sabores de Comodoro en cifras: consumo de hasta 50 mil pesos y ventas de hasta más de 6 millones de pesos

Barby
Turismo de Eventos24 de abril de 2025

Comodoro Turismo realizó un balance junto a los expositores que participaron del Festín de Sabores. En ese marco, se confirmó que más de 45 mil personas asistieron al evento. Hubo 145 expositores y el 65% de los asistentes gastaron entre 15 mil y 50 mil pesos en dos días. Los emprendimientos tuvieron ventas de entre 3 y 6 millones de pesos.

01a8bc3c-bed9-4d20-ab2a-003617bf08d6

Comodoro da inicio al ciclo 2025 de “Noche de Pioneros”: sabores, danzas y culturas del mundo

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Este sábado 26 de abril a las 20hs, el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia será el escenario del esperado inicio del ciclo “Noche de Pioneros: Sabores y Danzas del Mundo”, una propuesta imperdible para residentes y visitantes. Con entrada libre y gratuita, la ciudad da la bienvenida a un evento que enaltece sus raíces y proyecta su identidad como Capital Nacional de las Comunidades Extranjeras.

10830

Con buen pronóstico y más de 100 inscriptos, Vuelta La Rada se prepara para su primera edición

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Rada Tilly será escenario de un gran evento deportivo: la primera edición de Vuelta La Rada, una carrera de ciclismo de montaña que ya superó los 100 inscriptos y promete convertirse en un clásico de la Patagonia. El evento, que se realizará el próximo domingo 27, es organizado por Facundo Jaramillo, referente local del ciclismo, y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Deportes de Rada Tilly y la colaboración de múltiples patrocinadores, entre ellos Altamira y Laboratorio Generis.

Lo más visto
lg (23)

Qué disfrutar en Bariloche este fin de semana largo

Barby
Turismo de Eventos16 de abril de 2025

Cada año, el feriado extendido de Semana Santa es un momento ideal para planear una escapada. En el caso de Bariloche, se presenta como una excelente alternativa para disfrutar los últimos días templados del otoño. La ciudad de la nieve, además de Chocolate, ofrece caminatas por la montaña, buena gastronomía y cerveza artesanal de diferentes marcas. Sin olvidar la icónica Fiesta Nacional del Chocolate, que es un gran atractivo para grandes y chicos.

01a8bc3c-bed9-4d20-ab2a-003617bf08d6

Comodoro da inicio al ciclo 2025 de “Noche de Pioneros”: sabores, danzas y culturas del mundo

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Este sábado 26 de abril a las 20hs, el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia será el escenario del esperado inicio del ciclo “Noche de Pioneros: Sabores y Danzas del Mundo”, una propuesta imperdible para residentes y visitantes. Con entrada libre y gratuita, la ciudad da la bienvenida a un evento que enaltece sus raíces y proyecta su identidad como Capital Nacional de las Comunidades Extranjeras.

a59061a4-f711-c9d0-6b65-10033fd9a6d3

De la Patagonia a Brasil: Cómo es la migración de los pingüinos de Magallanes

Barby
Novedades25 de abril de 2025

Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger a estas emblemáticas aves marinas. En este marco, la organización internacional Global Penguin Society (GPS) lanza la tercera edición de su campaña “Celebridades en el océano”, un proyecto de seguimiento satelital que permite conocer en tiempo real el recorrido migratorio de los pingüinos de Magallanes desde la Patagonia argentina hasta las costas de Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email